<Página anterior - Indice - Página siguiente>
iV . DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA.
IV . 5 . DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA.
El presente informe refleja las actividades realizadas por el personal académico, que nos permite reconocer que las actividades de docencia en las licenciaturas en Computación, Ingeniería Biomédica e Ingeniería Electrónica y en la Maestría en Ingeniería Biomédica se han realizado eficientemente, fomentándose la continua actualización de los plantes y programas de estudio, con objeto de evitar un deterioro en el proceso de enseñanza – aprendizaje en ramas del conocimiento que tienen avances continuos, a nivel mundial y nacional.
En cuanto a la difusión del conocimiento, los profesores han participado en la mayor parte de los congresos especializados que se han organizado en el país; asimismo, han asistido a otras instituciones a impartir conferencias y cursos de actualización
INVESTIGACIONES.
Área de Ingeniería Electrónica.
· “Sistema de Catalogación Bibliográfica y Control de Préstamo de libros a domicilio” Prof. Américo Vargas.
· “Software de Apoyo al Desarrollo de Aplicaciones” Prof. Américo Vargas.
· “Circuitos para Investigación Digital” Prof. Carlos Islas Pérez.
· “Energía Electrosolar” Prof. Daniel Salas.
· “Generador de Funciones” Prof. Daniel Salas.
· “Modem – Ask” Prof. Daniel Salas.
· “Modem Ask – Blu” Prof. Daniel Salas.
· “Sistema de Adquisición de Datos” Prof. Daniel Salas.
· “Transceptor Modulado por Posición de Pulsos” Prof. Daniel Salas.
· “Diseño e Implementación de la Red de Teleproceso para el Sistema CDC – 173 en la División de CBI en la U. Iztapalapa” Prof. Emmanuel F. Moya.
· “Diseño y Construcción de un Sistema Digitalizador de Imágenes” Prof. Emmanuel F. Moya.
· “Diseño, Construcción e implementación de la Red Local de Teleproceso para el Sistema HP – 3000 III en la División de CBI en la Unidad Iztapalapa” Prof. Emmanuel F. Moya.
· “Modem de Corta Distancia” Prof. Emmanuel F. Moya.
· “Multicanalización por División de Tiempo” Prof. Emmanuel F. Moya.
· “Rediseño y Construcción del Controlador de corriente de la Fuente de Tensión de un Laser de Coz” Prof. Emmanuel F. Moya.
· “Sistema de Control y Diagnóstico para la Red de Comunicación de Datos Rectoría – Unidad Iztapalapa” Prof. Emmanuel F. Moya.
· “Terminal de Video Alfanumérica” Prof. Emmanuel F. Moya.
· “Diseño y Construcción de un Regulador de Corriente para una Fuente de Alta Tensión para un Lasser” Prof. Ernesto Mercado E.
· “Procesamiento Digital de Imágenes” Prof. Ernesto Mercado E.
· “Sistema para Transmisión de Datos” Prof. Ernesto Mercado E.
· “Lipsil, un Intérprete de Lisp para HP – 3000” Prof. José Antonio Ambros.
· “Síntesis de Tonos” Prof. Luis Niño de Rivera.
· “Programas de Convolución y Correlación para Docencia” Prof. Mauricio López.
· “Diseño y Construcción de Circuitos para Transmisión Digital” Prof. Oscar Hernández.
· “Solución del Sistema de un Electrodo cargado en una Solución de Electrolitos por medio de Elemento Finito, usando la teoría HNC / MSA. Prof. Rafael Saavedra.
· “Diseño y Construcción de un Microcomputador Modular” Prof. Raúl Placencia.
· “Sistema Automático de Generación de Reportes para la Sección de Proveeduría de la UAM – I” Prof. Raúl Placencia.
· “Sistema Telefónico Mexicano” Prof. Yudiel Pérez Trejo.
Área de Ingeniería Biomédica.
· “Desarrollo de Instrumentación Médica para Diagnóstico por Ultrasonido” Prof. Enrique Hernández.
