<Página anterior - Indice - Página siguiente>
2. DOCENCIA.
Pilar fundamental del trabajo de la Universidad, la docencia ha sido centro del esfuerzo. Por las necesidades que
plantea una Universidad que hace apenas dos años empezó a funcionar, mereció especial atención
la preparación, discusión y aprobación de planes y programas de estudio.
Durante el año de 1976 se recibieron dos generaciones más, habiéndose incrementado en un 103%
la población estudiantil. En el Anexo
I se presentan datos sobre la composición del estudiantado
de la Unidad.
Asimismo se ofrecieron 511 materias durante los tres trimestres del año, atendiendo1064 grupos. Un cuadro
que detalla estos datos, se incluye en el Anexo
II.
2.1. Planes y Programas.
La coherencia y actualidad de los Planes y Programas de estudio determinan notablemente el perfil profesional de los egresados, por ello se ha insistido constantemente en esos aspectos.2.1.1. Licenciatura:
La División de Ciencias y Artes para el Diseño, ofrece las carreras de Diseño Arquitectónico, Diseño Industrial y Diseño de la Comunicación Gráfica. Para estas tres carreras, del Tronco General de Asignaturas y del Tronco Específico que comprende del 1º al 9º trimestre, han sido ya elaborados sus objetivos, sinópsis, atomización y cartas temáticas de cada una de ellas.
Para el Tronco integral se elaboraron objetivos y sinópsis para las tres carreras.
El avance en la elaboración de programas detallados, de las carreras que ofrece la División es del 60%.
La División de Ciencias Básicas e Ingeniería integrada en 5 departamentos que ofrecen 9 carreras; Ingeniería Ambiental, Civil, Eléctrica, Electrónica, Física, Industrial, Mecánica, Metalúrgica y Química. Aprobados los objetivos de las nueve carreras, se terminaron de elaborar ya los planes de estudio de las mismas, incluyendo las áreas de concentración, lo cual está en revisión con objeto de analizar su congruencia en sí y en función de los objetivos. En lo que respecta a los programas detallados de las carreras, se tiene un avance del 70% a reserva de una mejor definición de las áreas de concentración.
La División de Ciencias Sociales y Humanidades imparte cuatro carreras: Administración, Derecho, Economía y Sociología. Para la primera carrera, el plan general está terminado en su totalidad, presentado al Consejo Divisional y aprobado por éste. Para las carreras de Derecho, Economía y Sociología los planes de estudios, se han terminado en su totalidad.
En los programas detallados de asignaturas, de las carreras que ofrece la División, se logró un avance promedio de 80%.
2.1.2. Estudios de Posgrado:
En lo referente a estudios de posgrado la División de Ciencias y Artes para el Diseño tiene elaborado un avance del 30% de la Maestría en Diseño de Ambitos Comunitarios.
La División de Ciencias Básicas e Ingeniería tiene elaborado el Plan de Estudios de la Maestría en Construcción, ya aprobado por el Consejo Divisional y cuyos programas detallados cuentan con un avance del 30%.
El Centro de Estudios del Medio Ambiente ha terminado un proyecto de Maestría en Planeación del Desarrollo Regional y Urbano; igualmente la primera aproximación en detalle del currículum.
Se integró una Comisión que se abocara al estudio y presentación de un documento preliminar que contemplara los criterios y políticas a seguir en la Unidad, en relación a los estudios de posgrado, documento que ha sido entregado para su estudio y aprobación en su caso por el Consejo Académico.2.2. Sistemas de Enseñanza
La Unidad constantemente investiga sobre mejoras y cambios en los sistemas de enseñanza-aprendizaje con el fin de adecuarse a las nuevas necesidades de un modo más eficaz.
En la División de Ciencias y Artes para el Diseño, se investiga de forma continua en torno al Sistema de Enseñanza-Aprendizaje del Diseño, producto de la División,
y que se deriva de su Modelo General del Proceso del Diseño. Se forma a los estudiantes de esta área, en base a la integración de las relaciones entre marco teórico, metodología, técnicas y proceso operativo a partir de una demanda específica de un ámbito representativo de nuestra realidad nacional, mediante las unidades de aprendizaje llamadas eslabones. La información del desarrollo de cada curso o eslabón, así como del desempeño de los alumnos a lo largo de cada trimestre, se integra constituyendo la "Bitácora Pedagógica".
En lo que respecta al Sistema de Aprendizaje Individualizado, que se aplica en la División de Ciencias Básicas e Ingeniería, se ha propuesto una primera evaluación
formal, cuya planeación y realización lleva un 50% de avance. Este sistema permite al alumno acreditar cada unidad de trabajo cuando la tiene suficientemente
preparada sin necesidad de esperar la fecha oficial de examen del curso y asegurando la satisfacción de los objetivos de todas las unidades.
2.3. Formación de Profesores.
La capacitación y actualización del personal docente son motivo permanente de atención en el trabajo de la Unidad. A ello se dedicaron esfuerzos permanentes durante el año, habiéndose realizado 40 cursos que beneficiaron a 391 profesores. Detalle de ellos se encuentra en el Anexo III.
El trabajo de la Unidad en el aspecto de formación de profesores se ha canalizado también en el otorgamiento de 8 Becas parciales de estudio y 11 licencias temporales, la mayoría de ellas con esta misma finalidad.
Los esfuerzos realizados hasta la fecha para formar y actualizar al personal docente, pretende elevar el nivel académico de nuestros profesores y tomar medidas para
satisfacer las necesidades que nos impondrá la atención futura de demanda de educación superior.
El Anexo IV informa de la composición de la planta docente de la Unidad.
2.4. Auxiliares Didácticos.
El personal docente de la Unidad Azcapotzalco, a través de sus respectivas Divisiones ha dedicado parte de su esfuerzo a la elaboración de apuntes para clase, antologías, guías de laboratorio, textos y ayudas audiovisuales. En el Anexo V se presenta una relación de este material
2.5. Cursos Cortos
La actividad de la Unidad también ha producido resultados en lo que se refiere a la impartición de cursos cortos de nivel superior, que además de ser organizados en algunas ocasiones para fines de formación o actualización del personal docente de la Unidad, fueron también abiertos a solicitantes externos y organizados en coordinación con y para otras instituciones, en algunos casos fuera del país. En el Anexo VI se relacionan dichos cursos.
2.6. Laboratorios.
Como parte fundamental en el apoyo docente y la investigación, se dió atención al equipamiento y operación de laboratorios, habiendo funcionado los siguientes:
6 Laboratorios de enseñanza de física.
1 Laboratorio de investigación en física.
1 Laboratorio de enseñanza de electrónica.
1 Laboratorio de investigación en electrónica
1 Laboratorio de enseñanza de química.
2 Laboratorios de investigación de química.
1 Laboratorio de investigación ambiental.
2 Laboratorios de metalurgia.
1 Laboratorio de fluídos.
1 Laboratorio de energía.
1 Taller de materiales
1 Taller de maderas.
1 Taller de mecánica.
1 Gabinete de topografía.
Durante el año, hubo una inversión de $4´ 268,000.00 en equipo de laboratorios, que representó un incremento del 92%.