<Página anterior - Indice - Página siguiente>
iV . DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA.
IV . 4 . DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE PROCESOS E HIDRÁULICA.
Las actividades realizadas en este Departamento durante el año de 1983, se orientaron a la docencia, investigación y difusión, tanto en las áreas de Ingeniería Química e Ingeniería de Recursos Energéticos como en Ingeniería Hidráulica.
INVESTIGACIONES
Área de Ingeniería Hidrológica:
· “Formación de una Programoteca”, Prof. Luis Carlos Teixeira Gurbindo en colaboración con los profesores Roberto Mejía, Agustín Breña y el ayudante David Guzmán
· “Construcción de un Simulador de Lluvia”, Prof. Luis C. Teixeira G., en colaboración con los profesores Roberto Mejía y Agustín Breña
· “Trazadores en Hidrología”, Prof. Pablo López Urrutia
· “Diseño de una Bomba de Vacío”, Dir. Prof. Pablo López Urrutia
· “Estudio de Factibilidad para el Abastecimiento de Agua a la Cía. De Cananea”, Dir. Prof. Pablo López Urrutia
· “Factibilidad Hidrológica de abrir superficies de pequeña irrigación en Tula”, Dir. Prof. Pablo López Urrutia
· “Propiedades Geométricas de los Cristales Regulares del Sistema Isométrico”, Geol. Horst Blasig S.
Área de Ingeniería Química:
· “Reactores Catalíticos Heterogéneos, Experimentación y Modelado”, Prof. Enrico Martínez S.
· “Formación del Laboratorio de Ingeniería de Reacciones Químicas”, Prof. Enrico Martínez S.
· “Difusión y Reacción Química durante el Deterioro de Edificios y Monumentos Históricos, especialmente los de la Ciudad de México”, Prof. Enrico Martínez S.
· “Oxidación Parcial de Etilenglicol sobre Plata para la obtención de Glioxal”, Prof. Felipe López Isunza.
· “Flujo de Dos Fases y Escalamiento”, Prof. Alberto Soria López.
· “Atomización y Combustión de Líquidos”, Prof. Alberto Soria López.
· “Estimación de Parámetros en Modelos Cinéticos para Oxidación de Etileno”, Prof. Jorge B. García Peña.
· “Desarrollo de un Texto de Matemáticas Aplicadas en Ingeniería Química”, Prof. Jorge B. García Peña.
· “Recuperación de Desechos Plásticos”, Prof. Ángel Escobar Hernández.
· “Mezclas Poliméricas”, Prof. Ángel Escobar Hernández.
· “Estudios Cinéticos y Biológicos en la producción de Proteína Bacteriana empleando nejayote como medio de Cultivo”, Prof. Carmen Durán Domínguez de Bazúa.
· “Producción de Alimentos Texturizados a base de proteína bacteriana y subproductos obtenidos del tratamiento biológico de efluentes de la industria del maíz para dietas animales”, Prof. Carmen Durán D. de Bazúa.
· “Recycling of corn processing waste”, (Recirculación de deshechos de la industria del maíz). Prov. Carmen Durán D. de Bazúa.
· “Ruckgewinnung hochwertiger Nahrstoffe ans Prozessabwasser der Maisverarbeitung” (Recuperación de substratos presentes en las aguas de proceso de la industria del maíz). Prof. Carmen Durán D. de Bazúa.
· “Obtención y Evaluación cualitativa y cuantitativa de la proteína obtenida en una fermentación sólida del sorgo”, Prof. Eduardo E. González H.
· “Pruebas mecánicas y biológicas de un reactor biológico, de diseño y construcción propias, para fermentaciones semisólidas, dinámicas”, Prof. Eduardo E. González H.
· “Diseño e implementación de una granja experimental para la engorda de pollos mediante un alimento balanceado a base de sorgo fermentado”, Prof. Eduardo E. González H.
· “Diseño experimental (fase teórica) de un método microbiológico “in vivo” para cuantificar calidad de proteína en alimentos, mediante el crecimiento de Tetrahymena Prifíformis W.”, Prof. Eduardo González H.
· “Enriquecimiento proteínico de un sustrato amiláceo (Sorghum bicolor L. Moench y manihot esculenta Crantz) a través de un proceso de fermentación sódica”, Prof. Eduardo González H.
· “Diseño y construcción de un reactor biológico tubular empacado y con recirculación para fermentaciones semisólidas”, Prof. Eduardo González H.
· “Transferencia de masa y calor en la fermentación de harina de yuca en fase sólida”, Prof. Eduardo González H.
· “Diseño teórico de dietas de alimentos balanceados para aves por computadora”, Prof. Eduardo González H.
· “Desarrollo a nivel laboratorio de un sistema de separación de mezclas de solventes químicos en fase gaseosa”, Prof. Eduardo González H.
· “Elaboración de un modelo matemático que sirva de base para el escalamiento del proceso de enriquecimiento de harina de yuca (manihot esculenta) fermentada en medio sólido, inoculada con cepas de mohos seleccionados a partir de fermentaciones tradicionales de México”, Prof. Sergio Huerta Ochoa.
· “Epoxidación de propileno en fase gaseosa”, Prof. J. Uriel Aréchiga V.
