<Página anterior - Indice - Página siguiente>

VI.5 DEPARTAMENTO DE FILOSOFIA

El Departamento de Filosofía, está formado por las áreas de: Filosofía de las Ciencias Sociales, Filosofía de la Ciencia y Lógica, Historia y Literatura Lingüística.

A continuación se resumen las principales actividades desarrolladas.

A) INVESTIGACIONES

- Área de Filosofía de las Ciencias Sociales

1. Dr. Luis Villloro.- Creer, Saber, Conocer.
2. Dr. Carlos Pereda.- “Teoría de la Ciencia”
3. Prof. José Herrera Madrigal.- Aspectos Filosóficos y políticos en la obra de Hobges.
4. Mtro. Gabriel Vargas Lozano.- Ideología y ciencias sociales.
5. Mtro. Juan Mora Rubio.- Hegel (Ensayo y antología) Estética y conocimiento (La novela en América Latina).
6. Prof. Guadalupe Olivares Larrquivel.- El Concepto de racionalidad en Karl Popper.
7. Prof. Francisco Pinon.- Estudio crítico de los cuadernos de la cárcel de A. Gramsci. (notas sobre una teoría política de la subjetividad).
8. Prof. Jorge Rendón.- El concepto de Alineación en Marx.
9. Prof. Javier Sánchez P.- Antología de Lógica Relevante.
10. Prof. Teresa Santiago O.- El conocimiento histórico a la luz del pensamiento de R.G. Collingwood.
11. Prof. Pedro Suárez Lugo.- Completud para el cálculo de predicados de primer orden y algunos matateorems relacionados.
12. Prof. Cuauhtémoc Lara Vargas.- Aspectos Lógicos de los métodos de simplificación de circuitos combinatorios.
13. Prof. José de Teresa.- Relaciones entre le constructivismo gnoseológico y la teoría del conocimiento kantiana.
14. Prof. Isabel Cabrera V. Consideraciones acerca de la intersubjetividad de Kant.
15. Prof. Esperanza Hernández H. Definiciones ostentivas.
16. León Olivé Morett.- The significance of epistemological and ontological preconceptions in three sociological theories of the state”
17. León Olivé Morett.- Factores sociales de la producción científica.
18. León Olive morett.- Problemas epistemológicos de alunas teorías políticas.
19. Prof. León Olive Morett.- Preparación de una antología en filosofía de las ciencias sociales.
20. Prof. José Díaz Estévez.- La Obra de Marcel Mauss: una interpretación.
21. Prof. José Díaz Estévez.- Preparación de una antología de lecturas de filosofía de las ciencias sociales.

- Área de Historia

1. Mtro. Hira de Gortari Rabiela.- Lucha y Manifestaciones políticas. Ciudad de México (1800 – 1910)
2. Prof. José Antonio González de León.- El Problema del Trabajo en la época Colonial.
3. Mtra. Ma. Cristina Montaño.- Historia en Iztapalapa 1910 – 1954
4. Mtro. Guy Pierre Arnoux.- Las tendencias principales de la formación social haitiana entre 1850 – 1860 y 1960 – 1970
5. Dr. José Rivera Castro.- Petróleo y Movimientos Sociales en el Golfo de México.
6. Prof. Luz Ma. Unthoff López .- La American Smelting and refening Co. En México.
7. Prof. Norma Zubiran Escoto.- Historia: Ciencia Social
8. Prof. Patula Dobek.- La ideología del mazismo
1. Prof. José Amezcua Gómez y Laura Cázares H.- Teatro Español del Siglo de Oro. Calderón de la Barca (1ª. Parte)
2. José Amezcua.- Espacio, júbilo y metaforización en “El Médico de su Honra” de Calderón de la Barca.
3. Prof. Hernán Silva.- El Punto de vista en “La vida breve”
4. Prof. Sergio Lira.- La narrativa de Jorge Luis Borges.
5. Mtra. Laura Cázares Hernández.- El paralelismo en el “Poema de Mio Cid”
6. Mtra. María Christen Florencia.- El Reino de este mundo como pretexto
7. Prof. Rosa Ma. Lema y Leticia Villaseñor.- Conducta Verbal de hablantes mujeres
8. Prof. Arthur James Varender W.- Luis Cernuda: Una Biografía
9. Mtro. Evodio Escalante.- Política de la Novela.
10. Mtro. Enrique Jaramillo Levi.- Literatura mexicana: Siglos XIX y XX
11. Mtro. Enrique Jaramillo Levi.- Atisbos y evidencias: 100 potes jóvenes de México (1970 – 1980)

- Área de Lógica y Filosofía de la Ciencia.

