<Página anterior - Indice - Página siguiente>

IX. SECRETARIA DE LA RECTORIA

Secretario. Lic. Fco. Javier Camacho Calderón
La Secretaría de la Rectoría, fundamentalmente es un órgano auxiliar del Rector de la Unidad.

A raíz de la reestructuración sufrida por la Unidad, esta Secretaría además de la función esencial señalada anteriormente, coordina las Secciones de Servicios Médicos, Orientación y Selección y Servicio Social.

A continuación se resumen las principales actividades desarrolladas durante el período que nos ocupa.

OFICINA DE LA SECRETARIA DE LA RECTORIA

Fundamentalmente las actividades de esta oficina se derivan de la correspondencia del Rector de la Unidad en lo referente a:

a) Tramitación y presentación ante las diferentes entidades involucradas de los Proyectos de Investigación de la Unidad
b) Tramitación de la documentación correspondiente para los casos de asistencia de los profesores de la Unidad de Congresos, Cursos, Simposios, etc.
c) Instrumentación de las Ayudas Económicas para profesores en base al acuerdo 7 – 79.
d) Elaboración de documentos para la presentación de Profesores que solicitan becas para el CONACYT, Secretaría de Relaciones Exteriores, ANUIES, Organización de los Estados Americanos etc.
e) Elaboración de documentos para la presentación de alumnos que solicitan becas para el CONACYT, Secretaría de Relaciones Exteriores, Organización de los Estados Americanos, etc.
f) Análisis y comentarios a los Proyectos de los convenios en los que interviene en alguna medida la Unidad, así como asesoría a las Divisiones y Departamentos en el establecimiento de nuevas posibilidades de Convenios

Cabe mencionar que la atención de los tópicos señalados anteriormente, generó un total de 610 documentos durante el año

Además de las funciones señaladas se resumen las siguientes actividades:

a) Organización de los Colegios y Consejos Académicos celebrados en la Unidad en lo referente a la atención a los miembros de dichos órganos colegiados.
b) Manejo del fondo revolvente de la Oficina de la Secretaría de la Rectoría
c) Reestructuración de los Archivos de la Secretaría de la Rectoría
d) Organización de los eventos efectuados por la Rectoría de la Unidad
e) Representación del Rector de la Unidad en eventos diversos
f) Atención directa al personal académico, administrativo, alumnos visitantes de la Unidad, resolviendo en lo posible sus problemas y consultas
g) Elaboración del Presupuesto para 1981 de la Oficina de la Secretaría de la Rectoría y de las Secciones dependientes de la misma.

SECCION DE SERVICIOS MEDICOS

La Sección de Servicios Médicos, atiende primordialmente la prevención de enfermedades, accidentes, así como la conservación de la salud de la comunidad Universitaria.

A continuación se presenta un resumen de las actividades desarrolladas por esta Sección durante el período que nos ocupa.

RELACION DE ESTADISTICA DE CONSULTAS DEL AÑO 1980

INCIDENCIAS PATOLOGICAS
613
DIGESTIVOS Y PROCTOLOGICOS
381
TRAUMATOLOGICOS
212
DERMATOLOGICOS
140
UROLOGICOS Y NEFROLOGICOS
128
OTORRINOLARINGOLOGICOS
95
ORTOPEDICOS
95
PSICOLOGOS
79
OFTALMOLOGICOS
76
CARDIOVASCULARES
75
ODONTOLOGICOS
61
NEUROLOGICOS
44
OBSTETRICOS
37
INFECCIOSOS
29
REUMATOLOGICOS
19
ENDOCRINOLOGICOS
15
FARMACODEPENDENCIA
5
GINECOLOGICOS
68
CIRUGIAS
100
OTROS
91
CLINICAMENTE SANOS
156
TOTAL DE DIAGNOSTICOS ENCONTRADOS
2482
TOTAL DE CONSULTAS
2165
HOMBRES
1432
MUJERES
733
PROFESORES
156
EMPLEADOS
625
VECINOS
151

