<Página anterior - Indice - Página siguiente>

II. LA UAM-X EN EL MARCO INSTITUCIONAL

En mayo de 1990, enfaticé ante el Consejo Académico en respuesta a los nueve temas que me plantearon, las diferencias sustanciales de la UAM-Xochimilco con respecto a las otras Unidades por su sistema modular, pero que como parte de la Universidad Autónoma Metropolitana no escapaba de las condiciones políticas y económicas que enfrentaba como conjunto.

Estas condiciones, en ocasiones determinaron ampliar los preceptos sobre nuestro modelo, a fin de eliminar incomprensiones en la asignación de los recursos presupuestales. Al concluir mi gestión puedo señalar que: la tendencia del presupuesto autorizado por alumno, a precios constantes nos resulto favorable como se ve en la gráfica 1.1

Tal vez pudiera decirse que esa elevación se debe a que nuestra Unidad, tiene el menor registro de población escolar –pero mayor registro de egresados y titulados-; sin embargo, en mi gestión y concretamente en el año de 1993, el presupuesto autorizado ajustado por Unidad, es mayor para la UAM-X con respecto a las otras dos Unidades, tal cono se expresa en la siguiente gráfica.

Aún más, puedo señalar que debido a que nuestro sistema, nos ha permitido alcanzar una alta eficiencia terminal medida en número de egresados, el presupuesto que históricamente hemos ejercido por profesional formado, es el más bajo de las tres Unidades tal como se expresa en la siguiente gráfica:

A fin de enfatizar lo estipulado, quiero comentar que a pesar de la existencia de comentarios desfavorables al sistema modular, históricamente y me remito a las primeras generaciones de 1978, el sistema ha probado ser eficiente en términos de la relación entre egresados (terminación del 100% de los créditos) y población escolar, debido a la característica que nuestros estudiantes tienen una dedicación de tiempo completo, como se muestra en la gráfica 1.4.

Con el fin de instrumentar algunas acciones correspondientes al Plan de Trabajo para la Rectoría-Xochimilco, durante mi gestión, se hizo necesario cambiar la dinámica de la Coordinación de Planeación y Desarrollo Académico (COPLADA), que hasta entonces venía fungiendo como cuerpo de asesoría y apoyo de la rectoría, incorporándole un carácter propositivo que le permitiera la formulación de proyectos propios de investigación y otras actividades complementarias, para participar con mayor eficiencia en los objetivos señalados.

De esta manera la instancia señalada, llevó a cabo las siguientes acciones, entre las más importantes:

1. La publicación de un documento denominado “La evaluación de áreas, licenciaturas y posgrados”, con el fin de determinar los perfiles correspondientes que nos permitieran su caracterización y que fue resultado de la concentración de esfuerzos.

2. Del análisis del perfil del alumno que ingresa a nuestra Universidad, mismo que estadísticamente procede del Colegio de Bachilleres, se derivaron los planteamientos preliminares para la creación de una “Maestría en Educación Media Superior” dirigida a docentes del nivel de bachillerato, cuyo documento final se presentará a la aprobación del Consejo Divisional y ala firma del convenio correspondiente con el Colegio de Bachilleres. Cuya cobertura se extendería virtualmente a otras instituciones que también aportaran aspirantes a la UAM-Xochimilco.

3. la organización de seminarios sobre asuntos relevantes para el país, que nos permitieran captar criterios de los participantes para inducir con mayor eficacia nuestra inserción en el entorno social, denominados:

“La Universidad Pública y Reclamos de la Producción.
“La nueva Política Económica de los Estados Unidos y su impacto en América”
“1er. Seminario Internacional de Investigadores de Xochimilco”.

De los cuales se han hecho su correspondiente publicación, a excepción del último seminario cuya integración documental se encuentra en su etapa final para su publicación por el D.D.I.

4. En atención a los planteamientos que suscribí sobre la necesidad de evaluar nuestro sistema modular y como consecuencia su eficiencia terminal universitaria, la Rectoría avaló la realización del proyecto de investigación “Encuesta sobre seguimiento de Egresados”. Que pretende en su primera fase conocer la aceptación de los egresados en el medio laboral, su situación socioeconómica, desarrollo curricular y cursos necesarios de actualización y de posgrado derivados de su vida profesional, que la Unidad Deberá atender para cada una de las carreras.

La publicación de esta investigación tendrá como complemento los resultados de la segunda fase, una “Encuesta a Empleadores” que pretende conocer la opinión de los empleadores de nuestros egresados acerca de su desempeño profesional, de su calidad comparativa con respecto a egresados de otras universidades y al perfil que requiere el empleador de los egresados de las diferentes carreras. Elementos todos ellos destinados a coadyuvar en la evaluación de nuestro sistema modular, la redefinición de estrategias y la determinación de parámetros comparativos.

Asimismo, a efecto de completar el esquema moetodológico del proyecto de “Seguimiento de Egresados”, se realizo una encuesta de “pares” de 78 instituciones de educación superior con similares licenciaturas, propuestos por los coordinadores de cada carrera. El objetivo es evaluar los contenidos y programas y servir de marco de comparación de las dos encuestas anteriores. A la fecha se hán recibido 35 dictámenes de CBS, 6 de CAD y 12 de CSH.

5. Con el fin de complementar los criterios necesarios para el planteamiento relacionado con la Administración de la Docencia y la Investigación, se inició el proyecto denominado “Seguimiento de la Labor Docente”, en donde se han registrado los módulos que imparte por trimestre y la investigación que realiza el personal académico. A la fecha se cuenta con información de los años de 1992 y 1993 y, se espera en el corto plazo la presentación de las propuestas destinadas al objetivo mencionado.

6. se generó un “Programa de Capacitación de fondos para la UAM-X”, con propuestas concretas para complementar los recursos federales asignados a nuestra Universidad; se publicó un documento denominado “El Libro Azul”, dirigido a la comunidad universitaria en general, explicita nuestro sistema modular, los propósitos, organización de la Universidad, su infraestructura y las características que tienen las carreras que se imparten; y la creación de un “Centro de Idiomas”, que tentativamente se encuentra en las instalaciones de COPLADA, pero en el futuro tendrá autonomía a efecto de apoyar el cuerpo docente y alumnos.

<Página anterior - Indice - Página siguiente>