1. Dr. León Olive M.- El concepto de probabilidad
2. Dr. León Olive M.- Determinación social de la racionalidad
3. Dra. Susana Berestovoy.- Modelos de la aritmética
4. Dr. Javier Sánchez P.- “Semánticas Intuitivas para los sistemas de la Lógica relevante”

- Área de Filosofía de las Ciencias Sociales

1. Prof. Ignacio Jané.- ¿Es Consistente con los axiomas usuales (ZFC) de teoría de conjuntos que todo conjunto de primera categoría en sentido fuerte sea contable?NTOA: Para información mas detallada relativa a los Proyectos de Investigación mencionados, remitirse al “Anexo de Investigaciones”

B) PUBLICACIONES

- Área de Lógica y Filosofía de la Ciencia

1. Prof. Javier Sánchez P.- Traducción del libro “Introduction to Mathematical Logic. De E. Mendelson”
2. Prof. Javier Sánchez P.- Intiuitive Semantics. “Sixth International Congress of Logic, Methodology and Philosophy of Science” (Abstracts) Traducción ampliada “Semánticas Intuitivas” en el Reporte de Investigación No. 18 UAM –I.
3. Prof. Susana Berstovoy.- Sobre Lógicas no Clásicas, artículo publicado en Crítica, Revista de la UNAM
4. Prof. León Olive M.- Contra la Sociología del error, artículo de divulgación.

- Área de Filosofía de las Ciencias Sociales

1. Dr. Luis Villoro.- Historia para qué (prensa)
2. Dr. Luis Villoro.- “Sobre la explicación teleológica en Historia” (en prensa)
3. “Introducción a José Gaos en Obras completas de José Gaos” (en prensa)
4. Prof. Enrique González Rojo.- “Bosquejo de una teoría del Estado. El caso México, Zacatecas”, 1980.
5. Carlos Pereda.- “La posibilidad del materialismo” en arte, ideología y sociedad.
6. Prof. Carlos Pereda.- “Introducción a la filosofía contemporánea” en cuadernos del C.S.H.
7. Prof. Gabriel Vargas Lozano.- Prologo, antología y notas a Ideología y teoría y política en Marx. México UAP. 1980.
8. Prof. Gabriel Vargas Lozano.- “Ideología y ciencias sociales” Revista de la UNAM. Vol. XXXIV, No. 5 enero 1980
9. Prof. Gabriel Vargas Lozano.- “Marx y el marxismo” Revista dialéctica No. 7
10. Prof. Gabriel Vargas Lozano.- “Los sentidos de la ideología en marx” (en prensa)
11. Prof. Gabriel Vargas Lozano.- “La función actual de la filosofía en México” (en prensa)
12. Prof. Gabriel Vargas L.- “Estructuralismo y Marxismo” (en prensa)
13. Prof. Juan Mora Rubio.- “Marx y Engels: sus diferencias con Hegel” Ideología, teoría y política en Marx. México UAP, 1980.
14. Prof. Juan Mora Rubio.- “Proyectos y perspectivas de la filosofía del siglo XX en México”

- Área de Literatura

1. Prof. José Amezcua.- “La esfera honrada: espacio en el Médico de su Honra de Calderon” (en prensa)
2. Prof. Laura Cázares. “Algunos comentarios sobre el examen de maridos de Juan Ruiz de Alarcón” (en prensa)
3. Prof. Laura Cazares. “técnicas actuales de investigación documental” México, Trillas 1980
4. Prof. María Christen. “Técnicas . . . “
5. Prof. Ana Bertha Gorovich. “Pequeño diccionario del léxico económico – político obrero” (en prensa)
6. Prof. Enrique Jaramillo.- Poesía erótica mexicana. Compilación, México, Ed. Domes, 1980.
7. Prof. Enrique Jaramillo.- Poesía panameña contemporánea. Selección e Introducción” México, Promexa. 1980

