<Página anterior - Indice - Página siguiente>

Dinámica de la población estudiantil en licenciatura

La Unidad ofrece en la actualidad veinticinco planes de estudio a nivel licenciatura, nueve corresponden a la División de Ciencias Básicas e Ingeniería, diez a la División de Ciencias Sociales y Humanidades y seis a la División de Ciencias Biológicas y de la Salud.

Durante 1994 ingresaron a la División de CBI: 381 estudiantes de licenciatura en el periodo de primavera, y 437 en el periodo de otoño; a la División de CSH: 442 en primavera y 564 en otoño; y a la División de CBS: 202 en primavera y 326 en otoño. De manera que, en este periodo, ingresaron a la Unidad en total 2,352 estudiantes de licenciatura, 1,025 en el periodo de primavera y 1,327 en el periodo de otoño.

Las cifras correspondientes a 1995 son las siguientes: a la División de CBI ingresaron 350 estudiantes en primavera y 567 en otoño, a CSH ingresaron 433 en primavera y 698 en otoño, ya CBS ingresaron 228 en primavera y 480 en otoño. De manera que, en este periodo, ingresaron a la Unidad en total 2,756 estudiantes de licenciatura, 1,011 en el periodo de primavera y 1,745 en el periodo de otoño. Como puede observase, de 1994 a 1995 hubo un incremento del 17%.

La población total de estudiantes de licenciatura inscritos en la Unidad en 1994 fue de 11,159 en invierno, 10,983 en primavera y 11,622 en otoño. En 1995 fue de 10,543 en invierno, 10,923 en primavera y 11,806 en otoño. La distribución por Divisiones en todos los casos es tal que aproximadamente 33% de los estudiantes pertenecen a CBI, 45% a CSH y 22 a CBS. Sin embargo, estas cifras deben tomarse con cautela, ya que el número total de estudiantes activos es mayor y, en principio, con los mismos derechos que los estudiantes inscritos.

Estrictamente, el número de estudiantes activos en la Universidad corresponde a la suma de todos los que se han inscrito alguna vez, que no han sido dados de baja por cuestiones reglamentarias, y que todavía no rebasan el plazo de diez años a partir de su primera inscripción. Sin embargo, un cálculo más realista corresponde a la suma de todos los estudiantes que se han inscrito en varios trimestres, que no han sido dados de baja por cuestiones reglamentarias y que todavía no rebasan el tiempo promedio para cursar los estudios de su licenciatura a partir de su primera inscripción. Bajo este criterio, la Unidad Iztapalapa cuenta en la actualidad con 14,531 estudiantes activos.

De esta manera, dada la incertidumbre que existe sobre la población total de licenciatura, es necesario que las Divisiones actúan con cautela al fijar los cupos de admisión a cada una de ellas, ya que la Universidad está obligada a atender a todos los alumnos activos que se inscriban. Si hubiera un incremento en esta dirección la Unidad estaría en el límite de su capacidad instalada para atender los programas de licenciatura.

Dada la creciente demanda por la educación superior, la ampliación de la matrícula es un tema que deberá discutirse ampliamente en los Consejos Divisionales, tomando en cuenta los recursos humanos y la infraestructura física de las Divisiones, con el objeto de mantener una oferta educativa de calidad. Además, ésta deberá estar orientada a alcanzar la distribución por licenciatura aprobada por los Consejos Divisionales y el Consejo Académico. Todo esto implica que los cupos se pueden incrementar sólo en las licenciaturas que tradicionalmente han tenido poca demanda. Las de alta demanda se encuentran operando al tope de sus posibilidades. Bajo estos criterios fue que se pudo incrementar en un 17% la admisión en 1995.

En la actualidad, el número de estudiantes activos en CBI en las licenciaturas de Computación e Ingeniería Electrónica representa casi el 43% del total de la población, en CSH en las licenciaturas de Administración, Economía y Psicología Social se concentra casi el 53% del total de la población, y en CBS la población en las licenciaturas de Ingeniería Bioquímica Industrial y de Ingeniería de los Alimentos representa casi el 63% del total. Todas estas licenciaturas s e encuentran operando al tope de sus posibilidades.

En el caso de las carreras de baja demanda debemos reconocer la responsabilidad social de la Universidad. Para ello es necesario observar al menos dos casos típicos. Por una parte es fundamental mantener abiertas las carreras científicas en que estamos seguros de ofrecer alta calidad en la docencia, porque son esenciales para el desarrollo futuro del país. Por otra parte debemos reconocer que, tal vez, existen carreras y que ya no son útiles para la sociedad y que, posiblemente, sea mejor ofrecer nuevas alternativas profesionales. Este es un asunto delicado, pero debemos ser capaces de asumir la responsabilidad institucional y ser coherentes con nuestro compromiso con la oferta educativa que hacemos a la sociedad

Finalmente, es particularmente satisfactorio mencionar que durante 1994 egresaron 981 estudiantes de licenciatura, 230 de CBI, 494 de CSH y 257 de CBS, mientras que en 1995 egresaron 1111 estudiantes de licenciatura, 274 de CBI, 588 de CSH y 249 de CBS. De esta manera, de 1994 a 1995 hubo un incremento en el egreso del 13%

El estudio de egresados llevado a cabo recientemente para cada una de las licenciaturas que ofrece la Unidad Iztapalapa, mostró que aproximadamente el 90% de nuestros egresados encuentra trabajo, y que aproximadamente el 90% de éstos ejerce su profesión en el empleo.

<Página anterior - Indice - Página siguiente>