ALUMNOS

1231

RELACION DE ESTADISTICA DE EXAMENES MEDICOS DEL AÑO 1980

INSIDENCIA PATOLOGICA
ODONTOLOGICOS
260
DIGESTIVOS Y PROCTOLOGICOS
202
OFTALMOLOGICOS
185
DERMATOLOGICOS
179
RESPIRATORIOS
117
CARDIOVASCULARES UROLOGICOS Y NEFROLOGICOS
117
OTORRINOLARINGOLOGICOS
63
ORTOPEDICOS
54
ENDOCRINOLOGICOS
44
NEUROLOGICOS
24
GINECOLOGICOS
23
PSICOLOGICOS
22
INFECIOSOS
18
TRAUMATOLOGICOS
9
HEMATOLOGICOS
1
CLINICAMENTE SANOS
245
TOTAL DE DIAGNOSTICOS
1553
TOTAL DE EXAMENES MEDICOS
929
HOMBRES
714
MUJERES
215

RELACION DE ESTADISTICA DEL DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA DEL AÑO 1980.

ACTIVIDAD PROMEDIO ANUAL
CURACIONES
430
INYECCIONES
793
CIRUGIAS MENORES
45
LAVADOS OTICOS
39
LAVADOS OFTALMICOS
55
PRIMERA DOSIS MEDICAMENTOS
816
OTROS
76
TOTAL DE PACIENTES
2155
HOMBRES
1534
MUJERES
621
EMPLEADOS
722
ALUMNOS
1101
PROFESORES
168
VECINOS
164

RELACION DE ESTADISTICA DEL DEPARTAMENTO DE LABORATORIO DEL AÑO 1980.

ACTIVIDAD
PROMEDIO ANUAL
BIOMETRIA HEMATICA
169
EXAMEN GENERAL DE ORINA
209
ELECTROCARDIOGRAMA
72
QUIMICA SANGUINEA
154
PRUEBAS INMUNOLOGICAS
21
TIPO SANGUINEO RH
57
CURVA TOLERANCIA GLUCOSA
1
TOTAL DE SERVICIOS
683

RELACION DE ESTADISTICA DE NOTAS DE ENVIOS A INSITITUCIONES DEL 1° DE ENERO AL 1° DE DICIEMBRE DE 1980.

PROFESORES
2
EMPLEADOS
11
ALUMNOS
28
UROLOGIA
3
GASTROENTEROLOGIA
1
ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA
11
CARDIOLOGIA
2
CONSULTA EXTERNA
4
CIRUGIA RECONSTRUCTIVA
1
OFTALMOLOGIA
2
CIRUGIA
2
URGENCIAS
2
OTORRINOLARINGOLOGIA
4
MEDICINA GENERAL
3
URGENCIAS PEDIATRIA
1
RADIOLOGIA
1
NEUROLOGIA
1
ENDROCRINAL
1
CLINICA IZTAPALAPA
2
DRA LEE
1
TOTAL DE NOTAS DE ENVIOS
41

El Doctor Guillermo Arteaga García, acudió a un curso de extensión Universitaria en medicina General del 1° de Julio al 14 de Noviembre con un total de 320 horas en la Escuela Mexicana de Medicina de Universidad La Salle, con un horario de 19:00 a 22:00 hrs.

SECCION DE ORIENTACION Y SELECCION

Objetivo General.

Incrementar las probabilidades de una óptima formación universitaria al influir en forma integradora en el proceso de enseñanza – aprendizaje y hacer mas efectiva la prevención de los problemas psico – pedagógicos, propios de nuestro medio, mediante la creación de la infraestructura científica necesaria.

Para lograr lo anterior, dividimos el trabajo en la Sección en 10 aspectos básicos a saber.

0. Promoción
1. Información
2. Selección
3. Inducción
4. Docencia
5. Reubicación
6. Consejo
7. Colaboración
8. Investigación
9. Difusión

Estos 10 aspectos básicos de Orientación en la UAM – I, son abarcados por las tres funciones básicas de la Universidad. Difusión de la Cultura, Docencia, Investigación. La Modalidad de cada una de las actividades que se realizan para llevarlas a cabo puede integrar a dos o mas de las funciones de la Universidad.

