<Página anterior - Indice - Página siguiente>

V.6 DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA SALUD

Jefe del Departamento:
Dr. Oscar Domínguez Vargas (hasta el 10 de Noviembre de 1980).
Q.F.B. Ma. Teresa Fonseca Favela (A partir del 11 de noviembre de 1980).

El Departamento de Ciencias de la Salud está formado por las áreas de : Biología Molecular, Biología Celular, Fisiología Cardio – pulmonar y Bioquímica y Biofísica.

A continuación, se resumen las principales actividades desarrolladas:

A) INVESTIGACION

- Área de Biología molecular.

1. Q.F.B. Ma. Teresa Fonseca Favela.- Desarrollo e implementación del análisis de inmunoglobulinas con actividad “semejante” a TSH por radio – receptor.

- Área de Biología Celular

1. Dr. Miguel Betancourt Rule.- Biología de la célula desnutrida
2. Biol. Ma. De los Ángeles Aguilar Santamaría.- Bansas cromosómicas de Rana Berlandieri.

- Área de Fisiología Cardio – pulmonar

1. Med. Bonfiglio Muñoz Bojalil.- Respuesta cardiopulmonar de atletas al ejercicio físico.
2. Med. Bonfiglio Muñoz Bojalil.- Respuesta cardiopulmonar de sedentarios al ejercicio físico.
3. Med. Bonfiglio Muñoz Bojalil.- Mecánica respiratoria en la enfermedad intersticial del pulmón.
4. Med. Bonfiglio Muñoz Bojalil.- Modelo para simular el aparato respiratorio en la altitud de la Cd. De México.
5. Med. Bonfiglio Muñoz Bojalil.- Modelo para simular el balance energético en la altitud media, durante el ejercicio.
6. Med. Bonfiglio Muñoz Bojalil.- Sonidos pulmonares y función respiratoria.
7. Med. Bonfiglio Muñoz Bojalil.- Resistencia respiratoria total en sujetos residentes en la altitud media (2240 m)
8. Med. Bonfiglio Muñoz Bojalil.- Medición del gasto cardiaco durante el ejercicio físico en residentes a la altitud media (2240 m)
9. Med. Bonfiglio Muñoz Bojalil.- Medición de la densidad corporal por pletismografía en el humano.

- Área de Bioquímica y Biofísica

1. Dr. Sergio Estrada Orihuela.- Estudio del transporte de iones en mitocondria, sus relaciones con la transformación de energía celular
2. Dr. Sergio M. Cruz Montalvo.- Aislamiento y estructuración de sustancias con actividad tóxica en cicadaceas.

B) PUBLICACIONES

El Departamento de Ciencias de la Salud tuvo las siguientes publicaciones:

- Laboratorio de Bioquímica y Biofísica.

1. Sergio Estrada – O., Graciela Beaty y Mireya Toro. “La Transducción de Energía en la Mitocondria”. Mensaje Bioquímico. Col. III 1980 – P. 243-244-UNAM.
2. Concepción Gutiérrez, Graciela Beaty y Sergio Estrada – O. “Discrimination of Organic and Inorganic Cations By the Na+/H+ Antiport of Rat Liver Mitochondria”.- European Journal Biochemistry. (En preparación)
3. Concepción Gutiérrez, Graciela Beaty y Sergio Estrada – O. “Mechanism of Ammonium Translocation in Rat Liver Mitochondria” (En proceso)
4. A. Martínez Palomo, Isaura Meza, G. Beaty y Marcelino Cereijido. “Experimental Modulation of Occluding Junctions in a Culture a Transporting Epithelium”. J. Cell Biol. 87, 736 (1980)

- Laboratorio de Biología Celular

1. Pablo Medina, Miguel Betancourt e Yvonne Ducolumb. “Determination of DNA in Human Lymphocytes Cultivated i nVitro” Analytical Biochemistry (en prensa).

- Laboratorio de Biología Molecular

1. Herrera, J. Y E. Mendieta. 1980- “Hormonas Vegetales” Naturaleza (en prensa)

NOTA: Para los casos de publicaciones procedentes de Proyecto de Investigación que no aparecen en la relación anterior, remitirse al “Anexo de Investigaciones”.

