<Página anterior - Indice - Página siguiente>

II. La Comunidad

* Superación del desánimo

Objetivos:

1986: Crear una Universidad no es meta que pueda lograrse en cuatro, diez o veinte años, menos aún si pretendemos una Universidad comprometida con el cambio social que abra nuevos caminos para la investigación y el trabajo profesional y utilice métodos más efectivos en su proceso de enseñanza aprendizaje.

El modelo requiere capacidad, inteligencia e imaginación para diseñar, programar y definir objetivos; pero también constancia, disciplina y organización para llevarlos acabo.

…Los universitarios, estudiantes, docentes, investigadores, trabajadores administrativos y manuales, (…) son protagonistas de cuanto ocurre en la institución y responsables del curso de todo programa y toda actividad.

El estado de ánimo predominante que la comunidad universitaria me transmitió durante el dialogo de los meses de mayo y junio de 1986 fue su malestar y su propensión hacia el desánimo y la apatía. Esta predisposición planteaba un innegable contraste con el entusiasmo de un decenio atrás. (3)

Logros:

1989: Emprender tareas innovadoras y comprometer actividades son empresas necesariamente colectivas que no podrían ocurrir si no existiera entusiasmo y colaboración, interés y compromiso con la Universidad. Por fortuna a lo largo de los últimos años hemos conseguido superar algunas de las rémoras más graves. La mayor entre ellas, la que se había constituido limitante par cualquier otra actividad, era el desánimo que gravitaba y la actitud misma de la gente.

Superar el desánimo significó un gran esfuerzo de toda la comunidad. Reconozco que este avance nos permite hoy asumir nuevos compromisos con la certeza de que son viables y hay capacidad e interés para cumplirlos. (7)

<Página anterior - Indice - Página siguiente>