· “Diseño y Construcción de Módulos de Enseñanza para Circuitos Digitales” Prof. Enrique Hernández.
· “Educación para la Salud” Prof. Ernesto Mercado R.
· “Modelo Matemático de Dosificación Individualizada” Prof. Ernesto Mercado R.
· “Planeación de la Atención Médica del ISSSTE en el D.F.” Prof. Ernesto Mercado R.
· “Espirómetro Electrónico” Prof. Fernando Prieto.
· “Motorización de una Silla de Ruedas” Prof. Fernando Prieto.
· “Adaptación e Implementación del Programa de Simulación CSMP / 113 o en la Computadora HP – 3000” Prof. Héctor Trujillo.
· “Implementación del Programa de Simulación Mini Dynamo en la Computadora HP – 3000 – III” Prof. Héctor Trujillo.
· “Diseño y Construcción de un Equipo para Automatización de Pruebas de Función Respiratoria” Prof. Jesús Mondragón.
· “Actógrafo” Prof. Joaquín Azpiroz.
· “Amplificador ECG” Prof. Luis Hernández Gaona.
· “Cardiotacómetro Digital” Prof. Luis Hernández Gaona.
· “Fuente de Computación” Prof. Luis Hernández Gaona.
· “Monitor de ECG” Prof. Luis Hernández Gaona.
· “Espirómetro Digital” Prof. Ma. Magdalena Pacheco.
· “Sistema de Desarrollo para Instrumentos Biomédicos basados en microprocesadores” Prof. Miguel Cadena.
· “Colaboración en el Proyecto: Diseño de un Neumotacógrafo, Controlado por microprocesador” Prof. Miguel Cadena Méndez.
· “Colaboración en el Proyecto: Diseño de un Viscoelastómetro para el Estudio de las Propiedades viscoelásticas de productos alimenticios” Prof. Miguel Cadena Méndez.
· “Diseño y Construcción de un Sistema de Desarrollo Basado en una Microcomputadora TRS – 80” Prof. Miguel Cadena Méndez.
· “Medidor Automático de la Lectura Promedio Cutánea durante el Ejercicio” Prof. Miguel Cadena Méndez.
· “Colaboración con el Proyecto de Dosificación Individualizada de Medicamentos” Dirigido por el M. en C. Ernesto Mercado R.
· “Colaboración en el Proyecto: Espirómetro Electrónico” dirigido por el Dr. Fernando Prieto.
· “Construcción de un Sistema de Desarrollo en Base a una Computadora Radio Shack TRS – 80, del Área de Ingeniería Biomédica.
· “Diseño y Construcción de un Fisiógrafo” Prof. Víctor Carbajal.
· “Marcapasos de demanda externa” Prof. Jesús Luis Mondragón.
· “Sistema Automático de Inyección de Oxitocina” Prof. Joaquín Azpiroz.
Área de Ingeniería Biomédica.
· “Estudio del caso para valorar la calidad de un material educativo en salud” Prof. Ernesto Mercado.
· “Planeación del servicio de atención médica en Módulo I del ISSSTE” Prof. Ernesto Mercado R.
PARTICIPACION EN EVENTOS Y CONGRESOS.
Área de Ingeniería Electrónica.
· “Filtros Electromecánicos” Centro de Graduados del Instituto Tecnológico de Chihuahua Prof. Emmanuel F. Moya.
· “Teoría de Base de Datos Relacionales” Seminario del Depto. de Ingeniería Eléctrica” Julio / 1983. Prof. Américo Vargas.
· “Transmisión de Datos en Banda Base” Coloquio del Depto de Ingeniería Eléctrica. Septiembre / 1983. Prof. Emmanuel F. Moya.
· “Filtros Analógicos” Seminario del Depto. de Ingeniería Eléctrica. Julio / 1983 Prof. Emmanuel F. Moya.
· “Adaptador de Línea para Transmisión de Datos a Distancias Cortas” V Reunión Académica de Ingeniería Electrónica Electro – 83 Septiembre / 1983. Prof. Emmanuel F. Moya.
