<Página anterior - Indice>

VII. APOYOS Y SERVICIOS

A pesar de los incrementos obtenidos en los recursos federales, la universidad pública tiene restricciones severas no sólo para los salarios sino también para el mejoramiento en los apoyos y servicios correspondientes. La UAM en general y la Unidad de Xochimilco en particular, no escapan a esta situación, por lo cual, se ha tratado de racionalizar al máximo el gasto asignado a estas actividades tratando de que su nivel de calidad no se deteriore.

En este sentido se puede decir que los detractores de este tipo de universidad y en concreto de la UAM-Xochimilco, no tienen razón de juzgarla cono “burocrática”, si es que atendemos a la información siguiente: en 1974 los alumnos atendidos por cada administrativo, que incluye también al personal de servicio en general, han pasado de 5.67 a 12.38 en 1994; en cuanto a los alumnos atendidos por el personal docente, en los mismos años pasaron de 4.45 a 13.27 respectivamente; y la relación de personal administrativo con respecto a docentes registró la cifra de 0.78 en 1974 y 1.07 en 1994, ver gráfica 6.1.

Tales indicadores que por si solos no reflejan la notable racionalización de nuestro recurso humano, comparado con la universidades privadas cono en el caso del ITESM y de la Universidad del Valle de México, resultamos favorecidos. Para hacer más clara esta situación y utilizando la información del DIPLADI, los recursos humanos, en su tendencia histórica desde 1974 hasta 1994, presentan sólo pequeños incrementos pese a los aumentos sustanciales de la población escolar, ver gráfica 6.2.

Asimismo quisiera destacar, porque se relaciona estrechamente con los apoyos y servicios de primer ingreso, los que egresan y los que se titulan, mismo que al aumentar su volumen, no han visto entorpecido sus trámites aún sin contar con los recursos necesarios para ello, ver gráfica 6.3.

En relación a los servicios que presta la biblioteca, para 1993 se atendieron a 791,987 usuarios, cifra que comparada con la de 1990, que alcanzó los 914,037, significó una disminución del 14.36%; sin embargo, en el servicio de fotocopiado las cifras respectivas fueron de 1´081,614 y 83,000 fotocopias, o cual representó un incremento del 1,200% en el mismo periodo.

Las cifras nos permiten suponer que las condiciones de las actuales instalaciones no son las adecuadas para la atención correspondiente; las nuevas instalaciones para la Biblioteca, hacen posible prever que los usuarios se incrementarán en forma notable; y no sólo por el mejoramiento de las instalaciones, sino también por el aumento creciente del número de libros, cuya cifra, registrada en los primeros meses del año en curso, alcanza los 137,729 ejemplares, que comparada con los inicios de mi gestión en 1990 representan un aumento porcentual del 23.15%, ver gráfica 6.4.

Para finalizar, deseo hacer mención al equipamiento de procesadores personales (PC´s) que durante mi gestión tuvo un notable crecimiento en la Unidad, en apoyo de las actividades administrativas y de la docencia; las cifras de 1992 registran 264 equipos de computo adquiridos, para 1993 fueron 236 y en lo que va del presente año 150, para totalizar 650 equipos. (Ver cuadro 7.3 en el Anexo Estadístico).

Tal volumen de equipamiento, requiere del manejo y mantenimiento del software correspondiente, en este sentido, nos hemos preocupado por la regularización y la reglamentación de su uso, atendiendo a las disposiciones legales vigentes, con la pretensión, no sólo de alcanzar la excelencia universitaria mediante el cambio y adecuación de su operación, sino también de darle prestigio y credibilidad a su desarrollo.

<Página anterior - Indice>