<Página anterior - Indice - Página siguiente>
III.2 La formación de mejores profesionistas
El principal compromiso de la Universidad con la sociedad es la formación de recursos humanos. Formar mejores profesionistas que colaboren en la construcción de nuevas formas de convivencia, que participen en los procesos de renovación y cambio tecnológico, que con su creatividad y responsabilidad social fortalezcan la cultura mexicana, especialmente frente a los actuales conflictos y los procesos de globalización, ha sido y seguirá siendo una de las grandes prioridades institucionales.
En nuestra Unidad se ha procurado el desarrollo integral de los estudiantes, vinculando la teoría con la práctica, fomentando la impartición de asesorías y estimulando la relación profesor – alumno, todo esto con la finalidad de lograr una mejor preparación de nuestros estudiantes dentro de un espacio de prácticas flexibles, creativas y rigurosamente académicas. Sin embargo, aún es largo el camino que nos falta por recorrer.
Uno de nuestros objetivos centrales es la formación de profesionistas capaces de integrarse con eficiencia a los diversos y cambiantes campos de trabajo. Al revisión, la evaluación y el seguimiento de nuestros planes y programas de estudio, debe ser una tarea central y permanente dentro de nuestra Unidad, de lo contrario, no podremos contribuir en la solución de una de nuestras principales prioridades, elevar la calidad de nuestra oferta educativa.
Al interior de la Unidad, diversos sectores de profesores se han dado a la tarea de trabajar en el diagnóstico de los problemas que enfrenta hoy en día la docencia. En diversas reuniones de trabajo realizadas a partir de 1993, se analizaron algunos de los problemas centrales relacionados con la práctica docente, con la formación docente y con la evaluación y seguimiento de planes y programas, así como sus posibles vías de solución.
Los resultados de estas reuniones han sido muy ricos y fructíferos. A partir de ellas, se han puesto en marcha diversas líneas de acción que tienen por objeto dar respuesta a la problemática planteada. Es importante continuar con ellas y, al mismo tiempo, instrumentar otras que conjuntamente resuelvan nuestras carencias y ofrezcan resultados a la necesidad urgente de nuestra sociedad de más y mejores profesionistas.