<Página anterior - Indice - Página siguiente>

Infraestructura Física

En el transcurso de 1994 y 1995, se concluyeron y se iniciaron varias obras. A continuación se presenta una lista de las nuevas instalaciones y la situación en que se encuentran:

• Ampliación del Centro de Cómputo en el Edificio A – 260 m2 (operando)
• Laboratorio Central – 665 m2 (operando)
• Laboratorio de Biología Molecular – 95 m2 (operando)
• Planta Piloto de Ingeniería de Reactores – 269 m2 (operando)
• Laboratorio de Cerámica – 60 m2 (operando)
• Anexo del Edificio T – 5200 m2 (la obra está concluida y en fecha próxima será puesto en operación)
• Anexo del Edificio S – 3000 m2 (la obra se concluirá a fines de junio de 1996)

El Laboratorio Central fue construido en 1993, año en el que se puso en operación el Laboratorio de Supercómputo y Visualización, mientras que durante 1994 y 1995 se pusieron en operación, dentro de este mismo edificio, los laboratorios de Resonancia magnética y Microscopía Electrónica. Este laboratorio fue creado para dotar a nuestros profesores con tecnología de punta y para generar un ambiente de trabajo que promoviera la investigación multidisciplinaria, a través de la interacción entre diferentes grupos dentro de la Universidad y con grupos de otras instituciones. En este sentido, es satisfactorio señalar, que en los últimos meses, a partir de intereses comunes, vinculados con el uso de estas tecnologías, se está generando el ambiente que nos planteamos como objetivo

El Laboratorio de Supercómputo y Visualización está equipado con una computadora Power Challenge de Silicon Graphics, con 18 procesadores R8000, una computadora Thinking Machine, modelo CM – 5, con 32 nodos y dos computadoras Onix de Silicon Graphics para visualización. Durante 1995 se amplió la infraestructura de la División de CBS apoyado por el CONACYT, incorporándose una computadora Challenge de Silicon Graphics, con 4 procesadores.

El Laboratorio de Microscopía Electrónica está equipado con dos microscopios electrónicos, uno de barrido y el otro de transmisión, ambos fabricados por la compañía Carl Zeiss.

El laboratorio de Resonancia Magnética está equipado con una resonancia magnética nuclear de 500 Mhz para líquidos, una resonancia magnética nuclear de 300 Mhz para sólido y una resonancia paramagnética electrónica, que antes de existir el laboratorio se encontraba en el Edificio T. Todos estos equipos fueron fabricados por la compañía Bruker.

La presencia de estos equipos en la Unidad ha fortalecido las posibilidades de desarrollo de diversos grupos de investigación, pues estas tecnologías les permiten abordar problemas más complejos de sus campos disciplinares.

El Anexo del Edificio T de la División de Ciencias Básicas e Ingeniería y el Anexo del Edificio S de l a División de Ciencias Biológicas y de la Salud son muy importantes para el desarrollo de la docencia y de la investigación en las dos Divisiones. Cabe destacar que, la planta baja, el primer piso y parte del segundo piso del Anexo del T servirán para reubicar, en mejores condiciones, los laboratorios de docencia en física experimental, ingeniería electrónica y computación. Con el mismo objetivo, en el Anexo del S se añadió un piso más, para dedicar gran parte de la planta baja a los laboratorios de docencia de la División de CBS.

La ampliación de los espacios para la enseñanza experimental de las ciencias y las ingenierías, requiere a su vez, de un intenso programa de recambio y adquisición de equipos, para que nuestros estudiantes aprendan las tecnologías que habrán de enfrentar en le desempeño de su profesión. En esta dirección, aun cuando en los últimos años las Divisiones han destinado una parte importante de sus recursos a este programa, será necesario ampliarlos, para garantizar y acelerar el mejor cumplimiento de nuestros objetivos.

<Página anterior - Indice - Página siguiente>