· “Procesamiento de Imágenes” Coloquio del Depto. de Ingeniería Eléctrica. Marzo / 1983. Prof. Ernesto Mercado.
· “Una aplicación de la Modulación Delta Singular” Coloquio del Depto. de Ingeniería Eléctrica Julio / 1983. Prof. Fausto Casco Sánchez.
· “Una Arquitectura para Filtros Digitales sin Multiplicadores” Depto. Ingeniería Eléctrica. Julio / 1983. Prof. Fausto Casco Sánchez.
· “Número de Derivaciones de un Filtro RIF” Depto. de Ingeniería Eléctrica. Enero / 1983. Prof. Fausto Casco Sánchez.
· “Programación Moderna” División de Estudios Superiores de la Facultad de Ingeniería UAEM. Prof. Guillermo Levine. Noviembre / 1983.
· “Programación Estructurada en FOREST” Escuela de Actuaría e Informática, Universidad Anáhuac. Diciembre / 1983. Prof. Guillermo Levine.
· “Seminario sobre Programación Estructurada”. Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica IPN. Noviembre / 1983. Prof. Guillermo Levine.
· “Trabajo: Sistema Automatizado para controlar y evaluar y controlar exámenes, usando una Red de Microcomputadoras” XI Conferencia Internacional de Investigación, Desarrollo y Aplicación de Ingeniería Eléctrica y Electrónica” Noviembre / 1983. Prof. Guillermo Levine.
· “Filtros Analógicos y Digitales” Depto. de Ingeniería Eléctrica. Octubre / 1983. Prof. Mauricio López.
· “Líneas de Transmisión” Depto. de Ingeniería Eléctrica” Febrero / 1983. Prof. Mauricio López.
· “Introducción al Paquete de Gratificación de la HP – 3000” Julio / 1983. Prof. Rafael Saavedra.
· “1ª. Asamblea Ordinaria de la Asociación Nacional de Instituciones de Educación en Informática”. Junio / 1983. Prof. Raúl Placencia. Ponencia: Diseño y Construcción de Sistemas de Cómputo para la Educación.
· “Microcomputadoras de 16 BITS” Actividades del Departamento de Ingeniería Eléctrica. Julio / 1983. Prof. Raúl Placencia.
· “Álgebra de Boole y circuitos Lógicos Combinados” Conferencia de la Coordinación de la Licenciatura en Computación. Octubre / 1983. Prof. Raúl Placencia.
· “Conferencia Internacional de Comunicaciones y Electrónica”. Noviembre / 1983. Prof. Raúl Placencia (Moderador).
· “Congreso de Física Electrónica” Marzo / 1983. Prof. Raúl Placencia (Moderador).
· “De la Importancia de las Instancias de Apoyo en la UAM – I” Foro de la Universidad Autónoma Metropolitana. Julio / 1983. Prof. Raúl Placencia.
· “Arquitectura de Computadoras” Seminarios del Departamento de Ingeniería Eléctrica. Octubre / 1983. Prof. Raúl Placencia.
· “Producción de Microcomputadoras en México” V Semana de la Ingeniería del Instituto Tecnológico de Sonora. Noviembre / 1983. Prof. Raúl Placencia.
Área de Ingeniería Biomédica.
· “Ventilación Asistida” Hospital Universitario de Puebla. Abril / 1983. Prof. Fernando Prieto.
· “Seminario de Ingeniería Biomédica” Jul – Ago / 1983. Prof. Fernando Prieto.
· “Seminario de Ingeniería Eléctrica” Jul – Ago / 1983. Prof. Fernando Prieto.
· “Avances Técnicos Recientes en Ventilación Artificial” Sociedad Mexicana de Neumología y Cirugía del Tórax. Septiembre / 1983. Prof. Fernando Prieto.
· “Neumología al Día”. Sociedad Mexicana de Neumología y Cirugía del Tórax. Puebla Julio / 1983. Prof. Fernando Prieto.
· “Asma Bronquial” Sociedad Mexicana de neumología y Cirugía del Tórax. Puebla Julio / 1983. Prof. Fernando Prieto.
