<Página anterior - Indice - Página siguiente>

VI.4 DEPARTAMENTO DE ECONOMIA

A) INVESTIGACIÓN
Las actividades de Investigación del Departamento de Economía durante el año que nos ocupa, se llevaron a cabo en dos grandes líneas de investigación a través de las siguientes áreas:

- Área de Administración de proyectos:

1. Prof. Salvador Andrade. “Desarrollo de los recursos humanos en las organizaciones”.
2. Prof. Rubén Livas y Wilfredo Meza. “organización Económica del Estado Mexicano”
3. Prof. José María Martirelli “La internacionalización del Capital en América Latina”.
4. Prof. José María Martirelli. “Estado y Economía”.
5. Prof. José María Martirelli. “Notas sobre el Estado en Gramscy y Lenin”
6. Prof. José Luis Mora. “Investigación de Operaciones e Informática”
7. Prof. José Luis Mora. “Sistemas de producción basados en computadora”
8. Prof. José Luis Mora. “Repercusiones internacionales del uso de la informática”
9. Prof. Jorge Olaiz D. “Empresa Estatal y Crisis fiscal del estado”
10. Prof. Juan Perales, Joaquín Padilla y Luis Bueno. “Actualización de programas del área de administración general”.
11. Prof. Mirivaldo Rosim. “Elemental para el perfil de la carrera de Administración”
12. Prof. Mirivaldo Rosim. “Análisis sobre la estabilización en Economías de industrialización periférica”
13. Prof. Víctor Soria y Prof. Raúl Molina. “Estructura y comportamiento de la industria farmacéutica en México. El papel de las empresas transnacionales”
14. Prof. Víctor M. Soria y Raúl Molina. “Inversión extranjera en la importación de materias primas farmacéuticas”
15. Prof. Salvador Andrade. “Organización natural de las comunidades de ejidatarios en el municipio de Tulancingo Hidalgo”
16. Prof. Carlos Sanders. “La sardina como fuente proteico a bajo costo para consumo humano”
17. Prof. George Counffignal, Rubén Livas, Germán Vargas y Wilfrido Meza. “La reforma administrativa en México”.
18. Prof. Carlos Sanders. “Crítica a las ciencias sociales como ciencias”
19. Prof. Pedro Solís. “Evaluación del impacto de las políticas gubernamentales no comerciales en México”.

- Área de Economía política; proyectos.

1. Prof. Carlos Valenzuela. “Ensayos sobre la cuota de ganancia” y “La crisis del socialismo”
2. Prof. Hector Guillén. “Aspecto metodológico de la teoría clásica” y “Desarrollo económico de México en el último siglo”
3. Prof. Sergio Kurczyn. “Acumulación e industrialización en México, 1940 – 1955”
4. Prof. Julio Millot. “La economía jalisciense”
5. Prof. Gregario Vidal. “El desarrollo del capital financiero de México”.
6. Prof. Julio Millot. “Relaciones de clase y sistema político en Uruguay”.
7. Prof. Gregario Vidal. “Monopolización productiva y desarrollo del sistema financiero en México”.
8. Prof. Daniel Cataife. “Procesos de calificación división social del trabajo y límites de clase en el capital desarrollado” y “Estado y clases en la Argentina”.
9. Prof. Enrique Pino. “Crisis de la educación superior, derechos laborales y sindicalismo universitario”.
10. Prof. Estela Gutiérrez. “Legislación universitaria y las fuerzas de izquierda”
- Área de teoría Económica:
1. Prof. Ernesto Ayala “Análisis y críticas al enfoque monetario de la inflación. Su contrastación con la realidad mexicana”.
2. Prof. Miguel A. Ramírez. “Alternativas para los excedentes petroleros en México”. “Elasticidades de comercio exterior”
3. Prof. Leonardo Chapela. “Indicadores macroeconómicos”

NOTA: Para información mas detallada relativa a los Proyectos de Investigación mencionados, remitirse al “Anexo de Investigaciones”.