- Área de Historia

1. Prof. Hira de Gortari.- “Producción y clases obrera en el siglo XIX” en la periodización en la historia de México (en prensa)
2. Prof. Hira de Gortari.- “Elaboración en la política de unidad nacional” Revista Mexicana de Sociología (en prensa)
3. Prof. Hira de Gortari.- “Tres momentos en la historiografía mexicana contemporánea” (en revisión)
4. Prof. Carlos Marichal.- “Perspectivas históricas sobre el imperialismo financiero en América Latina” Economía de América Latina. CIDE
5. Prof. Carlos Castro.- “En torno a la moneda colonial“ Iztapalapa enero – julio 1980
6. Prof. Carlos Castro.- “Coyuntura económica y moneda” Salvat Mexicana de Ediciones (en prensa).

NOTA: Para los casos de publicaciones procedente de Proyectos de Investigación que no aparecen en la relación anterior, remitirse al “Anexo de Investigaciones”

C) FORMACION PROFESIONAL

1. La Prof. Sonia Block.- Se encuentra cursando la maestría en filosofía de la ciencia de la UAM – I
2. La Prof. Ana Rosa Pérez Rasanz, está cursando la maestría en filosofía de la ciencia de la UAM –I
3. El Prof. Jesús Sosa M. Se encuentra cursando la maestría en filosofía de la ciencia en la UAM – I
4. El Prof. Miguel Cervantes, se encuentra estudiando su doctorado en la Universidad de Berlín.
5. El Prof. Tomasini Basols, concluyó sus estudios de postgrado en la Universidad de Varsovia.
6. La Prof. Norma Zubiran, continua sus estudios de maestría en sociología en la Facultad de Ciencias Políticas del la UNAM.

D) PARTICIPACION EN EVENTOS

1. La Prof. Susana Berestovoy K, presentó el trabajo “Infinitésimos” en una conferencia en el Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UNAM.
2. La Prof. Susana Berestovoy K. Participó en la Conferencia “Algunos resultados de independiencia” en la Facultad de Ciencias de la UNAM Sep. 1980
3. El Prof. Roberto Caso Bercht, presentó el trabajo “Tratamiento axiomático de las paradojas” en le Seminario de Filosofía e Historia de la Ciencia, organizado en la UNAM
4. El Prof. León Olive M. participó en el Seminario de Filosofía e Historia de la Ciencia en la UNAM, con la ponencia “Crisis de legitimación según Habermas: supuestos epistemológicos” julio 1980.
5. los Prof. Jorge Martínez, Juan Mora R., y Gabriel Vargas, participaron con tres ponencias sobre el tema “Proyectos y perspectivas de la filosofía latinoamericana” en el Congreso Internacional de Filosofía Latinoamericana, en la Universidad de Santo Tomás, del 15 al 20 de junio de 1980 en Bogotá, Colombia.
6. El Prof. Gabriel Vargas L. Participó en el Congreso Internacional sobre “Lenin y la cultura” en Bulgaria, con una ponencia titulada: “Filosofía e ideología en Lenin” en ocutre de 1980.
7. El Prof. Gabriel Vargas L. Participó en el Primer Simposio de Profesores del Colegio de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM con la ponencia “Ideología y ciencias sociales” celebrada en Oaxtepec.

OTRAS ACTIVIDADES

1. El Prof. León Olive M. participó en el ciclo de conferencias organizado por el área de Lógica y Filosofía de la Ciencia UAM – I con el trabajo “Filosofía vs. Sociología de la ciencia”
2. El Prof. José Díaz E. Participó en el ciclo de conferencias sobre la obra de Marcel Mauss en la UAM – I, noviembre 1980.
3. Se celebró una Mesa redonda sobre el libro de Marcelo Cargnini. “Formación y crisis de un sistema feudal, América Latina del siglo XVI a nuestros días” celebrada en la UAM
4. Se celebró un seminario sobre avances de investigación del área de historia en la UAM.
5. Se realizó un seminario sobre “Banca e Industrialización” en el área de historia de la UAM -I

<Página anterior - Indice - Página siguiente>