· “Encuentro de Ingeniería Biomédica” Universidad Iberoamericana Abril / 1983. Prof. Fernando Prieto.
· “VI Congreso Nacional de Ingeniería Biomédica” Octubre / 1983 Prof. Héctor M. Trujillo.
· “Hemodinámica” VI Congreso Nacional de Ingeniería Biomédica. Octubre / 1983. Prof. José Luis Mondragón.
· “Resonancia Magnética Molecular” VI Congreso Nacional de Ingeniería Biomédica. Octubre / 1983. Prof. Joaquín Azpiroz.
· “Detector de Onda “R” Basado en Microprocesador” Asistencia y Participación al VI Congreso de Ingeniería Biomédica. Prof. Miguel Cadena Méndez.
· “Coloquio del Departamento de Ingeniería Eléctrica” Prof. Miguel Cadena.
· “Seminario sobre Procesamiento de Señales Digitales y Procesos Estocásticos” Prof. Miguel Cadena Méndez.
· “VI Congreso Nacional de Ingeniería Biomédica” Octubre / 1983. Prof. Sonia Gómez Díaz.
· “Equipo Auxiliar en Radioterapia” VI Congreso Nacional de Ingeniería Biomédica. Octubre / 1983. Prof. Verónica Medina.
· “Modelo Electrónico de las Actividades Eléctricas del Intestino Delgado” VI Congreso Nacional de Ingeniería Biomédica. Octubre / 1983. Prof. Víctor Carbajal.
OTRAS ACTIVIDADES.
Área de Ingeniería Electrónica.
· “Sistemas de Información II” UAEM. Toluca. Maestría en Informática. Prof. Américo Vargas.
· “Sistemas de Comunicación VI” Instituto Politécnico Nacional. Licenciatura. Prof. Carlos Islas Pérez.
· “Matemáticas Finitas” IIMAS (UNAM) Maestría Prof. Rafael Saavedra.
· “Microcomputadoras y sus Aplicaciones” Instituto Tecnológico de Mérida Licenciatura Prof. Raúl Placencia.
· “Filtros Electromecánicos” Centro de Graduados del Instituto Tecnológico de Chihuahua” Prof. Emmanuel F. Moya.
Área de Ingeniería Biomédica.
· “Substracción Digital” (Asesoría) Prof. Jesús Luis Mondragón.
· “Asesoría: Departamento de Clínicos, Elaboración de Prácticas y Manejo de Equipos” Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos de Especialidades Médico – Biológicas. Nivel Medio Superior. Prof. Agustín Suárez Fernández.
· “Teoría de Planeación de Sistemas” ESIME – IPN. Prof. Ernesto Mercado R.
· “Laboratorio de Control Analógico” UNAM – Facultad de Ingeniería. Nivel Licenciatura. Prof. Héctor M. Trujillo.
· “Curso sobre Microprocesadora en Medicina” Instituto Nacional de Psiquiatría. Nivel Profesional. Prof. Jesús Luis Mondragón.
· “Electrónica III” CECYT – 3 Nivel Medio Superior. Prof. Luis Hernández Gaona.
· “Espectrofotometría de Absorción Atómica” SSA Nivel Licenciatura. Prof. Ma. Magdalena Pacheco.
· “Dibujo II”, “Matemáticas I” y “Matemáticas III” Universidad del Valle de México. Nivel Licenciatura. Prof. Sonia Charleston.
TESIS DIRIGIDAS, ASESORIAS (Proyectos).
Área de Ingeniería Electrónica.
· “Asesoría: Proyecto de Investigación sobre Procesamiento de Imágenes” Prof. Emmanuel F. Moya.
· “Asesoría: Modem de Corta Distancia” Prof. Emmanuel F. Moya.
· “Asesoría: Sistema de Control y Diagnóstico” Prof. Emmanuel F. Moya.
· “Asesoría: Complemento del Proyecto de Síntesis de Tonos Musicales” Prof. Fausto Casco Sánchez.
