<Página anterior - Indice - Página siguiente>
I. LOGROS DEL PLAN DE TRABAJO PARA LA RECTORÍA-XOCHIMILCO
PERIODO 1990-1994
En los inicios de mi gestión hice público el “Plan de trabajo para la Rectoría-Xochimilco. Periodo 1990-1994”, en el que se puso énfasis en dos directrices principales que normarían mi desempeño como Rector de la Unidad.
La primera, relacionada con el desarrollo de la docencia y la investigación, en donde se mencionaban las carencias existentes y las propuestas de soluciones orientadas fundamentalmente a:
1). La creación de redes científicas de información.
2). Biblioteca.
3). Nuevos espacios de docencia e investigación.
4). Programa de convenios con organismos públicos y privados; nacionales y extranjeros.
5). Convenios patrocinados.
6). Búsqueda institucional sistemática de fondos externos.
7). Fortalecimiento de los posgrados para su inserción en la investigación.
8). Administración de la docencia y la investigación.
9). Programas de formación, actualización y superación de los docentes.
Y con respecto a la segunda directriz, la necesidad de contar con un proyecto de Planeación y Evaluación, para predecir con cierta antelación, las necesidades futuras de la operación universitaria, mediante los siguientes programas:
1). Acciones de articulación de la UAM-X, con el sistema de Educación Media Superior.
2). Evaluación de expectativas y limitantes del sistema modular.
3). Evaluación de la gestión administrativa y de la extensión universitaria.
4). Alcances de la Extensión Universitaria.
5). La desconcentración funcional administrativa.
Tales propuestas tendientes a promover el cambio en la consecución de la excele3ncia universitaria, fueron la inquietud constante de la Rectoría a mi cargo, con los resultados que hoy puedo considerar como favorables pese al desempeño diferenciado presentado por los principales indicadores que midieron tales propuestas.
Deseo hacer especial mención al Plan Rector de la UAM-Xochimilco cuyo principal objetivo se refiere a contar con un diseño integral de la planta física que responda a las necesidades de sus programas académicos y establezca las etapas para su alcance, en este marco se ubican las construcciones destinadas a la Biblioteca y el nuevo edificio de aulas, cuya terminación nos plantea a toda la comunidad universitaria, nuevos retos.
El crecimiento de la Unidad no ha terminado, en este momento nos encontramos en la fase número 5 de 10 en total, de la amplia gama de necesidades que actualmente tiene nuestra comunidad.
Es prioritario la construcción y adaptación de espacios adecuados para la impartición de la docencia, así cono la construcción de de espacios de apoyo como laboratorios y talleres. Siendo así, para el presente año se programaron 25 acciones de remodelación, adaptación y obra nueva, en proceso de conclusión.
En resumen, las distintas etapas de construcción proponen soluciones a problemas de política de atención a usuarios, tales como la edificación de laboratorios para profesores, la construcción de alrededor de 7,000 metros, que son aulas provisionales, para alojar laboratorios y procurar la designación de un cubículo de trabajo a cada uno de nuestros docentes.
Con la amplificación de las instalaciones, la UAM-X podrá incrementar su población a la que debemos proporcionar como mínimo, el mismo nivel de servicios que actualmente le brindamos a nuestros estudiantes, para lo cual se requiere de una adecuada planeación y programación de docentes, espacios, servicios, etc. a efecto de atender no sólo este crecimiento sino también la demanda diferencial que se presentará en las carreras que se imparten en esta Unidad; y el reto señalado, consiste en reducir al máximo las inconformidades que usualmente se presentan con el crecimiento.
Por lo que respecta ala Biblioteca, sus nuevas instalaciones, cuya construcción inició en el mes de junio de 1990, comenzarán a operar a la brevedad posible, en un edificio que cubre una superficie construida de más de 9,000 M2. Ésta dispondrá aparte del nuevo mobiliario, de un nuevo sistema computarizado de consulta para acervo nacional e internacional y un nuevo mobiliario, de un nuevo programa de adquisición de acervo (colecciones especiales, bibliografía específica por división, área y departamento) automatizado. Aunando a lo anterior, se dotará a todos los departamentos de la Unidad con un servicio de red que cuenta con 30 bases de datos en discos compactos, de las diferentes disciplinas de la UAM, además de los servicios normales que presta actualmente: acceso a equipos INTERNET, terminal SECOBI de CONACYT y del SOFTWARE MICRO-ISIS de control documental y revistas.