<Página anterior - Indice - Página siguiente>
* Bases conceptuales de la UAM-Xochimilco
Objetivos:
1986: Para consolidar en la práctica el Proyecto Académico de la Unidad Xochimilco, los órganos colegiados deberán asumir plenamente las funciones que les señalan los reglamentos: deberán definir compromisos institucionales y dar la direccionalidad a las carreras; esclarecer los objetivos y vigilar que el proceso se conduzca dentro de las líneas que previamente se hayan acordado.
Sabemos que los docentes son los conductores del proceso, más ¿ sobre qué pautas lo van a conducir?
Logros:
1989: El Consejo Académico aceptó y aprobó la propuesta de la Comisión que consistió en enfocar el esfuerzo, en primera instancia, a integrar un documento conceptual, de lineamientos básicos para el desarrollo de la Unidad, un texto que definiera los criterios fundamentales de lo que hemos dado en llamar el Modelo Xochimilco.
La intención fue, para decirlo en términos llanos, elaborar un equivalente al Documento Xochimilco, pero con dos cualidades adicionales al planteamiento original:
La primera implica conceptuar un modelo de Universidad, definir criterios y políticas y, además, incorporar la experiencia acumulada a lo largo de quince años, algo de lo que carecíamos cuando adoptamos el Documento Xochimilco.
La segunda cualidad consiste en conferir al nuevo documento un carácter normativo, para que sea un lineamiento sancionado por el Consejo Académico de la Unidad, y en esta medida defina de una vez por todas los criterios básicos para el desarrollo de nuestra alternativa académica.
Este cometido se ha desarrollado sin interrupción (9)