<Página anterior - Indice - Página siguiente>
* Población estudiantil, personal académico, presupuesto y salarios
PRECIOS CONSTANTES. 1974=100
*1989 HASTA EL MES DE OCTUBRE
Notas:
1. Población estudiantil de Azcapotzalco e Iztapalapa convertidas a tiempo completo.
2. ACADEMICOS Y POBLACION ESTUDIANTIL DEL T/0. 1989 T/1.
3. PRESUPUESTO EJERCIDO 1989. HASTA EL MES DE OCTUBRE
4. PRESUPUESTO AUTORIZADO Y EJERCIDO A PRECIOS CONSTANTES IPC 1974=100.
FUENTE:1974-1990
1. POBLACION ESTUDIANTIL DE AZCAPOTZALCO E IXTAPALAPA, DIPLADI UAM.
2. 1974-1989, POBLACION ESTUDIANTIL DE XOCHIMILCO. CSE-UAM-X.
3. 1974-1990, PRESUPUESTO AUTORIZADO Y EJERCIDO, DIPLADI UAM.
La población estudiantil de la Universidad Xochimilco fue en aumento hasta 1983. La tasa de crecimiento posterior prácticamente fue nula hasta 1988, fecha en que se inició un nuevo repunte. En Azcapotzalco e Ixtapalapa la matrícula creció interrumpidamente hasta el primer trimestre de 1990, en que registraron un descenso.
Las variaciones del número de académicos en Xochimilco fueron similares; el crecimiento se recuperó a partir de 1986 (ver la gráfica 1.1.2).
El presupuesto autorizado, que acusó una tendencia decreciente a partir de 1980, en 1986 tuvo un repunte y a partir de 1988 registra tasas positivas (ver gráfica 1.1.3). Sin embargo el presupuesto ejercido cada año, aún siendo mayor que el autorizado, no pudo revertir la tendencia decreciente que registra a partir de 1980 (ver gráfica 1.1.4).
La gráfica 1.1.5 que relaciona la población estudiantil por docente, ilustra con mayor detalle la anterior situación: el índice de la unidad Xochimilco fue el más alto entre las- tres unidades durante el período 74-80; descendió desde 1981, pero se corrige a partir de 1988.
La relación presupuesto autorizado por alumno (ver gráfica 1.1.6) a partir de 1981 mostró una tendencia decreciente, a partir de 1987 apunta una recuperación.
La gráfica 1.1.7, ilustra como la unidad Xochimilco, a partir de 1985 tuvo los mayores niveles de gasto por alumno no obstante la tendencia general decreciente de tal asignación desde 1980.
FUENTE: DEPARTAMENTO DE PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN DIPLADI
Los salarios del personal académico durante los 15 años revela un grave deterioro. Si se comparan la cifra más alta (1976) y la menor (1989) a precios constantes, el grado de disminución resultante frisa el 75 %.
En 1987 hubo un esporádico repunte, pero siguió la caída del salario al nivel más bajo en la historia de la UAM (1989). 1990 apunta hacia una leve mejoría en los sueldos de los profesores.