<Página anterior - Indice - Página siguiente>
COORDINACION DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS
Esta Coordinación funciono con seis secciones durante el año de 1982, mismas que realizaron tareas de diversas a naturaleza y que a continuación se describen:
Se efectuó un registro y control del Presupuesto asignado a la Unidad para gastos de operación que durante el año de 1982 se distribuyo de la siguiente manera: 92.17 por ciento en los salarios y prestaciones y 7.83 por ciento para rubros relativos a formación de profesores, servicios, artículos, y materiales de consumo. Esta asignación presupuestaria, por política institucional, se buscara que incremente en lo futuro la parte correspondiente a gastos estrictos de operación en relación con los salarios y prestaciones, debido a la necesidad que la universidad tiene de dar prioridad a la operación del proceso enseñanza-aprendizaje.
Corresponde a la Sección de Recursos Humanos de la unidad realizar las tareas administrativas relacionadas con las nuevas contrataciones y con los movimientos de personal.
Recursos Humanos se ocupa, además, si se le solicita, de efectuar diversos tramites mediante los cuales el personal de la Unidad se allega los beneficios derivados de su contratación, de acuerdo con lo señalado con el contrato colectivo de trabajo. Para tal fin, durante 1982 se tuvo especial cuidado en los siguientes puntos:
º Se reforzó la revisión a la nómina de sueldos con objeto de detener posibles errores.
º Se crearon registros por tipo de movimiento.
º Se realizo una adaptación a los registros para facilitar la presentación de los informes trimestrales.
º Sé continuo continuo con el diseño del Sistema mecanizado de Recursos Humanos.
º Se incremento en un 30 por ciento la atención a los trabajadores en las áreas de Prestaciones y de Movimientos.
º Se agilizo el seguimiento de las contrataciones de personal temporal, de confianza y de honorarios por servicios profesionales.
La sección de Adquisiciones de la Coordinación de Servicios Administrativos tiene como objeto proporcionar a la Unidad el Material y equipo necesario para la docencia, investigación, la administración y el servicio.
Con gran espíritu de servicio y Cooperación la Institución, su personal enlaza mediante buenas relaciones, a solicitantes, proveedores y personal de otras áreas, para satisfacer los requerimientos.
Durante el periodo que abarca este informe, 203 requisiciones envió esta sección para su tramite al Departamento de adquisiciones de Rectoría General, de acuerdo con los procedimientos establecidos por nuestra institución.
Las 1445 requisiciones restantes –el 87 por ciento del total de las solicitudes presentadas-, fueron atendidas por la Sección de Adquisiciones de la Unidad.
En 1982 la Sección se incorporo a la junta de Coordinación de Adquisiciones de la Universidad, habiéndose avanzado en los dos siguientes programas: Padrón de Proveedores y Programa Global de Adquisiciones. Por otro lado y como consecuencia de los trabajos de esta junta, se logro actualizar algunas políticas de adquisición de materiales.
La unidad cuenta con una cafetería, en donde la comunidad universitaria puede a bajos precios alimentos higiénicamente elaborados.
Para ofrecer este servicio se cuenta la barra fría en donde con un horario de 8:30 a 2:30 horas, se pueden comprar tortas, sandwiches, refrescos, café, pasteles, botanas, postres y otros productos no preparados en la cafetería. También cuenta con la barra caliente, en donde se pueden adquirir desayunos y comidas elaboradas en la propia cafetería.
En 1982 diariamente se sirvió un promedio de 700 desayunos y 1700 comidas. Paralelamente y para atender a una comunidad, cuya población crece día a día, la cafetería amplio su area de servicio al abrir otra sala donde ahora se sirvan alimentos de barra caliente. Además de lo anterior en la cafetería apoya las actividades académicas y administrativas de la Unidad y ofrece servicios extraordinarios cuando les son solicitados.
La cafetería asimismo con sonido ambiental FM, para solaz de las personas que toman ahí sus alimentos, y con mesas y sombrillas en la Plazuela, lo cual amplia en forma considerable su cupo.
Dos teléfonos públicos en la Plazuela forman parte también de sus instalaciones.
La de almacén es la sección que se encarga de recibir y distribuir las mercancías adquiridas por medio de la sección de adquisiciones. Mantener abastecidos sus anaqueles para cubrir las necesidades de bienes de consumo que surjan en el desempeño de las labores de la universidad es una de sus funciones principales.
En 1982 Almacén registro un total de 2303 notas de entrada, las cuales ampararon mercancías por un total de 65 millones 664 mil 888 pesos con 99 centavos.
De hecho total, 29 millones 183 mil 585 pesos con 72 centavos correspondieron a bienes de consumo, el resto –36 millones 481 mil 303 pesos con 27 centavos-, a bienes de inversión. Todas estas mercancías fueron oportunamente distribuida entre las instancias que la solicitaron. El costo total de las mercancías recibidas para reabastecer el almacén ascendió a 8 millones 793 mil 196 pesos con 18 centavos.