<Página anterior - Indice - Página siguiente>
División de Ciencias Sociales y Humanidades
Introducción
Durante 1993 las labores de la División de SCH se orientaron a cumplir los siguientes objetivos:
Fomentar la investigación mediante la discusión colectiva en los espacios existentes e impulsar la creación de grupos que permitan abordar nuevas temáticas de investigación.
En cuanto la docencia se trabajó en la promoción y actualización de los Planes y Programas de Estudio, que permitan elevar la calidad de los procesos de enseñanza-aprendizaje y consolidar los programas de posgrado existentes.
Además, como una de las prioridades divisionales se fortaleció la formación de profesores mediante la organización de cursos de actualización y la asistencia a eventos externos y cursos de posgrado.
La extensión y difusión de la cultura se enfocó a incrementar la presencia de la División en el exterior y el apoyo a los resultados de la investigación.
Para la conducción de los trabajos de la División se efectuaron juntas de Coordinación (integradas por la Dirección de la División, Jefes de Departamento y Secretaría Académica) y de Coordinación Ampliada, a las que se incorporan los Coordinadores de Estudios, Investigación y Servicio Social con el fin de instrumentar mecanismos académico-administrativos que permitan el desarrollo de la División.
La elaboración del presupuesto por programas ha permitido definir las prioridades académicas de las diferentes instancias divisionales. Para ello se planteó como estrategia profundizar la descentralización del presupuesto, de tal manera que los profesores, las Áreas y los Departamentos tuvieran más claridad sobre sus recursos disponibles. Al mismo tiempo, se buscó vincular el proceso de planeción-evaluación-presupuestación con los objetivos académicos divisionales, por lo que se definió que sólo tendrían derecho a presupuesto aquellos proyectos que estuvieran registrados ante el Consejo Divisional y su prioridad dependería de la evaluación que de ellos se hiciera en las Áreas.
Se definieron algunos criterios divisionales para el ejercicio presupuestal, de tal manera que los recursos asignados que por algún motivo no fueran utilizados para los fines presupuestados, se canalizaran a los proyectos prioritarios, estableciéndose como prioridad el equipamiento de los Departamentos.
Estás medidas permitieron que durante 1993 el conjunto de la División adquiriera aproximadamente 60 computadoras, mejorara la infraestructura de los Departamentos e iniciara un proceso de adquisición de paquetería básica para investigación y docencia.
Es importante resaltar el incremento de la participación de los profesores en la dinámica divisional, mismo que se refleja en el hecho de que 221 profesores entregaron su informe anual de actividades, cifra que representa aproximadamente 80% del total de profesores definitivos de tiempo completo.
1. Promoción y Coordinación en el Desarrollo de la Investigación
En el Departamento de Administración se inició un proceso de impulso a la investigación que motivó a los profesores a realizar este tipo de actividades, lo que se reflejó en el registro de nuevos proyectos, la incorporación de profesores a las Áreas, la reactivación de proyectos que habían permanecido largo tiempo sin resultados y la publicación de productos de la investigación en la revista Gestión y Estrategia.
En el Departamento de Derecho se continuó con el registro de proyectos y se avanzó en la discusión colectiva de los resultados de investigación en algunas Áreas, lo que se expresó en la publicación de varios libros colectivos. Por otro lado, se mantuvo la tendencia a la elaboración de trabajos para divulgación y difusión en la revista Alegatos.
En el Departamento de Economía se avanzó en la consolidación de las Áreas y el grupo de investigación como espacio de discusión colectiva de los avances y productos del trabajo de los investigadores, y en la difusión de los mismos vía la revista Análisis Económico, las publicaciones de textos y la participación de los profesores en eventos especializados.
En el Departamento de Humanidades, las tres Áreas existentes avanzaron en el desarrollo de sus programas de investigación y el Seminario de Lenguaje, Cognición y Cultura se consolidó como Área en formación. Los resultados de las investigaciones se reflejan en una amplia gama de actividades de difusión y publicaciones, que muestran la madurez de las investigaciones que se realizan.
En el Departamento de Sociología la organización de la investigación tuvo importantes cambios, ya que desapareció el Área de Teoría y Análisis de la Política y se crearon dos nuevos Grupos de Investigación: Procesos y coyonturas sociales en América Latina y Pensamiento sociológico, con lo que en el Departamento existen actualmente tres Áreas y cuatro grupos de investigación.
Actualmente la División cuenta con 17 Áreas y seis Grupos de Investigación.