· “Producción de Al2O3 grado electrolítico a partir de caolines mexicanos”, Prof. Uriel Aréchiga V.
· “Estudio de la reacción hidrocloración de olefinas altamente ramificadas con catalizadores homogéneos”, Prof. J. Uriel Aréchiga V.
· “Comportamiento de Catalizadores de ag/& - Alúmina en un Reactor de Recirculación”, Prof. Eduardo Pérez R.
· “Localización de Sensores en Sistemas Distribuidos”, Dr. Jesús Álvarez Calderón.
· “Selección de Actuadores en Procesos Químicos”, Dr. Jesús Álvarez Calderón.
· “Un método para reducir modelos en Columnas de Destilación”, Dr. Jesús Álvarez C.
· “Estudios sobre filtraje no lineal en Reactores Químicos”, Dr. Jesús Álvarez Calderón.
· “Modelamiento de la fermentación de Yuca”, Dr. Jesús Álvarez C.
· “Diseño Simultáneo de Equipo y Sistemas de Control en Sistemas de Destilación”, Dr. Jesús Álvarez C.
· “Reducción de Modelos para Columnas de Destilación”, Dr. Jesús Álvarez C.
· “Construcción de un Sistema Digital de un Sistema de Captura de Datos y su aplicación a Estimadores”, Dr. Jesús Álvarez C.
· “La extracción de plomo de la Anglesita mediante la Lixiviación”, Prof. Gretchen T. Lapidus Lavine.
· “The Effect of ph and Solution Properties on the Adsortion and Ion Exchange of Metallic Species in Zeolites”, Prof. Gretchen T. Lapidus L.
· “Galeana Leaching”, Prof. Gretchen T. Lapidus L.
· “Industrialización de la Goma de Mezquite” Prof. Eduardo J. Vernon C.
· “Producción de Metabolitos Secundarios por Fermentación de Estado Sólido”, Prof. Eduardo J. Vernon C.
· “Preparación de Catalizadores (r – alúmina) de alta Resistencia”, Prof. Eduardo J. Vernon C.
· “Desinfestación y Secado de Granos de Maíz en un Sistema de Lecho Fluidizado”, Prof. Eduardo J. Vernon C.
· “Microencapsulación de pesticidas”, Prof. Eduardo J. Vernon C.
Área de Ingeniería en Recursos Energéticos.
· “Flujo de fluidos a través de medios porosos”, Prof. Raúl Lugo Leyte.
· “Implantación de Fuentes Alternas de Energía en Comunidades Rurales”, Prof. Raúl Lugo Leyte.
· “Modelamiento de Transitorios con Flujo en dos fases en tuberías”, Prof. Rodolfo Vázquez R.
· “Funcionamiento de una cámara de combustión en Plantas Piloto”, Prof. Juan Rubén Varela Ham.
· “Reestructuración del Área de Ingeniería en Recursos Energéticos”, Prof. Juan R. Varela H.
· “Desarrollo de un modelo teórico de evaporación de gotas”, Prof. Juan R. Varela H.
· “Bombas de calor Termoquímicas”, Prof. Ma. Berenice Quintana Díaz.
· “Secado Solar de Productos Agropecuarios”, Prof. Jorge Arias Torres.
· “Atomización y Combustión de Líquidos”, Prof. Constantino Álvarez M.
· “Combustión en doble etapa”, Prof. Constantino Álvarez M.
· “Secado de Productos Agropecuarios”, Prof. Tristán Esparza Isunza
· “Carácter y Estructura de la Investigación Científica en México”, Prof. Tristán Esparza Isunza
· “Secado de Productos Agrícolas”, Prof. Eugenio Torijano Cabrera.
· “Instalación y operación de una estación solarimétrica y Meteorológica”, Prof. Eugenio Torijano C.
· “Monitoreo Biológico de la Contaminación Ambiental”, Prof. Eugenio Torijano C.
· “Almacenamiento de Energía Térmica a Baja Temperatura”, Prof. Julia Quintana Llanas.
PUBLICACIONES
Área de Ingeniería Hidrológica.
· “Análisis de Tormentas en el Valle de México”, (Tesis para obtener el grado de Maestro en Ingeniería Hidráulica)
· “La necesidad para mejorar el control de los recursos de agua subterránea”, Gaceta de la Sociedad Geológica Mexicana – en prensa.
Área de Ingeniería Química.
· “Treatment and Disposal of Geothermal Brines at Los Azufres Field, Michoacán, México”, in “Chemical and Geochemical Aspects of Fossil Fuel Extraction”, T. F. Yen, F. K. Kawahara and R. Hertzberg, Eds., Ann Arbor Science Publs., Ann Arbor, Mich., pp 245 – 57 (1983), Martínez, E. N., A. Escobar, J. H. García y L. A. Templos.
· “Preparation of Supported Metal Catalysts by Impregnation, en “Catalysis, The México – France Seminar Lectures”, S. Malo, Ed., Instituto Mexicano del Petróleo, México, D. F., pp 165 – 80 (1983), Martínez, E. N.
· “Modelos Matemáticos de Reactores Catalíticos de Lecho Fijo”, (con E. Martínez) Reporte Interno, Dic. 1983, Felipe López Isunza.
