<Página anterior - Indice - Página siguiente>

V.7 DEPARTAMENTO DE ZOOTECNIA

Jefe del Departamento:
Mtra. Graciela de Lara Issasi.

Este Departamento de Zootecnia, se encuentra trabajando fundamentalmente en el área de hidrobiología.

A continuación se resumen las principales actividades desarrolladas:

A) INVESTIGACION

1. M. en C. Hermilio Santoyo Reyes.- Estudio de la productividad primaria de la región estuarino – lagunar de Tuxpan, Veracruz
2. Dr. Alejandro Villalobos F.- Biota acuática América Central, Antillas y México
3. Dr. Alejandro Villalobos F.- Efectos del derrame del Ixtoc I sobre los ecosistemas coralinos de Veracruz y Campeche.
4. Dr. Alejandro Villalobos F.- Estudio hidrobiológico de la laguna de la Mancha etapa I parámetros ambientales y productividad primaria etapa II monitoreo parámetros y biota acuática.
5. Dra. Martha Signoret Poillon.- Plancton y microfitobentos de la Laguna de Tampamachoco, Veracruz
6. M. en C. José Luis Castro Aguirre.- Estudios ecológicos de los peces del sistema Tuxpan Tampamachoco, Veracruz, Mexico.
7. Dr. Antonio García Trejo.- Degradación Microbiana del Acetato de Polivinilo.
8. Dr. John Brockwell y Dr. Antonio García Trejo.- Testing of different Rhizobia Strains for their ability to nodulate and fixing nitrogen.
9. Biol. Francisco Contreras Espinoza.- Estudio ecológico en el estuario de Tuxpan y laguna de Tampamachoco.
10. Biol. Francisco Contreras Espinoza.- Curso Teórico – Práctico y Manual de Técnicas Hidrobiológicas.
11. Biol. Francisco Contreras Espinoza.- Estudio hidrobiológico y de algunos parámetros físico – químicos en la Laguna de Tamiahua, Veracruz.
12. m. en C. Jorge R. Quintana Molina.- Estudio de la epibiosis en las raíces de Rhizophora mangle, de la Laguna de la Mancha, Veracruz, Méx.
13. M. en C. Jorge R. Quintana Molina.- Catálogo de los invertebrados de la Laguna de la Mancha, Ver. (Primera parte; organismos de substrato duro, moluscos)
14. M. en C. Jorge R. Quintana Molina.- Estudio de las comunidades bentónicas del Sistema estuarino de Tuxpan, Veracruz.
15. M. en C. Graciela de Lara Isassi.- Efecto de nutrientes en poblaciones algales.
16. Jorge R. Quintana Molina, Amparo Ramos Cárdenas, Ma. Guadalupe Miranda Arce y Graciela de Lara Isassi.- Catálogo de las algas microscópicas de la zona intermareas de playa paraíso, Ver.

NOTA: Para información mas detallada relativa a los proyectos de investigación mencionados, remitirse al “Anexo de Investigaciones”

B) PUBLICACIONES

El Departamento de Zootecnia realizó las siguientes publicaciones:

1. Biólogo Francisco Contreras Espinoza.- “Curso Teórico – Práctico y Manual de Técnicas Hidrobiológicas” Vol. 1 (Reproducido en la UAM – I)2. Martha Signoret P y H. Santoyo.- “Aspectos ecológicos del Plancton de la Bahía de la paz, B.C.S. Centro de Ciencias del mar y Limnol. UNAM (en prensa)
3. Dr. Alejandro Villalobos – Figueroa.- “A New Species of Combarellus (Crustacea Decapoda Astacidae) From Chapala, Jalisco México. Simithsonian Contributions to Zoology (in press)
4. Prof. José Luis Casto Aguirre.- “Sobre las especies de la Familia Scyliorhinidal de la Costa Occidental de México, con especial referencia a Cephalurus Cephalus (Gilbert) An. Esc. Nal. Cienc. Biol.; Vol. 24, 1980. “Probable impacto de la apertura de un canal a nivel del mar sobre la fama del Pacífico Oriental, con especial referencia al Golfo de California” Mem. 1er. Simp. Biol. Mar., La Paz, B.C.S., 111 – 128. 1979 – 1980
5. Quintana, M.J.R.- 1980 “Algunos Aspectos de la Epibiosis en las raíces del mangle” Rhizophora mangle de la laguna La Restinga, Ven. UAM – I México. 10 Fig. Texto 25 p. 1980 “La Zonación rocosa Intermareal de Playa paraíso, Ver.” UAM – I México. 11 Feg. Text. 52p. ISBN 968 – 597 – 071 – 8
6. Prof. Antonio García Trejo.- 2nd. International Symposium on Microbial Ecology, Warwick University. “Microbial Degradation of Plyvinil Acetate” SIM. Annual Meeting. Arizona U.S.A. 1980. “Two Aspergilli sp as Plastic u tilizers” (Ed. CECSA)
7. Mtra. Ma. Guadalupe Miranda Arce.- “Catálogo de las Algas macroscópicas de la zona de intermareas de Playa Paraíso, Veracruz. (en prensa)

NOTA: Para los casos de publicaciones procedentes de Proyecto de Investigación que no aparecen en la relación anterior, remitirse al “Anexo de Investigaciones”

C) FORMACION DE PROFESORES

1. La M. en C. Graciela de Lara Issasi participó en las siguientes actividades:
a) Curso de “Coulter Mod. TA II” Coulter Education Center Isla Morada, Florida U.S.A. 28 – VII al 1° VIII-80
b) Asistencia al “Taller – Seminario México – U.S.A. sobre el Estadio actual de la Biología” Unidad de Seminarios UNAM

2. La Bióloga Amparo Ramos Cárdenas participó en las siguientes actividades:
a) Curso de “Taxonomía de Algas III” Dra. Silva (Univ. California Berkeley), Facultad de Ciencia, UNAM. 25 – II al 28 – III.80
b) Curso de “Coulter Mod. TA II” Coulter Education Center Isla Morada, Florida U.S.A. 28 – VII al 1° VIII-80
c) Asistencia al “Taller – Seminario México – U.S.A. sobre el Estadio actual de la Biología” Unidad de Seminarios UNAM

3. El Biólogo Francisco Contreras Espinoza participó en las siguientes actividades:
a) Asistencia al Simposio “Primary Productivity in the sea en New York City”.

4. El Prof. Jorge Rogelio Quintana y Molina participó en las siguientes actividades:
a) Obtuvo el grado de Magister Scientiarium en Ciencias Marinas con mención en Biología Marina. Cumana, Venezuela 17 de marzo de 1980.

5. El Prof. Antonio García Trejo Participó en las siguientes actividades:
a) Candidato al Doctorado en Biología Fac. Ciencias UNAM
b) Curso Entrenamiento Teórico Práctico sobre aspectos ecológicos de Rhizobia en el CSIRD en Camberra, Australia.

D) PARTICIPACION EN EVENTOS

El Departamento de Zootecnia participó en los siguientes eventos:

1. La M. en C. Graciela de Lara Isassi participó en las siguientes actividades:
a) Effect of nutrients on Development of algae populations (Scenedesmus) III.
b) International Conference on Production and use of microalgae. Dirección Regional de Pesquería, Trujillo, Perú. Octubre 1980.

2. El Biólogo Francisco Contreras Espinoza participó en las siguientes actividades:
a) Conferencia: “Ecología de Lagunas Costeras” dictada en la ENEP – Zaragoza.
b) Dictamen Editorial sobre un manual de técnicas de hidrología Depto. de Pesca.
c) Asesoría a la Universidad Veracruzana sobre la carrera de Biología Marina.

