<Página anterior - Indice - Página siguiente>
Biblioteca
La biblioteca constituye un espacio fundamental para el desarrollo de nuestras actividades de docencia e investigación. Garantizar el crecimiento sostenido de su acervo y ofrecer mejores servicios ha sido una de nuestras prioridades principales.
En 1994 se adquirieron 4,228 libros y se recibieron por donación 2,470, mientras que en 1995 se adquirieron 12,688 libros y se recibieron por donación 3,286. en la actualidad, la biblioteca cuenta con un acervo de 185,651 volúmenes.
En al hemeroteca, durante 1994, se mantuvo el número de publicaciones periódicas, 637, y en 1995 se incorporaron 8 títulos más, de manera que, en total, se reciben en la actualidad 645 títulos. El tema de las suscripciones a publicaciones periódicas deberá ser discutido ampliamente con la comunidad académica de la Unidad, pues la tendencia, a nivel mundial, es la de ofrecer estos servicios a través de Internet.
Por otra parte, durante este periodo se incrementó el número de bases de datos en disco compacto. En 1993, se recibían 51 bases, y en la actualidad se reciben 77. debido a que el servidor de discos compactos ya es demasiado pequeño para el número de bases de datos que manejamos, en los próximos meses, se incorporará un servidor con mucha mayor capacidad, con el objeto de que todas las bases puedan ser consultadas a través de la red, directamente desde los cubículos de los profesores, buscando con ello que el trabajo cotidiano se pueda desarrollar en mejores condiciones.
El crecimiento acelerado de los últimos años en el número de libros, nos obligó a ampliar el número de estantes y a modificar la iluminación. En 1995, se colocaron 190 estantes, de manera que en la actualidad contamos con espacio suficiente para el crecimiento del acervo en los próximos años. El sistema de iluminación se reemplazó, parcialmente, por 407 luminarias de ahorro de energía eléctrica que proporcionan condiciones más adecuadas para trabajar en la biblioteca, ya que la intensidad luminosa mínima actual, corresponde a la máxima intensidad luminosa anterior. Todas estas acciones permitieron poner a disposición de la comunidad, en estantería, 8393 volúmenes durante 1995.
También, en 1995 se inició el proceso de automatización de la biblioteca. Se adquirieron una computadora Challenge, de Silicon Graphics con dos procesadores y capacidades de memoria en disco duro de 8 Gigabytes y el sistema navegante con los siguientes módulos: consulta a catálogo, adquisiciones, préstamo a usuarios y hemeroteca. Además, se impartieron los cursos de capacitación, al personal administrativo de esta Coordinación, sobre el uso de este sistema. De esta manera, la consulta a catálogo en la Biblioteca, y a través de la red, será puesta en operación en los próximos meses, y en forma gradual se irán incorporando el resto de los módulos. Esta infraestructura, junto con los 157 nodos de red instalados dentro del Edificio L, facilitará el uso de todos los servicios documentales.
En el periodo de 1991 a 1993, y como resultado del proceso de planeación en las Áreas de Investigación, se pusieron en operación en la Biblioteca los Centros de Documentación Especializada en los siguientes temas. Procesos Electorales, Kantiano, Juan Ruiz de Alarcón y el Teatro de su Tiempo, Literatura Hispanoamericana, Historia y Tradición Oral en Iztapalapa, Problemas de la Democracia y Ecosistemas Litorales Mexicanos. Estos Centros están cumpliendo con los objetivos que se plantearon originalmente: apoyar los proyectos de investigación del personal académico y de los estudiantes de postgrado, así como los proyectos terminales de los estudiantes de licenciatura, y promover el acercamiento de investigadores externos a la Universidad para fortalecer nuestras relaciones con el exterior. Durante el periodo que se informa, se ha incrementado el acervo de estos Centros y se han creado dos más: el de Antropología y el de Economía y Finanzas en América del Norte. Estos dos Centros están ubicados de momento en el Edificio H, debido a problemas de espacio en la Biblioteca. Adicionalmente, en colaboración con el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), se ha puesto en operación la Mapoteca y se han incorporado todas las bases de datos que ha desarrollado este Instituto.
Junto con el incremento del acervo y los servicios en la Biblioteca, el número de usuarios también ha aumentado notablemente: en 1994 asistieron 1,205,113 personas y en 1995 asistieron 1,538,088 personas. Esta situación indica que, en un futuro muy cercano, estaremos llegando al límite de la capacidad instalada, por lo que será necesario discutir ampliamente sobre diversas alternativas, que nos permitan contender con este problema.