X. COMISION DE INVESTIGACION Y SERVICIOS EDUCATIVOS (CISE)
Coordinador: Dr. Moisés Ladrón de Guevara
La comisión es un órgano de Staff, dependiente de la Rectoría de la Unidad y tiene como actividades fundamentales la investigación educativa, docencia y asesoría a las Divisiones.
A continuación se resumen las principales actividades desarrolladas:
A) INVESTIGACIONES
1. Prof. Arturo Acevedo.- Marco socio – económico en el que se generó la autonomía de la Universidad Autónoma de México
2. Prof. Salvador Assennato.- Bases para el diseño y desarrollo curricular en la formación tecnológica. Algunos problemas para su operación.
3. Prof. Salvador Assennato.- Los procesos de escolarización y la transferencia tecnológica frente a una nueva división del trabajo.
4. Prof. Salvador Assennato.- Proceso de Trabajo y Educación.
5. Prof. Javier Salazar Resives.- Desarrollo de cuarenta programas de microcomputación en lenguajes “Pascal” y “Basic” de aplicación para diagnóstico de instituciones de educación superior.
6. Prof. Javier Salazar R.- Diseño de un altoritmo en la Lógica:
a) Determinación de implicantes parimos de la función original.
b) Determinación de las “Regiones de Venn” implicadas.
c) Análisis de la existencia de redundancias mediante el empleo de árboles lógicos de la expresión lógica original.
7. Prof. Moises L. Guevara.- Determinación de problemas de aprendizaje en Ciencias Sociales y Humanidades: Un enfoque semioficolingüístico este proyecto implica el diseño de un laboratorio de comunicación educativa.
8. Prof. Moises L. Guevara.- Relación entre la educación superior y la colectividad. Análisis de un caso: La carrera de antropología social UAM – I
9. Prof. Moises L. Guevara.- Estudio de los medios para la educación a distancia en sistemas abiertos de educación media superior.
B) PUBLICACIONES
La comisión de investigación y servicios educativos (CISE), publicó lo siguiente:
1. El Prof. Salvador Assennato y Sara Rosa Medina hicieron las siguientes publicaciones:
a) Prospectiva en educación superior. Revista cuadrante, Año 8°, Otoño 1980, No. 4 Universidad S.L.P.2. El Prof. Javier Salazar R. hizo la siguiente publicación:
a) Publicado en memorias del colegio sobre metodología de evaluación de programas de investigación. Cocoyoc, Moleros.
C) FORMACION DE PROFESORES
1. Prof. Sara Rosa Medina.- Maestría en Sociología de la Educación. Institute of Education, University of London
2. Prof. Arturo Acevedo.- Doctorado en Sociología FCPS-UNAM.
3. Prof. Erendira Valle.- Maestría en educación. Universidad Iberoamericana
D) PARTICIPACION EN EVENTOS
1. Seminario comparativo de planeación universitaria del Dr. Geoffrey Lockwood en la Universidad de Monterrey
2. Coloquio sobre metodología de evaluación educativa, Cocoyoc, Mor.
3. Evaluación de programas de investigación
4. Evaluación de programas universitarios: Aspectos Conceptuales.
5. Conferencia sobre Interdisciplinariedad e Investigación Educativa en la Universidad de Nuevo León para la maestría en Educación
6. Participación en la Comisión Temática de Diseño Curricular preparatorio al Congreso sobre Investigación educativo PNIIE
7. International Congress on Aplied System Research and Cybernetics User of Computers in Behavioral Sciences. Acapulco Gro.
8. Visita a la Food Technology Institute Mysore Karnataca, India. Entrevistas a funcionarios a cerca de la formación de Investigadores.
9. Simposium sobre las alternativas universitarias. Ponencia: “Prospectiva en educación superior”, relatora de la mesa 2 del Simposium
E) ASESORIAS
1. Asesoría a la División de C.B.S. para el análisis curricular e innovación de carreras
2. Asesoría para la detección y corrección de la problemática de la enseñanza de Ingeniería electrónica de la División de .C.B.I.
3. Colaboración en la creación de una maestría en Sociolingüística para la División del C.S.H.
4. Asesoría a la Universidad de Occidente: Análisis del perfil docente de la Universidad de Culiacán, Sinaloa.
F) OTRAS ACTIVIDADES
1. Seminario sobre “Metodología de las Ciencias para profesores UAM –I”
2. Seminario de “Comunicación Educativa” para la división de C.S.H.
3. Seminario de “Proceso Educativos” a nivel de licenciatura para la división de C.B.S.
4. Taller de “Procesos Educativos” a nivel de licenciatura para la división de C.B.S.
5. Seminario de “Proceso Educativo” a nivel maestría para la división de C.B.S.