<Página anterior - Indice - Página siguiente>
Computadoras y Red
El desarrollo tecnológico de la electrónica y las comunicaciones en los años recientes han significado un cambio total en las formas, hábitos y costumbres de nuestro trabajo cotidiano. En la actualidad, la computadora personal y el acceso a redes electrónicas se han convertido en herramientas indispensables de apoyo al desarrollo de todas las actividades académicas. Incrementar el número de computadoras personales para los profesores y los estudiantes, ampliar la cobertura de la red electrónica en la Unidad y conectarla a un mayor número de servicios, es una tarea importante, para facilitar nuestro quehacer y dotarlo de un rico universo de posibilidades.
En este sentido, junto con la ampliación del espacio físico en el Centro de Cómputo, en el edificio A, en 1994 se incorporaron 100 computadoras 486. Actualmente este centro cuenta con cerca de 400 computadoras para uso exclusivo de nuestros estudiantes. El número de impresoras en este centro también se ha incrementado, para ofrecer un apoyo adecuado, sobre todo en los periodos del trimestre en los que este servicio tiene una alta demanda.
Durante 1995 se adquirieron 21 estaciones de trabajo Indy de Silicon Graphics y 20 computadoras Pentium, 5 de 66 Mhz y 15 de 100 Mhz. En lo inmediato, las computadoras Pentium han sido utilizadas para los cursos que requieren de técnicas de computación avanzada. Sin embargo, estos equipos, junto con los que se adquirirán en 1996, forman parte de un plan de desarrollo que nos permitirá ampliar y fortalecer, significativamente, en un corto plazo, los servicios de cómputo para los estudiantes.
Con la finalidad de acelerar el mejoramiento de la infraestructura de apoyo al trabajo del personal académico, en las instalaciones de la Universidad, en 1994, la Rectoría General impulsó un programa especial para la adquisición de computadoras para los profesores, a través del cual se entregaron 35 computadoras a la División de CBI, 39 a CBS y 75 a CSH. Por la importancia que tienen estas acciones en le desempeño de nuestras actividades, en 1995, con recursos propios de la Unidad se amplió la cobertura de este programa, entregando 10 computadoras a CBI, 16 a CBS y 44 a CSH. En la actualidad, un elevado porcentaje del personal académico cuenta con una computadora personal conectada a la red, de acuerdo con información reciente proporcionada por los Departamentos.
La red de cómputo representa un medio importante para el crecimiento de los servicios de apoyo a las actividades académicas, el correo electrónico y el acceso a bases de datos internacionales, son apenas algunos de los servicios con los que ya contamos, sin embargo, el potencial es enorme y alcanza para ofrecer a los profesores y a los estudiantes de las tres Divisiones nuevos apoyos para sus actividades de docencia e investigación. Durante el periodo que se informa, se amplió, significativamente, la cobertura de la red en los edificios de la División de Ciencias Sociales y Humanidades (175 nodos) y en la biblioteca (157 nodos), y se incorporaron: la zona donde se encuentran varios de los postgrados de CSH en el Edificio E (16 nodos), Sistemas Escolares (13 nodos), la Sala Cuicacalli (5 nodos) y el almacén (19 nodos). En total, la red creció aproximadamente 35 km y se colocaron 660 nodos. En la actualidad, la red tiene una longitud de casi 60 km, con 1289 nodos.