<Página anterior - Indice - Página siguiente>

VI. EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

Uno de los propósitos básicos de la UAM-X, es su incidencia en el contexto social, y el medio más idóneo para llevarlo a cabo son sus publicaciones periódicas, libros y actividades culturales.

Al iniciarse la actual gestión, la Unidad contaba con más de 25 colecciones. Se optó por racionalizar y reagrupar la producción editorial existente y el resultado final fueron 12 colecciones hasta el comienzo de 1994 (ver Cuadro 5.1 en el Anexo Estadístico).

La Coordinación de Extensión Universitaria, coadyuvo durante la gestión a alcanzar niveles de excelencia en la promoción y difusión de la cultura, vinculando las funciones sustantivas de la Institución con el entorno social. Así se realizaron Cine Club, eventos de danza, foros culturales y conciertos de distinta índole que incrementaron el vagaje cultural de la comunidad universitaria en general.

Es importante señalar que el área de extensión universitaria emprendió otras actividades sustantivas como la elaboración de trípticos y carteles para actividades culturales y la edición de 16 catálogos de exposición para la Galería del Sur; así mismo, con la participación de la Rectoría, se realizaron en la Galería Vestíbulo “Espacios de los Nuestros” más de 40 exposiciones y conciertos para mostrar el talento artístico de los miembros de la comunidad universitaria; en la sala de profesores de la Librería de reciente creación, se han organizado 8 conciertos de música barroca y neoclásica así como la presentación de libros publicados por la Rectoría y la Coordinación de Extensión Universitaria.

Con respecto a las actividades culturales, quiero puntualizar que los eventos realizados, si bien no alcanzaron los niveles de 1989, durante mi gestión mantuvieron un nivel importante con proyección nacional, ver gráficas 5.2.A. 5.2.B.

 

Además de los eventos culturales, se realizaron, con el apoyo de la Rectoría de esta Unidad, eventos académicos nacionales e internacionales destinados a la discusión en los medios especializados de los resultados de nuestras investigaciones; así como la participación en conferencias, coloquios, seminarios, cursos, talleres y mesas redondas.

Este tipo de eventos refleja la dinámica que ha adquirido la UAM-X, su número de acuerdo a la información de que se dispone han sido los siguientes, tabla que sigue:

 
EVENTOS
NACIONALES
INTERNACIONALES
1990
38
3
1991
57
2
1992
55
8
1993
47
17

Fuente: Boletín informativo de la UAM-X. 1990-1993.

Las actividades de Servicio Social que realizan nuestros estudiantes para la finalización de sus estudios universitarios, desempeña un papel relevante en los objetivos de la UAM-X para incidir en el contexto social.

Entre los principales programas que se han establecido destacan los siguientes:

1990-1991.- Programa de Servicio Social en: Tasquillo y Ozocalpan, Hidalgo; Tulyehualco, Xochimilco y Coyoacan en el D.F.; y las regiones que atendió la CONAZA en los Estados de México y Michoacán.

1992.- Programa de Servicio Social en: Tulyehualco; Programa sobre Cuestiones Urbanas y Seguridad en la UAM-Xochimilco.

1993-1994.- Programa de Servicio Social de Seguridad en la UAM-X; Programa de Fomento de la Cultura Indígena en el Distrito Federal denominado “Niños indígenas: Salud, Creatividad y Desarrollo”.

Además de los programas que hemos señalado, hemos avalado a nuestros estudiantes para la realización de su Servicio Social en diferentes Instituciones y Entidades Federativas. De esta manera el promedio para los años 1992-1993 por División, nos arroja las siguientes cifras: el 53,9% de los estudiantes de C.A.D., el 36,9% de C.B.S. y el 58.7% de C.S.H., realizaron su servicio social fuera de nuestra Institución.

Respecto a las regiones en donde realizaron su Servicio Social, es posible detectar las actividades de los estudiantes de C.B.S., cuyas carreras tienen características más adecuadas para una mayor movilidad regional, como son los casos de Medicina, Estomatología, Agronomía, Medico Veterinario Zootecnista y Biólogos; los cuales en 1993 realizaron sus actividades en el Distrito Federal, Estado de México, Chiapas, Hidalgo y otras entidades, en la proporción que se señala en la gráfica siguiente.

<Página anterior - Indice - Página siguiente>