<Página anterior - Indice - Página siguiente>

CAPITULO VI

Investigación

La consolidación de nuestro proyecto universitario depende en gran medida de la solidez que adquieran los programas de investigación a cargo de las áreas departamentales, y éstas, a su vez, de la capacidad y dedicación de nuestros investigadores.

Puedo afirmar que Xochimilco es la unidad universitaria que cuenta con la mayor proporción de profesores-investigadores de carrera en el país, considerando los de tiempo completo y de medio tiempo (Cuadro 3). Lo anterior implica una capacidad instalada significativa y, en consecuencia, un potencial de producción en la investigación que lamentablemente no guarda proporción con los resultados que hemos logrado hasta la fecha. (Cuadros 18-A y 28).

La conformación de nuestra planta académica es muy variada. Hay, por una parte, un grupo de investigadores de alto nivel y amplia experiencia en sus respectivos campos, entre los que destacan 16 investigadores nacionales (Cuadro 27) y algunos más sin serlo cuentan con reconocimiento y prestigio por la calidad de su producción. Por otra parte, hay un grupo amplio de profesores jóvenes, entre ellos algunos egresados de la propia Unidad, con bases sólidas pero sin experiencia suficiente en las complejas actividades de la investigación.

Es preciso aprovechar esta riqueza y variedad de recursos humanos para crear verdaderos equipos de investigación que al agruparse en torno a los profesores de mayor nivel y experiencia académica, permitan aumentar el volumen y calidad de la investigación como parte de un proceso orientado por varios objetivos, y entre los principales, la formación de investigadores.

Deseo subrayar que a pesar de las limitaciones económicas, la Unidad ha logrado mantener 59 convenios interinstitucionales (Cuadro 6), nacionales e internacionales, lo que ha permitido que nuestros profesores-investigadores participen en el extranjero, tanto en congresos y conferencias de su especialidad como en programas académicos de maestría y doctorado con apoyo institucional de la UAM.

En 1986 la Unidad recibió la visita de 22 profesores extranjeros quienes además de ofrecernos pláticas y seminarios, nos aportaron su experiencia en la asesoría de programas de investigación y posgrado. (Cuadro 19).

Durante 1986 aprovecharon su período sabático 161 profesores (Cuadro 20) de la Unidad, tanto en instituciones nacionales como del extranjero; oportunidad que les permitió actualizar sus conocimientos y consolidar su experiencia con la confrontación de ideas y puntos de vista de otros investigadores.

Especial atención hemos dado en Xochimilco al desarrollo de la investigación en grupos interdisciplinarios. En 1986 continuaron algunas actividades de lo que fue el programa Sistema Alimentario y Sociedad (SAS), tanto en la planicie costera del Golfo de México como en el estado de Sonora y en las zonas áridas del norte del país. Los grupos integrados en las maestrías de Desarrollo Rural y Medicina Social trabajan intensamente en las sierras mixteca de Oaxaca y en la zona indígena de Chiapas, respectivamente; otro espacio prioritario del trabajo para la UAM-X ha sido el estado de Tlaxcala, no sólo en aspectos agropecuarios sino también en programas interdisciplinarios de desarrollo municipal.

La investigación en torno al desarrollo metropolitano, señalada como prioritaria en el cuerpo de nuestra Ley Orgánica, ha tomado una dinámica importante, a partir del conocimiento y discusión de los avances concretados al respecto en las tres divisiones, para iniciar posteriormente nuevos proyectos con el apoyo de diversas instituciones.

Sigue presente la discusión en torno al establecimiento de líneas prioritarias o troncales de investigación en la Unidad; por mi parte estoy convencido de que para lograr un avance destacado en el conocimiento es indispensable establecer prioridades, lo que nos permitirá conjuntar esfuerzos, hacer mejor uso de nuestros recursos y obtener en mejores condiciones los adicionales que requerimos.

Lo anterior no implica suspender o limitar investigaciones en proceso, sino más bien fortalecer el análisis al interior de las áreas y departamentos para consolidar y robustecer poco a poco las líneas que se consideran fundamentales, al tiempo que se busca su interacción con líneas correspondientes a otras áreas y departamentos.

Con el mismo criterio que se llevó a efecto la adscripción e las responsabilidades operativas del tronco interdivisional a las divisiones respectivas, las funciones de investigación que se desarrollaban en las áreas de Rectoría que otrora se denominaron COPLAN y CADA fueron reubicadas en las divisiones correspondientes, junto con el personal que las tenía a su cargo.

De esta manera garantizaremos que los programas de investigación se articulen y coordinen en las instancias que prevén los estatutos.

<Página anterior - Indice - Página siguiente>