C) FORMACION DE PROFESORES

- Laboratorio de Bioquímica y Biofísica.

1. La M. en C. Ligia Toro Calzada participó en el curso: Cationes Divalentes y Regulación de la Función Celular Clabliclunesco del 1º. Al 12 de septiembre de 1980 en Caracas, Ven. Asimismo obtuvo el grado de Maestro en Biología Experimental e l23 de septiembre de 1980.
2. La Q.F.B. Alma Leticia Borboa Osuna dentro de la maestría en Biología Experimental participó en los cursos de. Inmunología, genética, Fitobiología, Ultra estructura Celular, Taller de Comunicación Educativa y Cálculo Diferencial e Integral.
3. La M. en C. Mireya Toro Calzada hizo un trabajo de Investigación en el Laboratorio del Dr. Paul Mueller Eastern Pennsilvania Psychiatric Institute. Dept. of Molecular Biology. Philadelphia. Pennsylvania, U.S.A. del 19 de septiembre al 18 de diciembre de 1980.
4. El Biólogo N. Ernesto Rodríguez Aguilera participó dentro de la maestría en Biología Experimental en el Curso de: Fisicoquímica Avanzada.
5. El Biólogo Gerardo Ávila García concluyó con los créditos teóricos de la maestría en Biología Experimental y de la parte Experimental. Actualmente se encuentra trabajando en su Tesis.
6. La M. en C. Sylvia García Barreto tomó el curso de Aplicaciones Industriales de la Cromatografía de Gases, organizado por el Instituto Mexicano del petróleo febrero 17-21 1980.
7. La M. en C. Concepción Gutiérrez R. Presentó su examen de postgrado para optar por el Título de Maestro en Biología Experimental (con área de concentración en Bioquímica – Septiembre 10 .80)

- Laboratorio de Biología Celular.

1. El Dr. Miguel Betancourt R. Hizo el trabajo de investigación en el Laboratorio de Bioquímica del Dr. Jerry L. Hedrick en el Departamento de Bioquímica y Biofísica de la Universidad de California en la Ciudad de Davis.
2. E. Ing. Pablo Medina Ll. Participó en el curso: “Las funciones Biológicas y su Modelaje”, impartido por el Dr. Jacob Segal de la Universidad Humbolt de la R.F.A. y patrocinado por la U.A.M. I.- duración un Trimestre 80-O
3. La Profra. Ma. De los Ángeles Aguilar estudia la Maestría en Ciencias (Biológica Celular) en la Facultad de Ciencias UNAM y tiene le 77% de créditos. Asimismo tomó el curso de XII Curso de Genética Humana en el Centro Médico Nacional. Organizada por la Asociación Mexicana de Genética Humana del 1 al 4 de julio de 1980.
4. La Profra. Yvonne Ducolomb estudia la Maestría en Ciencias (Biología Celular) en la Facultad de Ciencias UNAM y tiene el 80% de créditos.
5. El Biólogo Rodolfo Velasco elaboró un trabajo de investigación en el Laboratorio del Dr. Alexander Nakeff. Section of Cancer Biology Division of Radiation Oncolohy - St. Louis, Missouri U.S.A. del 18 de agosto 1980 al 18 de abril 1981.

- Laboratorio de Biología Molecular.