· “High – Lysine Corn Traditional Mexican Productos froms Extended Cornmeal”, Trans. ASAE, 26 (2): 618 – 624 (1983) R. Guerra, A. Rodríguez y C. Durán de Bazúa.
· “Secado de Puré de Tomate por Espumado”, Revista Tecnol. Aliment. (Méx.), 18 (4): 14 – 26 (1983), J. J. Cervantes, M. A. Rodríguez – Ruíz Esparza y C. Durán de Bazúa.
· “Problemática del jitomate en México”, Rev. Tecnol. Aliment. (Méx.), 18 (4): 26 – 27 (1983), C. Durán de Bazúa.
· “La Fermentación semisólida como una alternativa para el enriquecimiento proteico de sustratos amiláceos”, Memorias de la Sociedad Mexicana de Biotecnología y Bioingeniería, A. C. 1983, Prof. Eduardo González H.
· “Mejoramiento de la calidad de la proteína del sorgo (Sorghum Bicolor, L. Moench) mediante un proceso de fermentación sólida”, Revista de la Asociación de Tecnólogos de Alimentos de México, Prof. Eduardo González H., Revah, S.; Álvarez, N.; Escalona, N. Y Moreno Terrazas, R.
- “Optimización de la Producción en Plantas Químicas de Tipo Multipropósitos por Lotes”, Revista de la Academia Nacional de Ingeniería, Prof. Eduardo Pérez – Rincón Oliver.
· “Design of Control Structures by Singular Value Analysis: Dynamic Measures of Sentivity and Interaction” impresión en AICHE Journal (1983), J. Álvarez, H. Lau K. Jansen.
· “Adaptive Contro lStrategies for Distillation Control”, Chemical Engineering Communications, J. Álvarez R. Gani y J. Romagnoli.
· “Propiedades Reológicas de Emulsiones Alimenticias” Rev. Tecnol. Aliment. (Méx.), 18 (1) 3, 1983. E. Vernon
· “Estudio de las Propiedades Viscoelásticas de Productos Alimenticios”, Rev. Tecnol. Aliment. (Méx.) 18 (3): 10, 1983. E. Vernon C.
· “Kinetics of Water Diffusion and Starch Gelatinization During Nixtamalization of Corn (Zea mays)” Proc. 3rd. Intern. Congr. Eng. Food (en prensa)
· “Nuevos Métodos de Evaluación Sensorial y Aplicaciones en Reología y Textura”, Rev. Tecnol. Aliment. (Méx.) 18 (5):4, 1983. E. Vernon
Área de Ingeniería en Recursos Energéticos.
· “Las Fuentes Alternas de Energía y su Participación en los Requerimientos Energéticos de Comunidades Rurales”, Memorias de la VII Reunión Nacional de Energía Solar, Saltillo, Coah. Octubre 1983. Enrique Barrera C., P. A. Valdés.
· “Desarrollo de un Simulador para Gases radiando entre 0 y 2500° C”, Memorias de la VII Reunión Nacional de Energía Solar (ANES), Saltillo Coah. Octubre 1983. Berenice Quintana D., y Jorge Rodríguez G.
· “Aplicaciones Industriales de la Energía Solar”, Memorias del IV Seminario Nacional sobre el uso eficiente de la Energía en la Industria. México, D. F. Diciembre 1983. Ambriz J. J., Quintana J., Sotomayor J.
PARTICIPACION EN EVENTOS Y CONGRESOS
Área de Ingeniería Hidrológica.
· “Third International Conference on Urban Storm Drainage” Junio 4 – 8 1983, Goteborg, Sweden, Ponencia (Design Storms Applied to Urban Drainage) E. Martínez.
· “XVI Congreso de la Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo”, Noviembre 1983. Oaxaca, Oax. Título (Drenaje y Recuperación de Suelos”. Prof. Lorenzo Aceves
Área de Ingeniería Química.
· “Caracterización de Catalizadores Ag/& - Alúmina por Quimisorción de O2 en un Sistema Dinámico”, IV Encuentro Nacional de Investigación en Ingeniería Química, Hermosillo, Son., México, Marzo 1983. Martínez, E.; Rosas, R. E Izquierdo, G.
· “Estudio del Comportamiento de un Lecho Fijo durante la Oxidación Catalítica del Etileno con Ag/& - Alúmina”, IV Encuentro Nacional de Investigación en Ingeniería Química, Hermosillo, Son., México, Marzo 1983. Martínez, E.; Cázares, F.
· “Preparación, Evaluación y Caracterización de Catalizadores de Ag/& - Alúmina para Oxidación Parcial de Etileno”, IV Encuentro Nacional de Investigación en Ingeniería Química, Hermosillo, Son., México, Marzo 1983. Valladares, J. Y Martínez, E.
· “Preparación de Catalizadores de Ag y Ag – Au sobre & - Alúmina para Oxidación de Etileno y Propileno”, IV Encuentro Nacional de Investigación en Ingeniería Química, Hermosillo, Son., México, Marzo 1983. Miranda P.; De Alba, B.; Aréchiga, J. U. Y Martínez, E.
· “Modelos Matemáticos de Reactores Catalíticos de Lecho Fijo” XXIII Convención Nacional IMIQ, México, D.F., Noviembre 1983. López I., F. Y Martínez S., E.