0. PROMOCION

Objetivo.
Dar a conocer la Universidad y la posibilidad de nuevas opciones de estudio, con el propósito de ampliar las oportunidades de elección de los alumnos de bachillerato, tanto en al zona metropolitana como en el interior, combatiéndose en esta forma uno de los factores de desorientación, el cual consiste en la elección prejuiciosa de carreras tradicionales.

• Se entregaron en los procesos promocionales de nuestra institución, juegos de papelería incluyendo:
Cartas 2,000
Calendario de Admisión 2,000
Información sobre Divisiones 2,000
Requisitos de Ingreso 2,000
Temarios de examen de Admisión 2,000

• Se elaboraron hojas informativas, poniéndolas a disposición de los estudiantes que acuden a la Sección, sobre:
Condiciones que propician el aprendizaje 1,000
Información sobre Cambio de Carrera 500
Que impide estudiar 2,000
Invitaciones al Seminario de Intercambio sobre la Psicología en México 200

• Se elaboraron constancias para el Seminario de intercambio sobre la Psicología en México 1,000
• Se elaboraron Carteles promocionales para:
Curso de Hábitos de Estudio 100
Cambios de División 40
“Busco Estudiante” 1,500
Capacitación para enfrentar evaluaciones 100

• Se llevaron a cabo dos tirajes de invitación al curso de Introducción y Orientación al Medio Universitario
Invitación al programa de introducción 3,000

• Se plantearon las bases para posibles convenios entre instituciones nacionales y extranjeras.
- Investigación sobre el I.M.M.P.I. con la Dirección General de Orientación Vocacional de la UNAM
- Estadística y Metodología de Investigación Social con el I.P.N.
- Investigación y producción de materiales psicológicos con la Universidad del Valle de Guatemala.
- Investigación sobre procesos de seguimiento de Examen de Admisión con el Instituto de Investigaciones Psicológicas de la Universidad de Costa Rica.

• Se enviaron ejemplares de publicaciones e información sobre nuestra institución, a la Universidad del Valle de Guatemala y el Instituto de Investigaciones Psicológicas de la Universidad de Costa Rica, conteniendo:
- Instructivo de Primer Ingreso.
- Guía de Admisión
- Información sobre las Divisiones
- Juego de folletos de Carreras
- Sistema Heurístico – Dinámico en orientación vocacional
- “Respuestas Contradictorias a Escalas de hábitos de estudio en un grupo de nuevo ingreso a Nivel Superior”
- “Actitudes Diferenciales hacia la Liberación Femenina de un grupo de estudiantes universitarios de ambos sexos”
- “Actitudes hacia la Planificación Familiar”
- La educación sexual como una de las funciones del orientador.

• Se propició una visita a nuestras instalaciones por parte de una persona del Instituto de Investigaciones Psicológicas de la Universidad de Costa Rica, la cual tendrá efecto en los primeros días de Enero del próximo año

1. INFORMACION

Objetivo.
Proporcionar en le ámbito nacional e internacional, a las personas que acudan a nuestro servicio, o lo soliciten mediante alguna otra vía de comunicación, una guía sobre los requerimientos de admisión a nuestra institución que les permita orientarse con relación a su posible ingreso, así como información básica de la organización de la Unidad y carreras que se imparten.

• Se entregaron materiales informativos sobre los tirajes completos de los siguientes documentos:
Folders Informativos 2,000
Folletos informativos de carreras 10,000
Calendario Escolar 4,000
Calendario de Admisión y requisitos 5,000
Temario para Examen de Admisión 5,000
Información sobre las Divisiones 5,000
Participación estudiantil 3,000
Servicios de Apoyo 2,000

• Se enviaron cartas a instituciones y personas que lo solicitaron
Cartas informativas con documentación anexa 120

• Se proporcionó información personal a solicitantes
Información personal verbal 5,940
Información telefónica 660

• Se llevaron pláticas a instituciones que las solicitaron
Colegio La Florida (4 de marzo)
Colegio de Bachilleres (Plantel # 6)
(5 de Mayo)
(10 de Diciembre)

2. SELECCION

Objetivo.
Evaluar las capacidades y conocimientos fundamentales de los aspirantes, con la intención de proporcionar mayores probabilidades de éxito académico a nivel superior, así como una adecuada proyección en el medio laboral.

