<Página anterior - Indice - Página siguiente>
V.5 DEPARTAMENTO DE BIOTECNOLOGÍA
Jefe del Departamento:
Ing. Guillermo Funes Rodríguez (hasta el 30 de noviembre de 1980)
Mtro. Carlos Vázquez Salinas (a partir del 1° de Diciembre de 1980)
El Departamento de Biotecnología está formado por las áreas
de Tecnología de Leche, Química de alimentos y enología,
Control de Plagas, Tecnología de Cereales, Filoquímica, Microbiología
básica e Industrial, fermentaciones, Microbiología Agrícola.
A continuación se resumen las principales actividades desarrolladas:
A) INVESTIGACIÓN
- Área de Tecnología de Leche
1. Ing. Miguel Ángel López Bracho.- Obtención de sustitutos del queso y leches fermentadas a partir de la proteína de frijol.
- Área de Química de Alimentos y Enología
1. M en C. Jaime Fernández Gutiérrez.- Obtención de una bebida espumosa (Champagne) a partir de Tuna
- Área de Control de plagas.
1. Q.F. Ma. Del Carmen Arias Velázquez.- Evaluación de roedores urbanos y periurbanos del sur del D.F.
2. Q.F. Ma. Del Carmen Arias Velázquez.- Obtención de insecticidas no tóxicos a partir de extractos vegetales.
3. Q.F. Ma. Del Carmen Arias Velázquez.- Uso de aceites para la protección de granos almacenados.
- Área de Tecnología de Cereales.
1. M. en C. Eduardo Caro Bueno.- Mejoramiento nutricional y extensión de la materia prima para la elaboración de productos de harina de trigo.
- Área de Fitoquímica.
1. Dr. Alejandro Hernández Rodríguez.- Aislamiento e Identificación de un factor tóxico en la harina de la semilla del Enterolobium ciclocarpum.
2. Dr. Alejandro Hernández Rodríguez.- Transformación de 12-OXO a 11-OXO diosgenina.
- Área de Microbiología
1. Q.F.B. Jorge Gómez Hernández.- Estudio Físico – Químico de la fermentación láctica con cultivos mixtos.
2. Q.F.B. Jorge Gómez Hernández.- Aprovechamiento Integral de la levadura.
3. Dr. Sitaramiah Lakshminarayana.- Identificación y cuantificación por cromatografía de gases de ácidos Di y Tricarboxilicos.
- Área de Microbiología básica e Industrial
1. Q.F.B. Juan René Velázquez Corona.- Influencia de la temperatura en la velocidad de mutación a diferentes dosis mutagénicas.
2. Q.F.B. Juan René Velázquez Corona.- Selección de cepas hiperproductoras de ácido gutámico a diferentes temperaturas y dosis de agente mutagénico.
3. Q.F.B. Juan René Velázquez Corona.- Selección de diferentes fuentes de Reasas con actividad específica de 5´ fosfodiesterasa para la obtención de potenciadores de sabor.
- Área de Fermentaciones.
1. M. en C. Oscar Monroy Hermosillo.- Transformación fermentativa del lirio acuático en concentrado protéico.
2. M. en C. Oscar Monroy Hermosillo.- Obtención de alcohol etílico a partir de jugo de caña.
3. M. en C. Oscar Monroy Hermosillo.- Supervisión del montaje de planta piloto de fermentaciones, planta piloto de alimentos forrajeros, en la UAM-Iztapalapa, y planta piloto tipo produtora de azúcar en ITA No. 9 de Xoxocotla, Mor.