1. La Q.F.B. Guadalupe Partida H. Participó en un seminario sobre las Técnicas de Electroforesis Inmunoelectroforesis y Electroenfoque en la caracterización y separación de proteínas – UAM – I e instrumental Teknion, S.A. del 15 de abril de 1980. También participó en el curso: “Fronteras de la Investigación en la Química de Productos Naturales”. Organizado por la Comisión de Operación y Fomento de actividades Académicas del Instituto Politécnico Nacional Auditorio del Centro de Desarrollo de Productos Bióticos. Del 23 al 25 de abril 1980. Ciclo de conferencias y prácticas “Tópicos selectos sobre aislamiento y purificación de proteínas y tecnología de enzimas” Dictadas por el Dr. John R. Whitaker Depto. de Biotecnología de la D.C.B.S. – UAM – I. Del 14 al 18 de julio 1980. También participó en el curso “La Biofísica de las Funciones biológicas y su Modelaje” impartido por el Prof. E.M. Jakob Segal – UAM – I. Del 14 de Septiembre al 24 de Noviembre de 1980.
2. El Biólogo Enrique Mendieta M. participó en los Seminarios sobre las Técnicas de Electroforesis, Inmunoelectroforesis y Electroenfoque en la Caracterización y Separación de Proteínas. UAM – I e Instrumental Teknion, S.A. 15 abril 1980. Fronteras de la Investigación en la Química de Productos Naturales COFAA del 23 al 25 de abril de 1980. Tópicos Selectos sobre Aislamiento y purificación de proteínas y Tecnología de Enzimas. UAM – I 14 – 18 julio 1980. La Biofísica de las Funciones Biológicas y su Modelaje UAM – Iztapalapa del 17 de Septiembre al 24 de Noviembre de 1980.

D) PARTICIPACION EN EVENTOS

El Departamento de Ciencias de la Salud participó en los siguientes eventos:

- Laboratorio de Bioquímica y Biofísica

1. La M. en C. Ligia Toro Calzada participó en los siguientes eventos:

a) VII Reunión Provincia 20-24 enero 80 Oaxaca, Oax., Soc. Mexicana Microbiología – Posible Acción Específica de la B-Hidroxibutirato deshidrogenasa en el control del transporte de CA2+ promovido por el Ionoforo Nigericina a través de Membrana Mitocondrial de Hígado de Rata.
b) IX Reuniao Anual IVB Symposium 98 Paabs Regional Symp. 4. 24 – 28 abril 1980. Caxambú, Brazil – Soc. Brasileira Bioq. Mechanism of Calcium Transport Mediated By Ionophores.
c) XXIII Congreso Nacional Ciencias Fisiológicas 8 – 11 junio 1980. Querétaro, Qro. Soc. Mex. C. Fisiol. – Mecanismo de la Translocación de Calcio Mediado por Ionóforos en Membranas Naturales y artificiales.
d) XIII Congreso Nacional Bioquímica 18 – 21 Nov. 1980. Aguascalientes, Ags. Soc. Mex. Bioquímica – Regulación Específica del flujo de Calcio Mitocondrial por el acoplamiento de la oxidación del B-Hidroxibutirato, con el porter de Pi y el antiport cation Monovalente /H+.

2. La M. en C. Mireya Toro Calzada participó en los siguientes eventos:

a) Alegría de la Colina Guillermo, Toro – C. Mireya y Estrada – O. Sergio – Cambios en la Asociación del Complejo Electroforético Nigericina Catión inducido por el ph del medio. VII Reunión de Provincia de Microbiología. Asoc. Mex. De Microbiología y la Asoc. Oaxaqueña de Microbiología y Química.
b) Toro C. Ligia, Toro C., Mireya y Estrada – O. Sergio. Posible Acción Específica de la B-hidroxibutirato disludrogenosa en el Control del Transporte de Ca2+ promovido por el ionoforo nigericina a través de la membrana mitocondrial del hígado de rata. VIII Reunión de Provincia de Microbiología. Asoc. Mex. De Microbiología y la Asoc. Oax. De Microgilogía y Química.
c) Sergio Estrada – O., Ligia Toro y Mireya Toro. Mechanism of Calcium Transport Mediated by Ionophores. IX Reuniao Anual. Sociedad Brasileira de Bioquímica. Caxambú, Brasil. 24 – 28 abril 1980.
d) Guillermo Alegría, Mireya Toro – Calzada y Sergio Estrada – O. PH Dependence for the Formation of Nigericin Oligomeric Conducting Complexes. American Society of Biological Chemists 71 St. Annual Meeting and Biophysical Society 24th Annual Meeting American Society of Biological Chemists and Biophysical Society. New Orleans, Louisiana, June 1 – 5, 1980.
e) Estrada – O., S., Toro – C. Ligia, Toro C., Mireya. Mecanismo de la Translocación de Calcio Mediado por Ionoforos en Membranas Naturales y Artificiales. XXIII Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. Soc. Mex. Ciencias Fisiológicas. 8 – 11 junio Querétaro, Qro.
f) Toro – C., Ligia, Toro – C., Mireya, Estrada – O. S. Regulación Específica del Eflujo de Calcio Mitocondrial por el Acoplamiento de la Oxidación del B-hidroxibutirato, con el porter de Pi y el antiport Catión monovalente /H+. XIII Reunión Nacional de la Soc. Mexicana de Bioquímica. Soc. Mex. De Bioquímica. 18 – 21 Noviembre, 1980. Aguascalientes, Ags.