• Se asistió a todas las Juntas de Coordinación de Admisión llevadas a cabo durante el presente año

• Se coordinó al Comité elaborador de preguntas de C.B.I.

• Se capacitó a 105 aplicadores y supervisores para Examen de Admisión

• Se coordinó y supervisó el Examen de Admisión en secundarias por dos ocasiones en el presente año.

• Se integraron 6 pruebas para Examen de Admisión

• Se revisaron 1350 preguntas para incluir en el Banco de Reactivos

• Se cargaron el Banco de Reactivos las 300 preguntas de las pruebas utilizadas en generación 803 (otoño de 1980)

• Se colaboró con los jefes de las Secciones de Orientación de las Unidades de Azcapotzalco y Xochimilco en la integración de las pruebas aplicadas en las generaciones 802 y 803, así como las que serán aplicadas en la generación 812.

• Se fundamentó la reducción del Examen de Admisión, de 180 a 120 preguntas, como fue aplicado en al generación 803.

• Se fundamentaron los valores mínimos para el Examen de Admisión, derivándose las fórmulas necesarias para cada caso.

• Se cargaron las normas mínimas del Examen de Admisión a uno de computadora para la revisión automática del Examen de Admisión.

• Se analizaron 3 generaciones para el seguimiento por muestras, en 480 casos por generación, revisándose los estudios de Consistencia Interna (Confiabilidad) y Correlación con Promedios de Bachillerato (Validez actual contra el primer criterio).

3. INDUCCION

Objetivo.
Proporcionar al estudiante de nuevo ingreso información amplia que le permita:

• Contar con un punto de partida para su integración a la Universidad

• Establecer relaciones entre sus compañeros de estudio del mismo nivel y grados superiores, así como con personal académico y administrativo

• Conocer la organización de la Universidad, así como sus posibilidades de participación en la misma

• Conocer los derechos y obligaciones que adquiere al ingresar a nuestra institución

• Obtener una información mas completa sobre las carreras que ofrece la Unidad.

• Informarse sobre los programas de estudio y objetivos de las materias que integran el tronco general

• Conocer las actividades de tipo cultural y deportivo que puede realizar dentro de la Universidad.

• Reducir los posibles obstáculos de adaptación al medio universitario

• Conocer los servicios que le ofrece la Sección de Orientación y Selección

• Se programaron las actividades del Programa de Introducción y Orientación al Medio Universitario (CIMA), para las generaciones 802 y 803, invitando a colaborar al personal de la Unidad, a estudiantes de grados superiores y a representantes estudiantiles.

• Se invitó a personal de la Unidad Azcapotzalco a observar el desarrollo del programa.

• Se coordinó la presentación de ambos programas y se participó en las secciones formativas de los mismos.

• Se proporcionó atención a alumnos de nuevo ingreso en la siguiente forma:

 
MASCULINO
FEMENINO
 
DIA
CBI
CSH
CBS
CBI
CSH
CBS
TOTAL
1
459
236
179
69
161
195
1299
2
426
221
166
65
150
182
1210
3
408
210
159
61
143
174
1155
4
300
154
117
45
105
127
848
5
282
145
110
43
99
119
798
TOTAL
1875
966
731
283
658
797
5310

• Se aplicaron instrumentos de medición en la siguiente forma:

Inventario Multifásico Metropolitano 220
Escala de Evaluación de Maestros 607
Cuestionarios de Estudio 125
Inventario de Asertividad en Situaciones Sociales 50
Inventario de Asertividad en Situaciones Evaluativas 50
Inventario de Actitudes hacia Problemáticas Actuales

Forma A 230
Forma B 230

Cuestionario de Jerarquías 700
Inventario de Personalidad de Minnesota 243
Escala de Reforzamiento Interno – Externo 137
Cuestionario de Asociación Cromática 335
Escala sobre sexualidad humana 130
Cuestionarios sobre Necesidades Profesiográficas 700

4. DOCENCIA

Objetivo.
Coadyuvar al mejor éxito académico de los estudiantes, implementándolos mediante cursos extra – curriculares que faciliten alcanzar el objetivo institucional respecto al desarrollo de capacidades y enjuiciamiento crítico

• Se impartieron los siguientes Cursos:

HABITOS DE ESTUDIO
4
GRUPOS
80
ALUMNOS
44
SESIONES
88
HORAS

LECTURA PERSPECTIVA
2
GRUPOS
65
ALUMNOS
10
SESIONES
20
HORAS

Estos Cursos implican la generación de materiales Didácticos, así como la aplicación de Cuestionarios de Evaluación de Resultados.