· “Asesoría: Diseño e Implementación de Rutinas para ser utilizadas bajo la Biblioteca RLPLOT21.PUB.SYS. Prof. Rafael Saavedra.
· “Asesoría: Sistema Automático de Generación de Reportes para la Sección de Proveeduría de la UAM – I” Prof. Raúl Placencia.
· “Analizador de Espectro de Audio” Prof. Carlos Islas Pérez.
· “Anteproyecto de Instalación de una Estación Terrena en Baja California Sur para Recepción de Señal de Satélite” Prof. Carlos Islas Pérez.
· “Diseño de Filtros Elípticos” Prof. Carlos Islas Pérez.
· “Filtros Digitales de Respuesta al Impulso Infinito” Prof. Carlos Islas Pérez.
· “Radio Enlace de Microondas” Prof. Carlos Islas Pérez.
· “Multiplexor por División Temporal” Prof. Emmanuel F. Moya.
· “Prototipo de un Laboratorio de Transmisión Digital” Prof. Emmanuel F. Moya.
· “Diseño e Implementación de un Generador de Ruido para la Evaluación de Equipo de Comunicación OPLAT” Prof. Ernesto Mercado E.
· “Análisis de Espectros a través de una Microcomputadora” Prof. Fausto Casco Sánchez.
· “Control de la Potencia de una Lámpara a través de un microprocesador” Prof. Fausto Casco Sánchez.
· “Simulación de un Sistema Telefónico” Prof. Fausto Casco Sánchez.
· “Optimización del Forest de la HP – 3000” Prof. Guillermo Levine.
· “Optimización del Forest en la IBM – 4341” Prof. Guillermo Levine.
· “Construcción de un Emulador de Z80” Prof. Rafael Saavedra.
· “Construcción de un Macro – Ensamblador para Z – 8000” Prof. Rafael Saavedra.
· “Construcción de un Macro – Ensamblador para Z80” Prof. Rafael Saavedra.
· “Sistema para el manejo de Instrucciones de Entrada – Salida para el Lenguaje SPL de la HP – 3000” Prof. Rafael Saavedra.
· “Diseño y Construcción de un Microcomputador Modular” Prof. Raúl Placencia.
· “Sistema Automático de Generación de Reportes para la Sección de Proveeduría de la UAM – I” Prof. Raúl Placencia.
· “Sistema Telefónico en la UAM – Azcapotzalco” Prof. Yudiel Pérez Trejo.
· “Diseño y Construcción de un Transmisor de ECG” Prof. Luis C. Hernández Gaona.
· “Desarrollo de un Simulador Programable de Electrocardiogramas” Prof. Luis C. Hernández Gaona.
· “Diseño de un Estimulador Táctil para la Enseñanza de niños Sordos” Prof. Miguel Cadena Méndez.
· “Diseño de un Filtro Digital Programable del tipo RIF basado en un Microprocesador” Prof. Miguel Cadena Méndez.
· “Diseño de un Sistema de Seguridad para la Sala de Terminales” Prof. Miguel Cadena Méndez.
· “Medición del Consumo de Oxígeno y Co2 en Tiempo Real” Prof. Miguel Cadena Méndez.
· “Amplificador de Señales Bioeléctricas” Prof. Verónica Medina.
· “Sistema de Adquisición y Procesamiento de Señales Mioeléctricas” Prof. Verónica Medina.
PUBLICACIONES.
Área de Ingeniería Electrónica.
· “Algunos comentarios sobre el Sistema Operativo UNIS” (Revista Informática) Prof. Guillermo Levine.
· “Sistemas Operativos” (Revista Informática) Prof. Guillermo Levine.
· “Murmullos de la Tierra” Reseña (Revista Casa del Tiempo) Prof. Guillermo Levine.
· “El Alma de las computadoras” Reseña (Revista Casa del Tiempo) Prof. Guillermo Levine.
· “Introducción a la Computación y a la Programación Estructurada” Prof. Guillermo Levine.
· “Proyectos de Investigación y Desarrollo Tecnológico del Departamento de Ingeniería Eléctrica 1983” Prof. Raúl Placencia.