B) PUBLICACIONES

1. J.Ma. Martinelli.- “Notas sobre el Estado en Gramici y Lenin” Revista Ciencia Política año 1, Vol. 1, No. 2, Sept., Dic. 1980.
2. Prof. Víctor M. Soria y Prof. Raúl Molina.- “Imperialismo e Internacionalización del capital y empresas transnacionales; enfoques metodológicos” Revista Iztapalapa Año 1, No. 2, en Junio de 1980.
3. Prof. Víctor M. Soria y Raúl Molina.- “Estructura y Comportamiento de la industria farmacéutica en México. El papel de las empresas transnacionales” Revista Iztapalapa Año 1, No. 2, Junio 1980.
4. Prof. Víctor M. Soria.- “Bibliografías sobre Relaciones Humanas, Teoría y Casos” Limusa, Wiley, S.A. México, D.F. 1980.
5. Prof. Víctor Soria y Raúl Molina.- “Inversión extranjera y sobrefacturación en la industria farmacéutica en México, presentada en la Reunión de la North American Economic Studies Association, en Septiembre 1980.
6. Prof. Víctor M. Soria.- “Bibliografía sobre empresas transnacionales” Iztapalapa, Año 1, Num. 2, enero – junio 1980.

NOTA: Para los casos de publicaciones procedentes de Proyectos de Investigación que no aparecen en la relación anterior, remitirse al “Anexo de Investigaciones”

C) FORMACION DE PROFESORES

- Área de Administración

1. Prof. Ricardo Solís Rosales, se encuentra estudiando actualmente el Doctorado en Economía en la Universidad de Nanterre, Francia (Goza de una Licencia).
2. Prof. Pedro Solís Pérez.- terminó en agosto de 1980, estudios de maestría en Administración en la Escuela de Altos Estudios Comerciales en Francia, reintegrándose al área en Septiembre de 1980.
3. Prof. Juan Manuel Izabal Villacaña, está realizando estudios de Maestría en Administración Pública en esta Ciudad en el programa del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE).

- Área de Economía política

1. Prof. Juan Castaingts Teillery.- La UAM le concedió una beca por aun año para terminar sus estudios de doctorado. Actualmente se encuentra en París, Francia.
2. Prof. Rafael Paniagua. La UAM – I, le concedió una beca complementaria a la de CONACYT para iniciar estudios de doctorado en París, Francia.

- Área de Teoría Económica

1. Prof. José Luis Estrada, está cursando estudios de doctorado en Economía en la New School for Social Research en Nueva York

D) PARTICIPACION EN EVENTOS

1. Prof. Víctor Soria y José Lasa, participaron en el 6º. Congreso Mundial de Economía, celebrado en la Ciudad de México, del 4 al 8 de agosto de 1980.
2. Los Prof. Raúl Molina y José C. Valenzuela, participaron en la VIII Conferencia de facultades, Escuelas e Institutos de Economía de América Latina, celebrado en Sto. Domingo, Rep. Dominicana del 2 al 7 de noviembre de 1980.
3. El Prof. Mirivaldo Rossim, asistió al Congreso Mundial de Sociología celebrado en la Ciudad de México en el mes de agosto de 1980.
4. Los Prof. Víctor Soria y Raúl Molina, Asistieron a la reunión de la North – American Economic Studies Association, celebrada en Denver, Colorado, del 4 al 7 de Sept. De 1980.
5. Los Prof. José L. Mora, Juan Manuel Perales y Víctor Soria, asistieron a la 1ª. Reunión de Escuelas Facultades de Administración Pública celebrada en la Paz, B.C. del 12 al 15 de noviembre de 1980.

OTRAS ACTIVIDADES

- Área de Admnistración

1. Organizó un Coloquio sobre la Teoría de la Información, los días 6 y 7 de marzo 1980, organizado por el Prof. José Luis Mora.
2. Organización de un Seminario sobre Financiamiento Interno y Externo de la Empresa Mexicana, Organizado por el Prof. Carlos Sanders.
3. Se ofreció un Ciclo de conferencias sobre la Sociología de la Administración del 27 de febrero al 26 de marzo de 1980.
4. El Prof. José Ma. Martinelli en colaboración con el área de Ciencia Política, organizó un Seminario sobre Teoría del Estado y el caso mexicano ,celebrado a lo largo del trimestre de primavera, una vez por semana en 1980.

- Área de Economía

1. El Dr. Juan Castaingts T. Presentó una Conferencia con motivo de la presentación del Libro “Modos de Producción en México” celebrada en mayo de 1980.
2. Se organizó un curso por el Prof. Raúl Molina en colaboración con la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos denominada “Análisis de Inversiones de Proyectos Agrícolas”
3. El Dr. Leonardo Chapala ofreció un Taller Cuantitativo y de Actualización para alumnos avanzados y profesores durante el trimestre de primavera 1980.

<Página anterior - Indice - Página siguiente>