- Área de Microbiología Agrícola
1. M. en C. David Muñoz González.- Fijación del nitrógeno atmosférico mediante la simbiosis Rhizobium – Leucaena”.
2. M. en C. David Muñoz González.- Fijación del nitrógeno en gramíneas”.NOTA: Para información mas detallada relativa a los Proyectos de Investigación mencionados, remitirse al “Anexo de Investigaciones”
B) PUBLICACIONES
Los trabajos publicados en 1980 por el Departamento de Biotecnología son los siguientes:
1. Dr. A. Lakshminarayana y M. A. Moreno – Rivera.- “Proximate characteristics and composition of sapodilla fruits grown in México” Proc. Fla. State Hort. Soc. 91:303-305 (1979)
2. Sr. L. Lakshminarayana y M. A. Moreno – Rivera.- Orimising Mexican Guava Selections Rich in ascorbic Acid”, Proc. Fla – Sbate Hortic. Soc. 92:300-302 (1979)
3. Dr. M. A. Moreno – Rivera, L. Alvarado y Sosa y S. Lakshminarayana. “Preharvest Respiratory Behavior of the gruit of pricly pear (opuntia amyclaea tenore)”. Proc. Fla. State Hortic. Soc. 92:235-237 (1979).
Capítulos en Libros:
1. Dr. S. Lakshminarayana, en el libro “Mango” publicó Tropical and Subtropical fruti: Composition Properties an Uses. AVI Pub. Co. Westport, Conn., Ed. Steven Nagy and Philip E. Shaw
2. Dr. S. Lakshminarayana. En el libro “Sapodilla and Prickly pear” el capítulo Tropical and Subtropical Fruit: Composition, Properties and Uses. AVI Pub. Co. Westport, Conn. (Chapter 12) Ed. Steven Nagy and Philip W. Shaw.NOTA: Para los casos de publicaciones procedentes e proyecto de investigación que no aparecen en la relación anterior remitirse al “Anexo de Investigaciones”.
C) PARTICIPACIÓN EN EVENTOS
1. Dr. Alejandro Hernández Rodríguez, impartió el curso “Tecnología de Productos Naturales” en el Instituto Tecnológico Regional de Tuxtla Gutiérrez del 26 de enero al 3 de febrero de 1980.
2. Ing. Miguel Ángel López Bracho.- impartió la conferencia “La Industria Láctea” en la Facultad de Química, en la Universidad de S.L.P. del 16 al 19 de abril de 1980.
3. M. en C. Eduardo Caro Bueno.- impartió la conferencia “La industria de Cereales” en la Facultad de Química, Universidad Autónoma de S.L.P. del 16 al 19 de abril de 1980.
4. Los Profs. M. en C. Eduardo Caro Bueno, Ing. Miguel A. López Bracho y el Ing. Guillermo Funes Rodríguez.- impartieron una conferencia denominada “Panorama nacional de la Biotecnología” en la facultad de Química de la Universidad Autónoma de S.L.P.
5. El Ing. Guillermo Funes R. Impartió una conferencia “La Industria Alimentaria” en la Facultad de Química en la Universidad Autónoma de S.L.P. del 16 al 19 de abril de 1980.
6. Ing. Edmundo Mercado Silva.- dictó conferencia “leche Ultra pasteurizada” en la planta “Liconsa”, leche industrializada CONASUPO. Del 5 al 10 de julio de 1980.
7. Ing. Miguel Ángel López Bracho.- dictó conferencia “Pasteurización de leche fresca” en Liconsa del 5 al 10 de julio de 1980.
8. Ing. Eloy Guevara Mesa.- dictó conferencia “Evaluación Organoléptica” en Liconsa del 5 al 10 de julio de 1980.
9. Q.F.B. Alberto Reyes Dorantes.- asistió al curso “Evaluación y Análisis organoléptico de vinos y zonas vitivinícolas que los producen” en la Facultad de Química de la UNAM del 11 al 13 de junio de 1980.
10. Q.F.P. Graciela Pérez Villaseñor.- asistió al curso “Métodos biofísicos en la Investigación de productos naturales” en el Centro de Desarrollo de Productos Bióticos COFFA – IPN del 23 al 27 de junio de 1980.
11. Dr. Gustavo Viniegra, asistió al VI Congreso Internacional de Fermentaciones, presentando el trabajo “Effect of Alcali and Heating on Nicleic Acid Content and Protein Digestion of Yeast” en London, Ontario, Canada del 20 al 26 de julio de 1980
12. Q.F.B. Jorge Gómez Hernández.- presentó el trabajo “Orientation of Sugar Fermentation Inoculated with Heterogeneous Microbial Population” en el VI Congreso Internacional de Fermentaciones realizado en Canadá del 20 al 26 de julio de 1980.