3. La Profra. Sylvia García Barreto participó en los siguientes eventos:

a) Reunión Nacional # 29 de la Academia de las Ciencias Farmacéuticas de la Asociación Americana Farmacéutica. San Antonio, Tex. Noviembre 1980.

4. La M. en C. Concepción Gutiérrez R. Participó en los siguientes eventos:

a) C. Gutiérrez, G. Beaty y S. Estrada-O. “Dependence of Ammonium and Acetate Translocations upon ph in rat liver Mitochondria” 64th. Annual Meeting. FASEB California, U.S.A. abril 1980.
b) C. Gutiérrez, G. Beaty y S. Estrada – O. “Discrimination of Organic and Inorganic Cations by the Na+ K+/H+ antiport of rat liver Mitochondria” – FASEB, New Orleans, U.S.A. Junio 1980.

5. La Dra. Graciela Beaty P. Participó en los siguientes eventos:

a) C. Gutiérrez, G. Beaty y S. Estrada – O. Mapeo de la Estructura Química del Antiport Na+ K+/H+ de Membrana Mitocondrial – Resúmenes de la VII Reunión de Provincia de Microbiología. Oaxaca – México 1980.
b) C. Gutiérrez, G. Beaty y S. Estrada – O. Dependence of Ammonium and Acetate Translocations upon ph in rat liver Mitochondria” 64th. Annual Meeting. Federation of American Societies for Experimental Biolohy – Fed. Proc. 39, 739 California, U.S.A.
c) C. Gutiérrez, G. Beaty y S. Estrada – O. Discrimination of Organic and Inorganic Cations by the Na+ K+/H+ antiport of rat liver Mitochondria. Federation of American Societies for Experimental Biolohy – Fed. Proc. 39, 1707 New Orleans, U.S.A. 1980.

- Laboratorio de Biología Celular

1. El Prof. Pablo Medina Ll. Participó en los siguientes eventos:

a) Pablo Medina, Constantino Cuetos y Miguel Betancourt. “Determinación del DNA Mediante la Reacción de la Difenilamina activada por luz en Linfocitos Humanos Aislados” – LI Reunión de la Asociación de Investigación Pediátrica – Valle de Bravo, Edo. De México. 5 y 6 de Diciembre de 1980.
b) Pablo Medina, Miguel Betancourt. “Determinación del ADN en linfocitos humanos cultivados “in vitro” – VVII Congreso Nacional de la Sociedad Nacional de Bioquímica en Aguascalientes, Ags. 18 – 21 Noviembre 1980.

2. El Prof. Constantino Cuetos impartió la Conferencia intitulada “Medios de cultivo Requerimientos para el crecimiento antibióticos” en el curso de perfeccionamiento en Cultivos de Tejidos. Organizada por el Depto. de Histología de la Facultad de Medicina de la UNAM el 23 de Septiembre de 1980.

- Laboratorio de Biología Molecular.

1. La Q.F.B. Guadalupe Partida H. estuvo como profesor invitado en el curso de Nutrición del Programa de Maestría en Ciencias, especialidad Alimentos en la E.N.C.B. del I.P.N. junio 1980.

<Página anterior - Indice - Página siguiente>