3. La Mtra. Martha Signoret Poillon participó en las siguientes actividades:
a) “Estudios ecológicos del zooplancton de la Laguna de Tampamachoco, Veracruz, I. Generalidades” IV Congreso Nacional de Zoología, Ensenada B.C.N., del 7 al 13 de diciembre 1980 (en colaboración).

4. El Prof. Hermilo Santoyo Reyes participó en las siguientes actividades:
a) Curso de : Biología de Campo, impartido en la Facultad de Ciencias de la UNAM 2° Semestre.
b) Congreso Nacional de Zoología, Ensenada B.C. – UABC 7 – 12 de diciembre 1980- “Estudios ecológicos del zooplancton de la Laguna de Tampamachoco, Ver.” I. Generalidades.

5. El Dr. Alejandro Villalobos – Figueroa participó en las siguientes actividades:
a) Reunión Instituto Nacional de Pesca, D.F. Ponencia “Los Egresados y estudiantes de hidrobiología de la UAM – I, potencial humano para la solución de la problemática de los recursos acuáticos.”
b) Simposio General sobre Investigaciones de Recursos Bióticos – Organizado por el Instituto Nacional de Investigaciones sobre Recursos Bióticos - marzo de 1980. Ponencia; avances en las investigaciones Hidrobiológicas de la Laguna de la Mancha, Municipio de Actopan, Veracruz

6. El Prof. José Luis Castro – Aguirre participó en las siguientes actividades:
a) “Aspectos generales de la Ictiofauna del Sistema Tuxpan, Tampamachoco, Ver. I. Aspectos Ecológicos”
b) “Contribución al conocimiento Biológico de Bairdiella ronchus (valenciennes) (pisces: Sciaenidae) en el Sistema Tuxpan – Tampamachoco, Ver.” Sociedad Mexicana de Zoología, Ensenada, B.C.N. 8 – 12 Diciembre 1980.

7. El Prof. Jorge Rogelio Quintana y Molina participó en las siguientes actividades.
a) Participación en el IV Congreso Nacional de Zoología realizado en la Ciudad de Ensenada, B.C. del 8 al 12 de diciembre 1980, con la presentación de dos ponencias: 1ª. “Estudio preliminar de la epibiosis en raíces de Rhizophora mangle de la Laguna de Tampamachoco, Ver.” 2ª. “La zonación litoral rocosa en la bahía de Mochima, Ver.”

8. El Prof. Antonio García Trejo (Profesor Titular “A”), participó en las siguientes actividades:
a) 2nd. International Symposium on Microbial Ecology, Warwick University. “Microbial Degradation of Plyvinyl Acetate” SIM. Annual Meeting. Arizona U.S.A. 1980. “Two Aspergilli as Plastic utilizers”

E) EQUIPO ESPECIALIZADO ADQUIRIDO:

El Departamento de Zootecnia adquirió lo siguiente:

1. Un chinchorro playero de 30 x 1.5 m, con bolsa. Valor: $11,000.00 M.N. (pagado por Conacyt)
2. Incubadora, baño metabólico, refrigerador, agitadores, etc.

F) OTRAS ACTIVIDADES:

1. La Prof. Martha Signoret Poillon, realizó las siguientes actividades:

a) Fungió como Asesor de Biologías de Campo de la Facultad de Ciencias de la UNAM.

2. El Prof. Hermilo Santoyo Reyes, realizó las siguientes actividades:

a) Fungió como Asesor de la Comisión de Biologías de Campo en la Facultad de Ciencias en la UNAM en el área de Biología Marina.

3. El Prof. José Luis Castro – Aguirre realizó las siguientes actividades:

a) Tuvo una invitación personal del Director del Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas I.P.N. (La Paz, B.C.S.) para colaborar con el Depto.de Biología Marina de ese Centro y realizar estudios en forma conjunta (Dic – 1980)

<Página anterior - Indice - Página siguiente>