13. M. en C. David Muñoz González.- presentó el trabajo “Improved Nitrogen Fixation by Mixed Cultures of lactic Bacteria and Azotobacter chroococcum” en el VI Congreso Internacional de Ferementaciones. En London, Ontario, Canadá en julio de 1980
14. Q.F.B. Juan René Velázquez Corona.- presentó un trabajo en el VI Congreso Internacional de Fermentaciones en Canadá del 20 al 26 de julio de 1980
15. Dr. Gustavo Viniegra G.- Presentó un trabajo “Correlation Between Rumen & Biogas Digestion of Roughages” en el VI Congreso Internacional de Fermentaciones de Canadá del 20 al 26 de julio de 1980.
16. Dr. S. Lakshminarayana presentó “Developmental Physiology of Tamarind Fruit (Tamarindus indica L). I. Physical and Physiological Changes” y “Developmental Physiology of Tamarind Fruit (Tamarindus indica). II, biochemical Changes During Development and Ripening” en el 28 Congreso de la Sociedad Americana de Ciencias Hortícolas. En Tegucigalpa, Honduras, en agosto del 16 al 23 de 1980.
17. El M. en C. Eduardo Caro Bueno.- presentó el trabajo “Equipo para Molienda de trigo en México. Diseño y Construcción” en el Congreso American Association of Cereal Chemists en Chicago III en septiembre 20 al 23 de 1980.
18. El. Ing. Guillermo Funes R. Participo en el Congreso American Association of Cereal Chemists. En Chicago III. Del 10 al 23 de septiembre 1980.
OTRAS ACTIVIDADES
En el Departamento de Biotecnología se impartieron los cursos por profesores visitantes.
1. Dr. Walter L. Dunley de la Universidad de California, Davis (EUA). “Tecnología de Productos Lácteos” del 7 al 31 de enero de 1980.
2. Dr. John R. Whitaker de la Universidad de California, Davis (EUA). “Tópicos selectos sobre purificación de proteínas y tecnología de enzimas” del 14 al 18 de julio de 1980.
3. Los Doctores C.P. Natajaran, S.K.Majumder, H.S.R. Desikachar del Central Food Technological Research Insitiute de Mysore, India impartieron el curso de “Procesamiento y almacenamiento de granos y cereales” del 20 al 24 de octubre de 1980.
Un grupo de Profesores y alumnos de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí realizaron una visita – estancia al Departamento del 30 de junio al 11 de julio de 1980, ofreciéndoles pláticas sobre:
“Vinos” por el Q.F.B. Alberto Reyes Dorantes, “Pasteurización” por el Ing. Miguel Ángel López Bracho, “Análisis Organoléptico” por el Ing. Eloy Guevara Mesa, “Cereales” por el M. en C. Eduardo Caro Bueno, “Plantas Piloto” por el M. en C. Jaime Fernández Gutiérrez, y “Rastros” por el M.V.Z. Eduardo Granados Reynaud.
El Dr. Sitaramiah Lakshminarayana V., fue invitado por la ONU a Georgetown, Guyana y a Managua, Nicaragua del 23 de agosto al 12 de septiembre de 1980, con motivo del Estudio de la Industrialización de Frutas y Verduras.
El Dr. Sitaramiah Lakshminarayana V., fue invitado por el Instituto Nacional de Investigaciones sobre Recursos Bióticos a Veracruz, Ver., en julio del 15 al 18 con motivo del Estudio sobre la Industrialización de Frutas de la zona de Veracruz.
Se realizó un simposio denominado “Simposio México – India “Tecnología y Almacenamiento de Granos y Cereales”, organizado por el Consejo nacional de Ciencia y Tecnología, Central Food Technological Research Institute, Mysore – India y el propio departamento en octubre del 13 al 17 de 1980.