Proyectos de Investigación
El número total de proyectos de investigación vigentes en la División actualmente asciende a 262; durante 1993 se registraron 62, cantidad mayor a la registrada el año anterior (53), y se concluyeron 27 proyectos.
Departamento | Registrados |
Terminados |
Cancelados |
Administración | 4 |
1 |
0 |
Derecho | 7 |
3 |
0 |
Economía | 12 |
2 |
0 |
Sociología | 18 |
1 |
3 |
Humanidades | 21 |
20 |
8 |
CSH | 62 |
27 |
11 |
Publicaciones
Como parte de las tareas encaminadas a promover la discusión de los resultados parciales de los proyectos de investigación, se continuó con la edición de los Reportes de Investigación. La elaboración de los trabajos por Departamento es como sigue:
Reportes y avances de Investigación |
|
Departamento | 11 |
Administración | 14 |
Economía | 25 |
CSH | 50 |
En cuanto a la edición de libros, durante 1993 se publicaron diez títulos de la colección “Biblioteca de Ciencias Sociales y Humanidades”. La distribución por Departamento es la siguiente: Derecho tres, Economía dos, Humanidades dos y Sociología dos.
Además, con objeto de difundir tópicos relacionados con las Ciencias Sociales y Humanidades, se mantuvo la publicación de las revistas.
Revista |
Números |
Revista A | 1 |
Alegatos | 1 |
Análisis Económico | 2 |
Fuestes Humanísticas | 2 |
El Cotidiano | 8 |
Sociología | 2 |
Gestión y Estrategia | 2 |
Asimismo, se continuó con la publicación del periódico mural El Tumulto, del Departamento de Humanidades, que en ese año publicó un total de 10 números. Cabe señalar que la revista Fuentes Humanísticas obtuvo mención en el Premio a las Publicaciones Universitarias Alejandro Orfila, promovido por la Universidad de Guadalajara.
2. Docencia
Planes y programas de estudio
La Coordinación del Tronco General de Asignaturas (TGA), con el apoyo de las Coordinaciones de las licenciaturas, trabajó en la reelaboración de la propuesta de modificaciones a los Programas de Estudio del TGA. Se realizaron trabajos de coordinación y apoyo en la preparación de las antologías para las UEA’s del TGA, tales como Doctrinas Políticas y Sociales I, II y III; y México: Economía, Política y Sociedad I, II y III.
En Administración se actualizaron los contenidos de más del 22% de las UEA’s.
En Derecho se definió la incorporación de nuevas asignaturas y la fusión o cancelación de UEA’s del Tronco Básico Profesional. Se conformaron subcomisiones con el objetivo de crear una nueva Área de concentración.
En Economía, se reformularon los Programas de las cuatro líneas del Tronco Básico Profesional, que se encuentra en proceso de discusión al interior del Departamento.
En Sociología se actualizaron los contenidos mínimos, se ubicó y ordeno la seriación actual, los objetivos generales, los temas y la bibliografía de cada uno de los Programas del Plan de Estudios.
Durante 1993, la Dirección de Planeación aplicó tres cuestionarios a los alumnos (uno en cada trimestre), sobre el trabajo desarrollado por los profesores al interior de las aulas. Los resultados indican que el cumplimiento de los profesores (puntualidad, asistencia, cobertura de los contenidos de los programas, etc), ha avanzado; sin embargo, resalta la necesidad de instrumentar mecanismos que les permitan mejorar sus técnicas y habilidades de transmisión de conocimientos. Asimismo, destaca la necesidad de enfatizar la atención a los alumnos fuera del salón de clases (asesorías) y motivarlos para realizar investigación.
Sección de Lenguas Extranjeras
En cuanto a los cursos de Lenguas Extranjeras impartidos en el SELEX del Departamento de Humanidades, se elaboraron las propuestas de actualización de los Cursos de Francés I, II y III.
Matrícula atendida
En los trimestres 93-P y 93-O con el fin de disminuir las quejas por parte de estudiantes respecto a problemas de cupo, el Consejo Divisional aprobó la creación de la Comisión encargada de analizar la programación escolar anual.
En 1993 los profesores de la División atendieron un total de 1,590 grupos de licenciatura y posgrado y se recibió un apoyo de 130 grupos por parte de la División de Ciencias Básicas, que en su mayoría corresponde a cursos de Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales.