· “Relatos en la Mesa Plenaria sobre resultados, políticas, prioridades y perspectivas de Investigación”, Encuentro Nacional de Ingeniería Ambiental, UAM – A, Octubre 13 – 15 / 1983. Jorge H. García O.
· “Modelos Matemáticos de Reactores Catalíticos de Lecho Fijo”, XXIII Convención Nacional del IMIQ, Noviembre 23 –25 / 1983. López I., F.
· “Lecho Fluidizado”, Curso de Secado de Alimentos (Programa Universitario de Alimentos , UNAM) Octubre 3 – 7 / 1983. Vizcarra M., Mario G.
· “Separación de Orujo de Uva y Deshidratación de la Semilla en un Secador de Lecho Fluidizado”, XIV Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología de los Alimentos (Asociación de Tecnólogos en Alimentos de México A.C.) Octubre 10 – 14 / 1983. Vizcarra M., Mario G.
· “Ecuaciones Básicas para Modelar el Flujo en Dos Fases”, Encuentro Nacional sobre Investigación y Docencia en Ingeniería Química, Hermosillo, Son. Marzo / 1983 Alberto Soria López.
· “Problemas de Escalamiento en Flujo en Dos Fases”, Encuentro Nacional sobre Investigación y Decencia en Ingeniería Química, Hermosillo, Son. Marzo / 1983 Alberto Soria López y Diego Bricio Hernández.
· “Separación de Polietileno de baja densidad de una mezcla de plásticos de desecho con el fin de utilizarlo como materia prima en la producción de tubos que utiliza el SIRDO en su sistema especial de drenaje”, Conferencia: Alternativas de uso de desechos plásticos en el SIRDO (Sistema Integral de Reciclamiento de Desechos Orgánicos), Colonia México Nuevo de Atizapán de Zaragoza, Edo. De México. Ángel Escobar H.
· “Alternativas en la Reutilización de Desechos Plásticos”, Seminario Latinoamericano y del Caribe de envases y embalajes de la Industria Alimentaria, Noviembre 23 – 25 / 1983. Cholula, Pue. Ángel Escobar H.
· “Conversion of food industry waste into animal feed an low cost to energy”, Seminario Especial III: Técnicas de Tratamiento de Aguas, Universidad Técnica de Hamburgo, Hamburgo, Hamburgo, RFA. Febrero 21 1983. Carmen D. de Bazúa.
· “La Universidad de México y su relación con la producción y productividad de alimentos”, Universidad de Padova, Depto. de Química, Padua, Italia. Marzo 21, 1983. Carmen D. de Bazúa
· “Relación entre la metodología científica y su aplicación en la ingeniería alimentaria”. V Congreso Nacional de Ingería Bioquímica. Simposio 2: Ingeniería de Alimentos. México, D.F. Noviembre 16 – 18 / 1983. Carmen D. de Bazúa
· “Kinetics of water diffusion and starch gelatinization in nixtamalized corn”. Sixth World Congress of Food Science and Technology. Dublin, Irlanda. Septiembre 18 – 23 / 1983. Carmen D. de Bazúa
· “Evaluaciones reológicas de masas y tortillas elaboradas con mezclas nixtamalizadas de maíz y sorgo”, Taller sobre Producción y Calidad de Sorgo. Irapuato, Gto. Septiembre 26 – 29 / 1983. Carmen D. de Bazúa
· “Nixtamalización del maíz: Cinética de la difusión acuosa y gelatinización de almidones en el grano”. XXIII Convención Nacional del Instituto Mexicano de Ingenieros Químicos. México, D.F. Noviembre 23 – 26 / 1983. Carmen D. de Bazúa
· “La fermentación semisólida como una alternativa para el enriquecimiento proteico de sustratos amiláceos” Sociedad Mexicana de Biotecnología y Bioingeniería, A. C. Septiembre 9, 1983. Eduardo E. González H.
· “Reunión Nacional del Consejo del Sistema Nacional de Educación Tecnológica, Área de Alimentos”. Oaxtepec, Morelos. Mayo 1983. Eduardo González H.
· “Congreso Nacional de la Asociación de Tecnólogos de Alimentos de México”. México, D.F. Octubre 1983. Eduardo González. H.
· “Preparación de Catalizadores Ag – Au / Al2O3 para la Oxidación de Propileno” IV Encuentro Nacional sobre la Investigación en Ing. Química. Marzo 1983. J. U. Aréchiga V.
· “Algunos Aspectos Centrales de la Crisis y sus Posibles Repercusiones” Universidad Autónoma de Querétaro. Junio 17 / 1983. J. U. Aréchiga V.
· “La Goma de Mezquite como Alternativa al uso de la Goma Arábiga”. XIV Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos. Octubre 12 / 1983. J. U. Aréchiga V.
· “Desarrollo de una Estrategia en Tiempo Real para Evaluar la Actividad de un Catalizador de Hidrodesulfuración” 2º. Coloquio de Control Automático de la Asociación Mexicana de Control Automático. Centro de Investigación y Estudios Avanzados – IPN. Octubre 7 / 1983, Eduardo Pérez – Rincón O.
· “Adaptive Strategies for Destillation Control”, Instrument Society of America International Conference, Houston, Texas. Octubre / 1983. Jesús Álvarez C.