5. REUBICACION

Objetivo
Ayudar al estudiante para que defina su ubicación dentro de la Universidad con mayores probabilidades de éxito, promoviendo su toma de consciencia sobre los motivos que lo llevaron a esta situación.

• Se atendieron alumno de Cambio de División en tres procesos:

45
62
77
TOTAL 184

Incluyéndose informaciones básicas alumnos que cambiaron de Unidad a los cuales no se les aplicaron materiales evaluativos en nuestra Unidad.

• Se aplicaron en el proceso los siguiente instrumentos:

INVENTARIO MULTIFASICO METROPOLITANO 184
REGISTRO DE CAMBIO DE DIVISION 184
CUESTIONARIO DE CAMBIO DE DIVISION 184
EXAMEN CAMBIO DE DIVISION 184

Incluyéndose la calificación y dictaminación en cada caso.

6. CONSEJO

Objetivo.
Ayudar al estudiante para que analice y encuentre alternativas de solución que propicien una decisión responsable en cuanto a sus problemáticas relacionadas con:

• La utilización de sus capacidades de análisis y síntesis

• Su definición y establecimiento de objetivos

• La implementación de procedimientos que le permiten alcanzar sus metas de desarrollo humano.

• Los problemas de tipo emocional que , directa e indirectamente afectan a su formación óptima universitaria.

• Se proporcionaron las siguientes consultas a alumnos:

ORIENTACION PERSONAL
153
ORIENTACION VOCACIONAL
174
TECNICAS DE ESTUDIO
168
ORIENTACION ESCOLAR
40

Haciendo un total de 802 horas 30 minutos de consulta total.

7. COLABORACION

Objetivo
Desarrollar un papel integrador, con los requerimientos de tipo psicopedagógico que caracterizan a un auténtico proceso de enseñanza – aprendizaje, entre nuestra Sección e instituciones nacionales y extranjeras, así como con nuestra propia institución en las instancias rectoras, inter – Unidades, Divisiones, Departamentos, Secciones y personas en general.

• Se participó en el Seminario de Planeación de Xochimilco llevado a cabo en Cocoyoc, Morelos.

• Se participó en una reunión mensual, durante todo el año, para la integración de la Orientación con:

- Universidad Nacional Autónoma de México
- Instituto Politécnico Nacional
- Secretaría de Educación Pública
- Universidad Autónoma Metropolitana.

• Se coordinó el Primer Panel de Orientación Inter – Unidades con la participación de los miembros de las Secciones correspondientes en las tres Unidades de esta Universidad

• Se coordinó y asesoró a las personas involucradas con programas de hábitos de estudio de las Unidades de Azcapotzalco, Xochimilco, cediendo las experiencias de nuestra unidad.
• Se asistió a juntas para la creación del Consejo Nacional de Orientación, llevadas a cabo en :

- Universidad del Valle de México
- Universidad La Salle
- Universidad de las Américas

• Se elaboró en un Curso de Capacitación Pedagógica, participación grupal y relaciones humanas en la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura del Instituto Politécnico Nacional

• Se participó en el Primer encuentro de Orientación de la Dirección de Orientación Educativa del Instituto Politécnico Nacional

• Se presentaron audiovisuales de Educación Sexual en colaboración con médicos del Seguro Social del estado de Hidalgo

• Se presentaron audiovisuales de Educación Sexual a padres de familia de los alumnos de etapa pre – escolar del laboratorio de Psicología y Psicopedagogía Infantil de la Secretaría de Educación Pública.

• Se asesoró a maestros de C.B.S. en técnicas de entrenamiento de aves para investigación sobre factores biológicos que afectan el aprendizaje.