Los cursos ofrecidos por licenciatura y posgrado se distribuyen de la siguiente manera:
0 | Trimestre |
|||
I |
P |
O |
Total |
|
T.G.A. | 89 |
100 |
108 |
297 |
Admón | 103 |
94 |
99 |
296 |
Derecho | 116 |
120 |
119 |
355 |
Economía | 73 |
67 |
70 |
210 |
Sociología | 72 |
71 |
65 |
208 |
Maestría en Economía | 4 |
4 |
8 |
16 |
Maestría en Planeación Metropolitana |
4 |
2 |
6 |
12 |
SELEX | 36 |
32 |
33 |
101 |
Apoyos | 38 |
27 |
30 |
95 |
CSH | 535 |
517 |
538 |
1,590 |
Durante el año de 1993 se atendió un promedio de 5188 alumnos por trimestre. Las licenciaturas de Derecho y Administración concentran la mayor parte de la matrícula, correpondiéndoles respectivamente 39.0% y 27.2% del total de alumnos.
La Maestría en Planeación Metropolitana (Programa de Posgrado que se desarrolla con la División de Ciencias y Artes para el Diseño) atendió durante 1993, a la quinta, sexta y séptima generación de estudiantes. El Departamento de Sociología participó con la impartición de 12 cursos.
La Maestría en Economía atendió satisfactoriamente las necesidades de docencia, cuenta con 14 alumnos que componen la tercera generación para el ciclo 1994-1995 y el total de cursos que se impartieron fue de 16. En 1993 la Maestría fue aceptada en el Padrón de Excelencia de CONACYT, por lo que los estudiantes tienen posibilidades de obtener becas de ese organismo. La Coordinación estableció un intercambio de alumnos de posgrado con la Universidad del Norte de Texas.
La División participa, a través del Departamento de Economía, en el Programa de Doctorado en Ciencias Económicas de las tres Unidades de la UAM. Durante 1993, tres profesores de ese Departamento impartieron cursos en el programa.
3. Difusión de la Cultura y Vinculación Externa
En los últimos años el establecimiento de relaciones interinstitucionales se ha convertido en un factor importante en el desarrollo integral de las funciones de la Universidad, en este sentido se realizaron diversas actividades académicas que ampliaron las relaciones de intercambio y colaboración con otras instituciones.
Entre estas actividades, destacan la realización de eventos y conferencias y la firma de Convenios de Colaboración interinstitucionales lo que permitió mantener y fortalecer la presencia de la División hacia fuera.
Se establecieron convenios con Universidades del extranjero, destacándose los firmados con la Universidad de Castilla la Mancha y la Universidad Complutense de Madrid en España, la Universidad de los Apalaches, de Carolina del Norte y la University of Tennesse Knoxville, en E.U. Se lograron convenios de colaboración con la Fundación Ford y CENVI para el “Observatorio Metopolitano” y con la Fudación Carnegie de E.U. para desarrollar un análisis del caso mexicano del proyecto internacional sobre académicos.
De igual manera se mantiene el vínculo con la Universidad Autónoma de Querétaro y la Radio Estatal de Hidalgo con los que se trabaja el proyecto de El Tumulto.
El trabajo académico en la División ha logrado mantener y elevar su calidad, un reflejo de ello es la participación de los profesores de la División en diversos eventos nacionales e internacionales como ponencias, conferencias y cursos. Se destacan los realizados en la CEPAL, y en las Universidades de Bolivia, Perú, España, y diversas Universidades del país como la Universidad Iberoamericana, Universidad Autónoma de Tlaxcala, La Universidad de las Américas, La Universidad Autónoma de Guanajuato y el Instituto Nacional Indigenista, entre otros.
Cursos de Actualización
En este sentido, hay que mencionar la organización de 21 Cursos de Actualización para profesores y alumnos, realizados por los diferentes Departamentos.
Departamento | Cursos |
Administración | 6 |
Derecho | 5 |
Economía | 5 |
Humanidades | 2 |
Sociología | 3 |
Total | 21 |
Diplomados
Una de las actividades de Extensión que se ha desarrollado recientemente en la División es la realización de Programas de Diplomados, durante 1993 se impartieron dos de estos Programas.
- Comercio Exterior en México: Este Programa se ofrece conjuntamente por los Departamentos de Administración, Derecho y Economía, tiene como objetivo analizar las relaciones comerciales entre México y el exterior, considerando los aspectos jurídicos, económicos y de gestión que se involucran en esas relaciones, a partir de un análisis multidisciplinario.