· “Criterios de Diseño de Estructuras de Control basados en Teoría de Información” Congreso Anual del AMIDIQ, Hermosillo, Son. Marzo / 1983. Jesús Álvarez
· “Desarrollo de un Nuevo Método para Estimar Perfiles de Temperatura en un Reactor Tubular”. Congreso Anual del AMIDIQ, Hermosillo, Son. Marzo / 1983. Jesús Álvarez C.
· “Diseño Simultáneo de Equipo y Estructuras de Control”. II Coloquio sobre Control Automático del CIEA. IPN – AMCA. Septiembre / 1983. Jesús Álvarez C.
· “Estrategia para la Evaluación de la Actividad de un Catalizador”. II Coloquio sobre Control Automático del CIEA. IPN – AMCA, Septiembre / 1983. Jesús Álvarez C.
· “Third International Congress on Engineering and Food” Septiembre 27, 1983. Eduardo J. Vernon C.
· “Kinetics of Water Diffusion and Starch Gelatinization During Nixtamalization of Corn (Zea mays)
· “XIV Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología de los Alimentos” Octubre 11, 1983. Eduardo J. Vernon C. Título: Efecto de la Concentración de Diversos Aditivos en la Velocidad de Penetración de Calor en una Emulsión Cárnica.
· “XIV Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Título: La Goma de Mezquite como Alternativa al uso de la Goma Arábiga”. Octubre 12, 1983. Eduardo J. Vernon C.
· “XXIII Convención Nacional del Instituto Mexicano de Ingenieros Químicos. Título: Nixtamalización del maíz – Cinética de Difusión Acuosa y Gelatinización de Almidón en el grano” Noviembre 24, 1983. Eduardo J. Vernon C.
· “Consejo del Sistema Nacional de Educación Tecnológica (SEP) título: Perfil de la Investigación en Tecnología de Alimentos” Mayo 19 – 22 / 1983. Eduardo J. Vernon C.
Área de Ingeniería en Recursos Energéticos.
· “Carta Dosimétrica Personal de Radiación para México”. Sociedad Mexicana de Física. Puebla, Pue. Noviembre 21 – 25 / 1983. I. Velasco y Lydia Paredes
· “Las Fuentes Alternas de Energía y su participación en los requerimientos Energéticos de las Comunidades Rurales”. VII Reunión de la ANES, Saltillo, Coah. Octubre / 1983. Valdés, P. A. Y Barrera C. E.
· “Balances Térmicos en Superficies Captadoras” VII Reunión de la ANES, Saltillo, Coah. Octubre / 1983. Valdés, P. A.; Barrera, C. E. Y Estrada, M. J.
· “Bombas de Calor Termoquímicas”. VIII Seminario Semestral de Ingeniería Mecánica, DEPFI – UNAM, Febrero, 1983. Valdés, P. A.
· “Desarrollo de un Simulador para Gases Radicando entre 0 y 2500° C”. VII Reunión de la ANES, Saltillo, Coah., Octubre / 1983. J. Rodríguez y B. Quintana.
· “Aplicaciones Industriales de la Energía Solar”. IV Seminario sobre el uso eficiente de la Energía en la Industria, México, D.F. Diciembre / 1983. J. J. Ambriz, J. Quintana y J. Sotomayor.
· “Overview of Solar Energy in México, Uses and Perspectives”. Proceedings of the Solar Thermal Collectors Workshop, Denver, Colorado USA Abril / 1983.
· “Estudios sobre Radiación en la República Mexicana” VII Reunión de la ANES, Saltillo, Coah. Octubre / 1983. E. Torijano
· “VII Reunión de la Asociación Nacional de Energía Solar”, Saltillo, Coah. Octubre / 1983. J. J. Ambriz, Raúl Lugo Leyte, (sin ponencia)
· “IV Seminario Nacional sobre el uso eficiente de la Energía en la Industria”. México, D.F. E. Torijano, R. Lugo L., A. Valdés P.; E. Barrera C.; J. R. Varela; E. Ocadiz L. (sin ponencia)
· “IV Seminario de Investigación y Docencia en Ingeniería Química”, Hermosillo, Coah. 1983. E. Torijano y R. Lugo L., (sin ponencia)
· “Simposio Internacional Flujos Bifásicos”, IIE Cuernavaca, Mor. 1983, R. Vázquez R. (sin ponencia)
· “Avances sobre Energía Solar en México”, conferencia impartida en el Inst. Tec. De Cd. Madero, Tamps., Noviembre / 1983.
· “Programa de Tecnologías Alternativas en Medios Rurales”, conferencia impartida en el Inst. Tec. De Cd. Madero, Tamps., Noviembre / 1983.
· “IV Encuentro nacional sobre investigación y docencia en Ingeniería Química”, Marzo / 1983. R. Lugo Leyte. (oyente)
· “Visita a la Planta Geotérmica de Cerro Prieto”, Baja California Norte. Marzo / 1983. R. Lugo Leyte.
· “VII Reunión Nacional de Energía Solar”, Octubre 5 – 7 / 1983. (oyente) R. Lugo Leyte.
· “IV Seminario Nacional sobre el uso eficiente de la Energía en la Industria”, Diciembre / 1983. R. Lugo Leyte (oyente)
· “Bombas de Calor Termoquímicas”, VIII Seminario Semestral de Ingeniería Mecánica, DPFI – UNAM, Febrero / 1983. Alberto Valdés P.