• Se colaboró con maestros de C.B.I. en la coordinación para la Orientación integral de los alumnos de la División.

• Se está coordinando el Seminario de Intercambio sobre la Psicología en México, en la que participan:

- Universidad Autónoma Metropolitana
Xochimilco C.S.H.
Iztapalapa S.O.S. y C.S.H.
- Universidad Nacional Autónoma de México
Cd. Universitaria
Facultad de Psicología
ENEP Iztacala
- Chapman College (Orange, Calif. U.S.A.)

• A instancias de los coordinadores del Curso de Evaluación Educativa del Colegio Americano (Universidad del Valle de Guatemala), se participó en una plática sobre Investigaciones en Orientación con personas dedicadas a estas actividades en la Universidad de San Carlos en esa misma ciudad.

• Por invitación de los coordinadores mencionados en el párrafo anterior, se participó en una plática sobre Métodos de Integración y Orientación utilizados en nuestra Institución, en el Colegio Casablanca de Guatemala.

8. INVESTIGACION

Objetivo.
Crear la infraestructura científica necesaria, adaptada a nuestra población, para que el trabajo cotidiano sea mas efectivo en el área de la prevención de los problemas psico – pedagógicos que plantea nuestro país.

• Entre las Investigaciones que nos encontramos desarrollando se encuentran las siguientes:

- “Elaboración de Inventarios de Actitud hacia Problemáticas Actuales” Laura Varela Escarza (terminada)
- “Elaboración del Inventario Multifásico Metropolitano” Miguel Ángel Rosado (terminada)
- “Adaptación de la Prueba de Toulouse a estudiantes de la UAM –I “ Miguel Ángel Rosado (terminada)
- “Elaboración de una Escala de Reforzamiento Interno – Externo aplicable a procesos Educativos” Miguel Ángel Rosado (terminada)
- “Elaboración de una Escala de Evaluación de Profesores con Intervalos aparentemente iguales” Miguel Ángel Rosado (terminada)
- “Elaboración de una Escala de diferencial semántico para Evaluación de Profesores” Miguel Ángel Rosado (terminada)
- “Elaboración de una Escala de Jerarquías de Preferencias para la medición de la Identificación simbólica” Miguel Ángel Rosado (terminada)
- “Consistencia Interna de las Pruebas del Examen de Admisión” Generación 773 Paulina Rojina Díaz (terminada), Generación 482 Paulina Rojina Díaz (terminada), Generación 783 Paulina Rojina Díaz (terminada),Generación 792 Paulina Rojina Díaz (terminada), Generación 793 Epifanio García Mata (terminada), Generación 802 Epifanio García Mata (proceso junio 1981), Generación 803 Epifanio García Mata (proceso octubre 1981), Generación Epifanio García Mat
- “Predictibilidad de las Pruebas del Examen de Admisión”, Generación 773 Epifanio García Mata (proceso junio 1981), Generación 782 Epifanio García Mata (proceso diciembre 1981), Generación 783 Epifanio García Mata (proceso junio 1982), Generación 792 Epifanio García Mata (proceso diciembre 1982), Generación 793 Epifanio García Mata (proceso junio 1983), Generación 802 Epifanio García Mata (proceso diciembre 1983), Generación 803 Epifanio García Mata (proceso junio 1984),
- “Consistencia Interna de las Preguntas del Examen de Admisión” Generación 792 Epifanio García Mata (terminada), Generación 793 Epifanio García Mata (terminada), Generación 802 Epifanio García Mata (terminada), Generación 803 Epifanio García Mata (proceso junio 1981)
- “Predictibilidad de las Preguntas del Examen de Admisión” Generación 792 Epifanio García Mata (proceso octubre 1981), Generación 793 Epifanio García Mata (proceso marzo 1982)

• Publicación de “Respuestas Contradictorias a Escalas de hábitos de estudio en un grupo de nuevo ingreso a nivel superior” Eneida Márquez Serrano; Revista Cuadrante, Año VIII, No. 3, San Luis Potosí

• Publicación del resumen del Cuestionario “Los Estudiantes opinan . . .” Boletín informativo, Año 6, No. 62, 17 Oct. 1980 Iztapalapa.