- La Industria Frente al Cumplimiento de la Legislación Ambiental: Este Programa es ofrecido por el Departamento de Derecho y tiene como objetivo analizar el marco jurídico tanto adjetivo como sustantivo de las obligaciones a cargo del sector industrial con respecto a la conservación y restauración del ambiente en México, considerando las implicaciones socioeconómicas de la normatividad.
Difusión de la culturaDurante 1993 se realizaron en la División importantes eventos que permitieron seguir con la labor de difundir la cultura, destacándose algunos de ellos:
El Departamento de Administración organizó el Coloquio: Evaluación de la Desincorporación de las Empresas Públicas en América Latina y el Seminario: Perspectivas de la Competitividad en la Micro, Pequeña y Mediana Empresa.
En el Departamento de Derecho destaca el ciclo de conferencias: El mundo de los Bloques, en apoyo a las actividades del Diplomado en Comercio Exterior.
El Departamento del Humanidades organizó el primer congreso de Escritoras Contemporáneas y un seminario sobre estudios de Género. Cabe destacar que se mantuvo un año más el programa de visitas guiadas Arte Mexicano y lugares arqueológicos e históricos.
El 2º. Coloquio del Observatorio de la Ciudad de México, fue organizado por el Departamento de Sociología, sobresale también el Seminario: Estudio y cambio político en las sociedades contemporáneas y seminarios sobre la formación e historia de Canadá, E.U.A. y México.
Servicio Social
El Servicio Social es considerado como una instancia que no sólo contribuye a la formación académica y a la capacitación profesional de los estudiantes, sino que busca hacer que éstos influyan de manera positiva en su entorno social.
Durante 1993 el Consejo Divisional aprobó cinco proyectos de Servicio Social; de éstos, cuatro están vinculados con actividades de formación para la investigación, y el quinto está orientado al apoyo de comunidades rurales.
Otra de las líneas que ha impulsado la Coordinación Divisional del Servicio Social (CDSS) es la referente a la creación de nuevos proyectos mediante la firma de convenios de colaboración, tal es el caso del efectuado con la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (CONALITEG).
Cabe mencionar que parte de los alumnos y egresados de la División de Ciencias Sociales y Humanidades que realizan su Servicio Social en proyectos aprobados por el Consejo Divisional, lo hace en actividades de apoyo o asesorías al interior de la UAM; en este rubro destacan los proyectos de apoyo al Centro de Computo, al Programa de Educación Abierta para Adultos (trabajadores de la UAM) y el Bufete Jurídico.
En 1993 la Coordinación Divisional de Servicio Social registró un total de 448 alumnos; 173 alumnos se inscribieron en proyecto aprobados por el Consejo Divisional (38.61%) y 275 (61.38%) en proyectos que ofrece la Dirección de Apoyo al Servicio Social (DASS) dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL)
Durante el año de 1993, acreditaron el Servicio Social un total de 512 alumnos; de éstos, 208 lo realizaron en proyectos aprobados por el Consejo Divisional, 304 en las diferentes dependencias públicas que registraron sus proyectos en la DASS y 107 solicitaron la exención de trabajadores al servicio del Estado.
Es importante señalar que durante el mes de julio, la Rectoría de la Unidad Azcapotzalco obtuvo, por parte de la DASS un total de 133 becas, de las cuales se le otorgaron 42 a la División de Ciencias Sociales y Humanidades.
Bufete Jurídico
El Bufete Jurídico tiene como objetivo brindar asesoría legal a personas de escasos recursos en forma gratuita; al mismo tiempo fomenta la capacitación y actualización de los estudiantes en la práctica jurídica de sus diferentes secciones: familiar, laboral, penal y de propiedad.
En 1993 colaboraron en el Bufete 16 profesores quienes coordinaron a los estudiantes de Servicio Social. Durante el año se inscribieron 28 alumnos y concluyeron el Servicio 13.
En 1993 las cuatro secciones del Bufete dieron un total de 970 asesorías, con 144 juicios atendidos y se concluyeron 92 casos.
Además de este tipo de actividades, se organizaron cursos en materia civil, laboral y penal y se elaboraron las metodologías de las cuatro secciones.
4. Carrera Académica
Con la intención de continuar con una política de formación de profesores durante 1993 la División de Ciencias Sociales y Humanidades apoyó los programas de estudio de posgrado de los profesores interesados en éstos.
Así, durante 1993, se amplió el Programa de Becas Divisionales para Estudios de Posgrado aprobándose el otorgamiento de cinco becas (dos más que el año anterior) y se prorrogaron cinco becas para profesores que continuaron realizando estudios de posgrado.