· “Las Fuentes Alternas de Energía y su Participación en los Requerimientos Energéticos de Comunidades Rurales”, VII Reunión Nacional de Energía Solar, Octubre / 1983. Alberto Valdés P. Y Enrique Barrera C.
· “IV Seminario nacional sobre el uso eficiente de la Energía en la Industria”, Diciembre 1983 Alberto Valdés P., (oyente)
· “Electrónica Básica”, Curso impartido por la Universidad Iberoamericana, Febrero / Mayo, 1983. Alberto Valdés P., (oyente)
· “Mecánica Básica”, Curso impartido por la UAM, Noviembre / 1983. Jorge Arias T.
· “Estudios sobre la Radiación Solar en la República Mexicana”, VII Reunión Anual de la Asociación Nacional de Energía Solar, Octubre 5 – 9 / 1983. E. Torijano
· “Congreso de Investigación y Docencia en Ingeniería Química”, Hermosillo, Son. Marzo 18 – 27 / 1983. E. Torijano C.
· “Visita a la Planta Geotérmica de Cerro Prieto”, Baja California Norte, Marzo 18 – 27 / 1983. E. Torijano
· “Aplicaciones Industriales de la Energía Solar”, Seminario Nacional sobre el uso eficiente de la Energía en la Industria, Diciembre 1 y 2 / 1983. Julia Quintana Llanas.
OTRAS ACTIVIDADES
Área de Ingeniería Química.· “Geohidrología”. Curso impartido en la Universidad Autónoma de Querétaro a nivel Maestría, Marzo / Septiembre / 1983 Dr. Enrico Martínez
· “Principios y Técnicas de Riego”, Curso impartido en la Universidad Autónoma de Chapingo a nivel Licenciatura, enero – julio / 1983. Prof. Lorenzo Aceves N.
· “Uso del Agua” Curso impartido en la UNAM – FES, Cuautitlán a nivel Licenciatura, Septiembre – Diciembre / 1983. Lorenzo Aceves Navarro.
· “Miembro Titular” Comisión de Apoyo Económico del Consejo Divisional de CBI Prof. Jorge H. García OrozcoPONENCIAS Y PARTICIPACION EN EVENTOS ACADÉMICOS.
· “Evaluación de Exámenes de Diagnóstico”, para alumnos de nuevo ingreso a la Maestría en Ingeniería Química, Prof. Jorge H. García O.
· “Participación en Exámenes de Oposición”, áreas e Hidrología, Procesos y Medio Ambiente e Ingeniería Química, Prof. Jorge H. García O.
· “Participación como Jurado en el Tercer Certamen Anual Nacional de Fenómenos de Transporte”, Instituto de Investigaciones Eléctricas, Septiembre 14 / 1983 Prof. Jorge H. García O.
· “Ingeniería Química VIII”, curso impartido en la Facultad de Química de la UNAM a nivel Licenciatura, Semestre 1 / 83. Prof. Mario G. Vizcarra M.
· “Ingeniería Química VII” curso impartido en la Facultad de Química de la UNAM a nivel Licenciatura, Semestre 2 / 83. Prof. Mario G. Vizcarra M.
· Participación en la selección de becarios del CONAYT para el programa “México – Francia” octubre / 1983. Prof. Mario G. Vizcarra M.
· Arbitro de un artículo de fluidización para la revista ANI, Prof. Mario G. Vizcarra M.
· “Flujo de Fluidos”, curso impartido durante dos semestres en la ENEP – Zaragoza, Prof. Ángel Escobar H.
· “Desarrollo y Síntesis de Procesos”, curso impartido en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí a nivel Licenciatura en Ingeniería Química, Octubre 19 – 22 / 1983. Prof. J. U. Aréchiga V.
· “Introducción a la Ingeniería de los Alimentos”, curso impartido en la Universidad Iberoamericana a nivel Licenciatura, un semestre, Primavera / 1983. Prof. Eduardo J. Vernon C.
· “Operaciones Unitarias I”, curso impartido en la Universidad Iberoamericana a nivel Licenciatura, un semestre, Primavera / 1983. Prof. Eduardo J. Vernon C.
· “Operaciones Unitarias II”, curso impartido en la Universidad Iberoamericana a nivel Maestría, 64 horas, Verano / 1983. Prof. Eduardo J. Vernon C.
· “Estudios ecológicos bàsicos de las lagunas costeras en el Golfo de México". Responsable: Oscar Comas Rdz.
· “Caracterización de los sedimentos dne Lagunas Costeras". Responsable: Oscar Comas Rdz.
· “Análisis del crecimiento de las poblaciones cultivadas de Hidra Littoralis". Responsable: Vicente Santiago.
· “Ficoflora de las Lagunas Costeras del Golfo de México". Responsable: Francisco Flores Pedroche. Colaboradores: Graciela de Lara I. y Ma. Guadalupe Miranda A.
