<Indice - Página siguiente>

INTRODUCCIÓN

En el contexto contemporáneo en que las instituciones de educación superior se encuentran, ha representado la oportunidad para optar por alternativa distintas del proceso de enseñanza aprendizaje, la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, consolida, articula y organiza el Sistema Modular como una de estas alternativas que progresivamente alcanza a otras instituciones.

El Sistema Modular conforma el perfil de los estudiantes y egresados al igual que el de su planta de profesores investigadores con rasgos académicos distintos que nos permiten decir hoy, que se encuentran en niveles de excelencia comparables con otros sistemas nacionales e internacionales.

La gestión de todo Rector de Unidad ha estado incondicionalmente ceñida a este esfuerzo por alcanzar las metas propuestas en cada una de ellas y procurar rebasarlas para mantener a la institución en un lugar privilegiado entre el espectro de escuelas, institutos y universidades en el sistema de educación superior del país.

Evidentemente, el Rector de Unidad adquiere el compromiso y la oportunidad para conciliar la diversidad y canalizar las inquietudes por las vías adecuadas de la reglamentación vigente, así se procura emplear los recursos de toda índole para satisfacer las actividades académicas, de investigación, servicio y promoción y difusión de la cultura, matizando estos rubros con un transparente sentido de la gestión académico-administrativa.

En momentos como los que hoy el país y nuestra Institución en particular transitaran, de globalización e internacionalización se hace insoslayable comprender que los motores históricos que han conformado nuestra sociedad adquirirán velocidad y ritmo distintos de los que hemos conocido; el esfuerzo de gestión que ha de permitir esta transformación en todos los sectores que involucra un sistema de multirepresentación como el nuestro, plantea tener claro también, las líneas de acción que hagan eficiente la aplicación del presupuesto y patrimonio universitario con sentido nacionalista y multipartidario.

He de señalar que a lo largo de la presente gestión, articulando los esfuerzos de toda la comunidad, procuramos exaltar los altos valores de nuestra cultura y fomentar decididamente la participación de aquellos que con inquietudes y propuestas metodológicamente organizadas se acercaron a las distintas instancias de esta Casa de Estudios.

El compromiso adquirido al iniciar la gestión fue el de dar cabida a tosas las representaciones personales o grupales que nos conforman y tratar de aglutinar las posiciones que de ellos emanaran, para alcanzar y mantener el sentido de propiedad y familiaridad que el quehacer universitario a veces pierde, cuando se olvidan las funciones sustantivas que das sentido a la universidad.

Son estas reflexiones, las que condujeron todas y cada una de las decisiones y actitudes que se asumieran con el fin de restituir precisamente, aquel sentido que el Mtro. León Portilla señalara para nosotros como tema indiscutible, “Casa Abierta al Tiempo”, una institución receptiva, dinámica, moderna, que ha procurado a lo largo de su historia formar profesionales que respondan a los problemas de nuestra realidad y presten un servicio de excelencia a la comunidad que con sus aportaciones de toda índole, dan sentido a la existencia de la universidad como semillero de futuras esperanzas y logros académicos.

<Indice - Página siguiente>