El disfrute del periodo sabático es un componente más que contribuye a la formación de los profesores. En 1993 el total de sabáticos otorgados fue de 28; de éstos, cuatro profesores destinaron su sabático a realizar estudios de posgrado, cinco para realizar tesis de posgrado y 16 a la investigación.
Cabe destacar que el número de profesores que solicitaron periodo sabático se incrementó en 1993; sin embargo, el porcentaje de profesores que informaron al Consejo Divisional sobre los resultados logrados durante el periodo sólo ascendió al 29%.
Como resultado de los procesos de formación y madurez académica de los miembros de la División, los profesores han incrementado su participación en los diferentes programas de fomento a la permanencia de la Institución; así, 71 profesores obtuvieron beca a la permanencia (treinta y cuatro más con respecto a 1992), con lo que durante 1993, 108 profesores disfrutaron de esta beca.
Por otro lado 84 profesores obtuvieron estímulo a la productividad y 157 obtuvieron la beca a la carrera docente.
Durante 1993, 14 profesores de la División ingresaron al Sistema Nacional de Investigadores: seis investigadores y ocho candidatos a investigadores nacionales. Actualmente hay un total de 37 profesores incorporados al Sistema.
Formación de Profesores |
|||
Departamento | B.P.* |
B.C.D.** |
Estímulos |
Admón | 4 |
19 |
4 |
Derecho | 15 |
30 |
16 |
Economía | 15 |
37 |
15 |
Humanidades | 18 |
28 |
24 |
Sociología | 19 |
43 |
25 |
Total | 71 |
157 |
84 |
*Beca a la Permanencia | |||
**Beca a la Carrera Docente |
Por último, cabe señalar que a lo largo del año se promovieron 61 profesores de la División.
5. Actividades y Comisiones del Consejo Divisional
Durante 1993 el Consejo Divisional sesionó en 16 ocasiones: 4 Sesiones Ordinarias y 12 de carácter urgente. Entre los principales acuerdos destacan los siguientes:
- La aprobación de las modalidades y la convocatoria del Concurso al Premio a la Docencia, priorizando la calidad de la impartición de la docencia.
- La aprobación del dictamen que presentó la Comisión encargada de analizar las solicitudes de profesores candidatos al premio a la Docencia, correspondiéndole a las profesoras Margarita Alegría y Laura Moya de los Departamentos de Humanidades y Sociología, respectivamente.
- La creación de la Comisión encargada de analizar la programación escolar anual.
- La aprobación del dictamen, sobre los profesores que presentaron solicitud de beca al reconocimiento a la carrera docente del personal académico, otorgándose automáticamente a aquéllos que estuvieran de sabático o de licencia con goce de sueldo, siempre y cuando hubieran impartido docencia en dos de los tres trimestres previos a la solicitud de licencia o periodo sabático.
- Aprobación del dictamen presentado por la Comisión encargada de dictaminar respecto a las áreas que concursaron para obtener el premio anual a las áreas de investigación en 1993, postulando para ser premiadas a las áreas de: Historia de México, de Literatura y de Estudios Interdisciplinarios de Cultura en México del Departamento de Humanidades, y al Área de Sociedad y Acumulación Capitalista del Departamento de Economía.
- La aprobación de la contratación de seis profesores visitantes.
- La aprobación de un formato único para el informe de profesores, solicitud de promoción, estímulo y de beca a la permanencia.
- Ante la decisión del Comité Electoral de suspender las votaciones para cambiar la representación de los sectores académico y estudiantil ante el Consejo Divisional, por la falta de seguridad para llevarse a cabo, el Consejo Divisional acordó subrayar las facultades del Comité Electoral y decidió elaborar un Comunicado a la comunidad universitaria para informar lo sucedido.
- Aprobación del proceso de elección de representantes ante el Consejo Divisional para el periodo 1993-1994. De conformidad con los resultados electorales, se instaló el Consejo Divisional.
- Se aprobaron, por unanimidad, las condiciones del proceso de designación del Jefe de Departamento de Derecho, ante la renuncia de uno de los miembros de la terna y, con base en las tesis del Abogado General, se solicitó a la Rectora que reintegrara la Terna a la brevedad posible para se continuara con dicho proceso. Se designó al Mtro. Luis Figueroa como Jefe del Departamento de Derecho (Sesión 80 Urgente del 2 de abril).
- Revisión y reporte de proyectos de investigación.