· “Metabolismo de Etileno y su relación a la maduración den frutos de mango". Responsable: S. Laksh-Minarayana. Colaboradores: Ma. de la Luz González Medina.DEPARTAMENTO DE ZOOTECNIA.· “Variaciones de la expresión genica determinada por perfiles electroforeticos de proteinas musculares en tres especies del género Callinectes del Pacifico Mexicano". Instituto de Ciencias del Mar y Limnologia. UNAM. Jorge de la Rosa (encuentros).
· “Curso sobre aplicación de sensores remotos en oceanografía". Mar de la Plata, Argentina. David Valdés Lozano. (curso).
· “Partenogénesis artificial". Depto. Zootecnia, UAM-I. Enrique Ayala Duval. (seminario).
· “Seminario de Biología Marina". (participación como asistente)). Instituto de Ciencias del Mar. UNAM. Enrique Ayala Duval (seminario).
· “Reunion Alejandro Villalobos". (participacion como asistente). Instituto de Biologia-UNAM. Ma. del Carmen Maldonado M. (seminario).
· “Palaecological Analysis and Tectonic Implications in the lower Mixteca, Oaxaca, México". First International congres on palaecology. Lyon, Francia. Oscar Comas (conferencia).
INVESTIGACION.Se enlistan los Proyectos de Investigación de los Profesores del Departamento de Zootecnia.
· “UREA en Ecosistemas Costeros". Responsable: Francisco Contreras. Colaboradores: Francisco J. Gutierrez.
· “Reciclamiento de formas nitrogenadas en lagunas costeras". Responsable: Francisco Gutierrez.
· “Ecologia de comunidades de peces en la laguna de Alvaro, Veracruz". Responsable: Irma VArgas Maldonado. Colaboradores: Alma Socorro Sobrino Figueroa.
· “Reciclamiento de fosfatos dn lagunas costeras". Responsable: Francisco Gutierrez. Colaboradores: Rocio Arellano.
· “Modelo de producción de una comunidad de peces en Thalassia Testidinum, laguna de Terminos, Campeche. Responsable: irma Vargas Maldonado.
· “Cuantificación de materia organica y basterias heterotrofas en laguna de Alvaro, Veracruz". Responsable: Francisco contreras. Colaboradores: Jorge de la Rosa, Francisco Gutierrez, David Valdés y Anselmo M Galindo.
· “Hidrología de la Laguna de Alvaro, Veracruz." Responsable: Francisco Contreras. Colaboradores: Jorge de la Rosa, Francisco Gutierrez y David Valdés.
· “Determinacion de patrones electroforeticos de la familia gobidal". Responsable: Enrique Ayala Duval.
· “Estudios ambientales del Zooplancton de la laguna de Alvarado, Veracruz". Responsables: Enrique Ayala Duval, Ma. del Carmen Maldonado Monroy.
· “Efectos de la Luz sobre organismos plactonicos". Responsable: ma. del Carmen Maldonado Monroy.
· “Reología de los Alimentos y Laboratorio de Reología de los Alimentos, curso impartido en la Universidad Iberoamericana a nivel Maestría, un semestre, Otoño / 1983. Prof. Eduardo J. Vernon C.Área de Ingeniería de Recursos Energéticos.
· “Balance Térmico de “Superficies Camtadoras, Inercia Térmica”, curso de actualización sobre Energía Solar, Octubre / 1983. Prof. Alberto Valdés P.
· “Avances sobre Energía Solar en México”, Instituto Tecnológico de Cd. Madero, Tamps., Noviembre / 1983. Prof. Alberto Valdés P.
· “Termodinámica”, curso impartido en la Facultad de Ingeniería de la UNAM, Semestre 83 – I. Prof. Alberto Valdés P.
· “Principios de Energética.” Curso impartido en la Facultad de Ingeniería de la UNAM, Semestre 83 – II. Prof. Alberto Valdés P.
· “Laboratorio de Termodinámica” curso impartido a nivel Licenciatura can duración de un semestre, Mayo – Septiembre / 1983. Prof. Enrique Barrera C.
· “Física I y Química I”, curso impartido en el Colegio de Ciencias y Humanidades de la UNAM a nivel Bachillerato, un semestre por curso, 1983. Prof. Eugenio Torijano C.TESIS DIRIGIDAS Y REALIZADAS.
Área de Ingeniería Hidrológica.· Título: Reversibilidad del efecto producido por las sales en tres etapas fenológicas del trigo (Triticum spp) Prof. Lorenzo Aceves N.
· Título: Tolerancia a la Salinidad del “Pasto salado” (Distichlis spicata) en las condiciones del ex – Lago de Texcoco. Prof. Lorenzo Aceves N.
· Título: Recuperación de suelos ensalitrados del área del ex – Lago de Texcoco, mediante diluciones sucesivas con aguas negras. Prof. Lorenzo Aceves N.Área de Ingeniería Química.
· Maestría de J. Gumaro Rendón Lugo, terminada. Sólo resta hacer el examen oral, Dir. Prof. Enrico Martínez S.
· Maestría de Fernando Cázares Pérez, terminado el trabajo experimental, en proceso la escritura de la tesis. Dir. Prof. Enrico Martínez S.
· Maestría de Gloria Izquierdo Estrada, terminado el montaje y la construcción de su equipo experimental. Dir. Prof. Enrico Martínez S.
· Maestría de Eduardo Pérez Rincón O., terminado el montaje y la construcción del aparato experimental. Dir. Prof. Enrico Martínez S.
