<Página anterior - Indice - Página siguiente>

* Estado y Universidad

1986:…

Para la Unidad ese auge económico del país significó un incremento presupuestal constante de 1975 a 1982, con una tasa anual promedio de 44.5 por ciento. En cambio de 1982 a 1986 sufrió una contracción del 48 por ciento que representó una tasa anual promedio del 12 por ciento.

Durante el último año, por primera vez en la breve historia de la Unidad, hubo una disminución del personal del 9 por ciento; efecto en el que confluyeron dos factores: la crisis económica y la estabilización de la población estudiantil. (3)

1988:
Inmersa en ese contexto político y en un clima socioeconómico difícil, la Universidad, sin confundir ni olvidar sus funciones, debe asumir una relación clara con el Estado que es preciso hacer explícita:

La Universidad subsiste básicamente de los recursos que le aporta el Estado. Tiene, por tanto, una economía absolutamente dependiente; hecho explicable y lógico, pero que en la actual coyuntura económica vuelve a la Universidad muy vulnerable a las decisiones que toma el Estado en cuanto a disponibilidades presupuestales.

Si la función de las universidades es preparar al personal que deberá enfrentar los problemas del desarrollo futuro del país, si son los espacios donde se analiza, discute y genera el conocimiento, y si estamos conscientes que el país enfrenta problemas de fondo que no se habían presentado antes, y que tiene que generar estrategias imaginativas, trascendentes y sólidas para resolverlos, mi convicción es que estas alternativas tendrán que surgir de los universitarios.

De los universitarios, tanto de los profesionistas egresados de las aulas como de investigadores que analizan, trabajan y proponen nuevas soluciones a los problemas emergentes del país.

El hecho de que el país enfrente una crisis económica y una restricción fuerte de recursos presiona hacia la disminución del presupuesto para las universidades y el primer efecto de tal presión recae sobre el personal universitario como recurso del futuro por la imposibilidad de que los trabajadores de la Universidad subsistan con los recursos que les llegan por la vía salarial, imposibilidad que los obliga a realizar otras actividades para subsistir, con la consecuente lesión a la Universidad (6).

<Página anterior - Indice - Página siguiente>