• Publicación de entrevistas sobre:

- “Proceso de Cambio de División” Órgano Informativo, Vol. R, No. 21, 5 Mar. 1980 UAM
- “Inventario Multifásico Metropolitano y problemas de aprendizaje” Órgano Informativo, Vol. 4, No. 24, 26 mar. 1980 UAM

• Publicación de Artículos:

- “¿Todavía quieres ser médico?” Epifanio García Mata
- “Un fantasma que SI asusta” Laura Varela Escarza; Revista ¡Eureka! No. 9, Mar. 1980

SECCION DE SERVICIO SOCIAL

Básicamente, la Sección sirve como enlace entre los alumnos, las Divisiones de la Unidad y las instituciones gubernamentales que requieren de Recursos Humanos para el desarrollo de proyectos específicos en los que es factible involucrar a estudiantes que cumplan en este sentido el Servicio Social.

Además de lo anterior, a partir del mes de Septiembre del año que nos ocupa se creó dentro de la Sección un área de Bolsa de Trabajo, con la cual se responderá a la necesidad de los alumnos de la Unidad de contar con un apoyo institucional para tratar de incorporarse a la actividad económica derivada de su disciplina específica.

A continuación se presenta un resumen de las actividades realizadas en la Sección.

PRESTACION DEL SERVICIO SOCIAL EN LA UNIDAD IZTAPALAPA
RESUMEN 1980

LUGAR DE PRESTACION
DCBI
DCBS
DCSH
TOTAL
%
SECTOR PUBLICO
26
26
100
152
34.1
SECTOR UNIVERSITARIO
57
121
82
260
59.2
SECTOR SOCIAL
7
4
18
29
6.7
TOTAL
90
151
200
441
100

SECTOR PUBLICO
DCBI
DCBS
DCSH
TOTAL
S.A.R.H. 6 1 2 9
S.P.P. 2   13 15
S.H.C.P. 1   2 3
S.E.P.   5 22 27
S.A.H.O.P. 1   2 3
S.E.C.O.M.   1 6 7
SRIA. DE PRESIDENCIA     1 1
SRIA DE LA REFORMA AGRARIA     5 5
S.R.E.     1 1
SRIA. DE MARINA     1 1
S.S.A.   1   1
S.C.T. 2     2
INST. NAL. DE PESCA 2     2
INST. NAL. INDIGENISTA   1   1
INST. NAL. DE CARDIOLOGIA 3     3
INST. MEX. DE PSIQUIATRIA     1 1
INST. NACIONAL DE CANCEROLOGIA 1     1
MUSEO HISTORIA NATURAL   2   2
LAB. NAL. FOM. INDUSTRIAL   1   1
INST. MEX. DE REC. NATURALES RENOVABLES   1   1
I.M.S.S 1 4 1 6
I.S.S.S.T.E. 4 1 2 7
CONACYT 3 5 6 14
C.F.E. 1   1 2
DEPTO. DE PESCA   1 1 2
ARCHIVO GENERAL DE LA NACION     2 2
D.I.F.     15 15
BANRURAL     1 1
NAFINSA     1 1
BANCO DE MEXICO     2 2
BANCO NAL. DE COMERCIO     2 2
ERTIMEX     1 1
D.D.F. 2 1 4 7
GRUPO BANOBRAS     1 1
CEPAFIN     1 1
CONASUPO     1 1

SECTOR UNIVERSITARIO DCBI DCBS DCSH TOTAL %
INVESTIGACION 22 74 21 117 45
APOYO AL PERSONAL ACADEMICO 25 36 16 77 29.7
APOYO AL PESONAL ADMINISTRATIVO 10   12 22 8.4
PRACTICAS DE CAMPO   11 33 44 16.9
TOTAL 57 121 82 260 100

SECTOR SOCIAL DCBI DCBS DCSH TOTAL
IDECO   1   1
PROYECTO CHALCO     8 8
EDUCACION ABIERTA 3 2 3 8
PREPARATORIA POPULAR 4 1 2 7
C.I.J.     1 1
EJIDOS IZTAPALAPA     4 4

<Página anterior - Indice - Página siguiente>