· Tema: Proyecto Doctoral de Tesis, “Producción de Metabolitos con Cultivos No – axénicos” de Jorge Gómez H. Dir. Prof. Jorge H. García Orozco.
· Tema: Modelos de Difusión y secado en sólidos porosos, Maestría de Tristán Esparza Isunza. Dir. Prof. Felipe López Isunza.
· Tema: Aplicación de los modelos de UNIFAC en la simulación del proceso de Anhídrido Ftálico, Maestría de Sonia Soriano. Dir. Prof. Felipe López Isunza.
· Tema: “Modelamiento de un Reactor de Lecho Fluidizado no Catalítico trabajando en continuo. Aplicación a la Desulfuración de Aire”, tesis a nivel Licenciatura, terminada. Dir. Prof. Mario G. Vizcarra M. (UNAM)
· Tema: “Separación de Oruja de Uva y Deshidratación de la Semilla en un Secador de Lecho Fluidizado”, tesis a nivel Licenciatura, terminada. Dir. Prof. Mario G. Vizcarra M. (UNAM)
· Tema: “Secado y Separación de la harina de Achiote”, tesis a nivel Maestría Dir. Prof. Mario G. Vizcarra M (IBERO)
· Tema: “Oxidación parcial de Propileno para obtener Acroleina en un Reactor de Lecho Fluidizado” tesis a nivel Maestría. Dir. Prof. Mario G. Vizcarra M. (UAM)
· Tema: “Secado y desinfestación del maíz en un lecho Fluidizado”, tesis a nivel Maestría. Dir. Prof. Mario G. Vizcarra M. (UAM)
· Tema: “Simulación y Análisis de Alternativas de Cálculo de Propiedades Termodinámicas de una Planta de Reformación Catalítica”, maestría en Ingeniería Química de Alfonso Martín del Campo. Dir. Prof. Jorge B. García Peña.
· Tema: “Estudio de la degradación biológica aerobia de los efluentes obtenidos de la nixtamalización”, tesis a nivel Maestría (Universidad Iberoamericana)
· Tema: “Estudio bacteriológico en una cascada de reactores biológicos como parámetro del grado de contaminación de los efluentes”, tesis a nivel Licenciatura (UNAM)
· Tema: “Harina de maíz nixtamalizado estudio comparativo entre procesos tradicionales y procesos alternativos (presentación audiovisual)!, tesis a nivel Licenciatura (Universidad La Salle)
· Tema: “Desarrollo de Proceso para Microencapsulación” Dir. Prof. J. Uriel Aréchiga V. (en proceso)
· Tema: “Preparación de Catalizadores de Au – Ag / Al2O3 para epoxidación de Propileno” Dir. Prof. J. Uriel Aréchiga V.
· Tema: “Producción de Metabolitos Secundarios por Fermentación de Estado Sólidos” tesis Doctoral Dir. Por el Prof. Eduardo J. Vernon C. (en curso)
· Tema: “Preparación de Catalizadores (r – alúmina) de Alta Resistencia Mecánica”, tesis Maestría Dir. Prof. Eduardo J. Vernon C. (en curso)
· Tema: “Desinfestación y Secado de Granos de maíz en un Sistema de Leche Fluidazado”, tesis Maestría Dir. Prof. Eduardo J. Vernon C. (en curso)
· Tema: “Microencapsulación de Pesticidas”, tesis Maestría Dir. Prof. Eduardo J. Vernon C. (en curso)Área de Ingeniería en Recursos Energéticos.
· “Docencia en Fisicoquímica” (CBS). Servicio Social J. Chiwo.
· “Diseño y Construcción de Sist. Secado Solar de Productos Agrícolas” Tesis Licenciatura, Jorge Arias.
· “Modelo Matemático del Secado en Secadores Solares” Tesis Maestría, Tristán Esparza.
· “Reacondicionamiento de Secadora Solar”. Servicio Social L. Brambila, J. Caballero.
· “Bombas de Calor” Servicio Social, J. L. Estrada, Jorge Aparicio, Salvador Gutiérrez, Eduardo González.
· “Construcción de Captador Solar Didáctico” Servicio Social F. Buelink.
· “Implementación de Programas Didácticos para el Cálculo de Reactores Nucleares”, Seminario de Proyectos, M. Berger.
· “Aplicación de un paquete de Códigos de Computadora sobre Fundamentos de la Ing. Nuclear” Seminario de Proyectos, S. Sosa y G Espinoza.
· “Generador de Tecnecio para Medicina Nuclear”. Seminario de Proyectos, J. Tendilla (trabajo que se realiza en el ININ).
· “Implantación de Fuentes Alternas de Energía en Comunidades Rurales” Servicio Social, J. G. Casanova y M. Méndez.
· “Enfriamiento por Radiación Nocturna” Seminario de Proyectos, Álvaro Mendoza.
· “Bombas de Calor por Compresión” Seminario de Proyectos, A. García Z.
· “Disociación Térmica del Sulfato de Zinc” Tesis de Maestría, M. Álvarez.
· “Física” Tesis de Licenciatura dirigida por el Prof. Eugenio Torijano Cabrera.
· “Ingeniería”, tesis de Maestría dirigida por el Prof. Eugenio Torijano Cabrera.