<Página anterior - Indice - Página siguiente>

III.1 El fortalecimiento de la planta académica

En el centro de nuestro modelo académico se encuentra la investigación, como vía para lograr una mejor docencia y promover la excelencia en el cumplimiento de los objetivos de la Universidad. La investigación, no es sólo una actividad fundamental que abre nuevas fronteras al conocimiento y promueve la crítica y la revisión del saber acumulado y de las formas de desarrollo del trabajo científico, técnico y humanístico, es también un vehículo que permite la construcción de un ambiente más propicio para la docencia

Mejorar la docencia implica, en lo inmediato, que los profesores en el aula cuenten con los mejores niveles académicos posibles. La actualización de los profesores, su mejor formación, son elementos básicos para que nuestros estudiantes puedan ser formados en el horizonte del conocimiento científico, técnico y humanístico más reciente, con una actitud crítica mejor fundamentada, y con las habilidades y conocimientos necesarios para competir con éxito en un mercado de trabajo cada vez más complejo y azaroso.

En la actualidad la planta académica de tiempo completo de la Unidad Iztapalapa tiene las siguientes características: 264 (34%) profesores tienen el grado de doctor, 370 (47%) tienen el grado de maestría y 145 (19%) tienen estudios de licenciatura. De éstos, 551 (71%) son profesores titulares, 217 (28%) son asociados y 11 (1%) son asistentes.

Adicionalmente, la planta académica de la Unidad cuenta con 41 profesores de medio tiempo y 196 profesores de tiempo parcial. Estos profesores participan, fundamentalmente, en tareas específicas de la docencia

Los avances en la consolidación y calidad de nuestra planta académica de tiempo completo se reflejan en el creciente reconocimiento a las investigaciones que realizan los profesores. En particular, cabe destacar que, del total de profesores, 227 (29%) pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores, 69 con Candidatos a Investigador Nacional y 158 son Investigadores Nacionales.

El desenvolvimiento de nuestro modelo requiere la consolidación de una planta académica capaz de desarrollar actividades de docencia y de investigación con calidad. En la Unidad Iztapalapa se ha considerado que el camino más eficaz para alcanzar este objetivo es a través de la realización de estudios de postgrado

En este sentido, es importante destacar que 192 (25%) profesores se encuentran realizando estudios de doctorado y 85 (11%) se encuentran realizando estudios de maestría, 53 (7%) de los 192 profesores que se encuentran realizando estudios de doctorado cuentan con el apoyo de las becas para estudios de postgrado que otorgan los Consejos Divisionales.

En el marco de la planeación, los programas de formación de profesores tienen la responsabilidad de lograr que la planta académica de las Áreas y Departamentos tenga un mejor perfil para alcanzar los propósitos que nos hemos fijado en estos niveles y para promover mejores condiciones de desarrollo personal y profesional. Por su importancia, las tres Divisiones de la Unidad han considerado que este programa debe ser prioritario, por lo que han destinado un monto importante de sus recursos en esta dirección.

Para aquellos profesores que realizaron sus estudios de postgrado en el extranjero, resultó particularmente importante el Fondo de Repatriación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Desde que inició sus operaciones este Fondo, la Unidad ha repatriado a diecisiete profesores, quienes contaron con condiciones adecuadas para su integración en los grupos de investigación.

Con el objeto de impulsar la consolidación de los grupos de investigación, las tres Divisiones han mantenido un intenso programa de profesores visitantes. En particular, a través de las Cátedras Divisionales de la Universidad, y de las Cátedras Patrimoniales del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología ha sido posible contar con la presencia de importantes líderes en diferentes campos del conocimiento, quince de ellos han ocupado las Cátedras Divisionales y veintitrés las Cátedras Patrimoniales. Con la presencia de estos profesores visitantes se han fortalecido las líneas de investigación en las que han participado, se ha ampliado el intercambio académico y se ha enriquecido la vida académica de la Unidad.

El fortalecimiento de la planta académica depende de la permanencia de los grupos de investigación. A su vez, la permanencia de los grupos de investigación, la continuidad de los niveles de calidad y de las posibilidades de responder a las necesidades del avance del conocimiento científico, técnico y humanístico, depende de la capacidad de la Institución para asegurar condiciones para el desarrollo profesional dentro de las Áreas y los Departamentos. En este sentido, el sistema integral de medidas de apoyo a la permanencia que reconoce y premia el trabajo académico sobresaliente y los programas de apoyo a la modernización de la infraestructura para la investigación han contribuido significativamente a la consolidación y permanencia de nuestra planta académica.

<Página anterior - Indice - Página siguiente>