<Página anterior - Indice - Página siguiente>

VI . DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES.

VI . 3 . DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA.

I. INVESTIGACIONES DEPARTAMENTALES

1. AREA: ADMINISTRACION

a) José Ma. Martinelli. Antología sobre derecho económico, por publicarse por la UAM. Proyecto en marcha “Estado y Economía”
b) Eduardo Ibarra Colado. Antología sobre Administración I (Pensamiento Administrativo), publicado por la UAM. Se inició revisión para ligarla mayormente al Área de Administración General.
c) José Luis Mora C. Proyecto en marcha sobre “Potenciación de la Docencia y la Investigación en la División de CSH a través del uso de las computadoras. Se cumplió la primera fase de este proyecto y se estableció Convenio con ANUIES. Se incorporaron a este proyecto el Dr. José Negrete y el Dr. Javier Salazar. Se impartieron dos cursos sobre aplicaciones de la microcomputadora a las Ciencias Sociales y otro sobre Teoría de las gráficas.
d) Mirivaldo Rosim, Proyecto en marcha. “La intervención del Estado en el Campo en México”
e) Cuauhtémoc Reséndiz, Gonzálo Jiménez, Cuauhtémoc Gallegos y María Victoria López. Preparación del material didáctico para los cursos de Derecho I y II
f) Agustín Montaño. Material Didáctico para el curso de Administración de Finanzas
g) Luis Montaño. Material Didáctico para el curso de Psicología aplicada a la Administración. (Temas relacionados con el poder en la organización)
h) Salvador Andrade. Proyecto en marcha sobre El Perfil del Administrador en México. Además preparó material didáctico para el curso Desarrollo Organizacional. (Teorías y Modelos de Liderazgo en la Administración)
i) Germán Vargas. Coordinador del Programa de trabajo para la investigación y reestructuración curricular del Área de Administración
j) Pedro Solís. Proyecto en marcha sobre “Naturaleza de la Administración Pública y Privada”
k) Victor M. Soria. Proyecto en marcha sobre “Estructura Productiva en la Industria Farmacéutica en México”

2. AREA: TEORIA ECONOMICA

a) Leonardo Chapela C. Proyecto terminado en 1982 sobre “Desarrollo Agrícola Regional”, patrocinado por CONACYT y con fondos complementarios de la UAM – I.
b) Jorge Lasa. Problemas de Medición del Empleo en México
c) Ernesto Ayala. Coordinador del Área de Teoría Económica del programa de trabajo de investigación y revisión curricular.
d) Raúl Molina. Proyecto en marcha sobre “La Transformación de Tecnología en la Industria Farmacéutica en México”
e) Augusto Xiqui. Inicio de Tesis de Maestría sobre “La balanza de comercio exterior en el sector agropecuario”
f) Juventino Balderas. “Estructura Productiva para productos básicos en México”
g) Jose Luis Estrada. Inició Tesis Doctoral sobre el sector externo de la economía mexicana. Participa en el proyecto conjunto con los departamentos de Economía de Azcapotzalco – Xochimilco sobre “Un Modelo Econométrico de la Economía Mexicana”

3. AREA: ECONOMIA POLITICA

a) Daniel Catalife. Proyecto en marcha sobre: “Argentina, Estado, Economía y Relaciones de Clase”
b) Julio Millot. Proyecto en marcha sobre: “Historia de la Teoría del Imperialismo”
c) Juan Castaingts. Proyecto en marcha sobre: “Modelo Econométrico de la Economía Mexicana”
d) José C. Valenzuela: “La velocidad de rotación del capital circulante. Problemas conceptuales y desarrollo de una metodología para su estimación empírica”
e) Gregorio Vidal. Proyecto en marcha sobre: “Desarrollo del capitalismo en México” así como sobre “La constitución y operación de los aparatos estatales y sus relaciones con las clases sociales”
f) Raúl Conde. Participa en la investigación conjunta con el Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, acerca de “Las Tecnología en la Industria Alimentaria en México”
g) Guillermo Hernández. Terminó tesis doctoral sobre “Regímenes de Regulación en México”

II. DOCENCIA

Durante el año de 1982 se impartieron 185 cursos de la Licenciatura en Administración y 95 de Economía

III. PUBLICACIONES

a) Héctor Guillén y Rafael Paniagua , “Estado, CME y burocracia política”, en Críticas de la Economía Política No. 12 – 13 (Edición Latinoamericana) México, Ediciones El Caballito
b) Héctor Guillén, Curso de Economía Política, audiovisual en video cassette filmado por el Banco de México y ANUIES
c) Julio Millot, “Sistema Político y relaciones de clase en el Uruguay Contemporáneo”, Eresu – Vila, México 1982
d) Gregorio Vidal, “El Estado Capitalista en el pensamiento marxista venezolano”, En Problemas del Desarrollo No. 42, México, IIEC, UNAM. “Estructura económica de México”, Centro de Actualización de Profesores, Sría. General Académica, Colegio de Bachilleres, México 1982. “Notas sobre el desarrollo del CME en México”, Revista de Investigación Económica No. 158, UNAM.
e) Víctor M. Soria M., colaboración de 3 capítulos sobre la parte económica del libro en prensa El Problema de la Salud y la Industria Química Farmacéutica en México. Editorial Talleres Unidos
f) Raúl E. Molina “Los costos unitarios del sistema nacional de tele secundarias en Educación”, Vol. VII, 4ª. Epoca, oct. Dic. 1982, pp. 158 – 161.
g) Jaime Puyana, “Reagan y su proyecto económico”, Iztapalapa, julio – dic. 1982.
h) José Luis Mora C., Investigación de Operaciones, Trillas – UNAM, México, 1982

IV. PARTICIPACION EN EVENTOS

a) Daniel Cataife y Raúl Conde, Coordinadores, “Balance del Sexenio de José López Portillo”, ponencia presentada en el Seminario sobre Balance del Sexenio efectuado en Acapulco, Gro. En marzo de 1982. Elaborado por diversos profesores del Área con la Coordinación de los profesores citados.
b) Víctor M. Seria M., “El Sector Salud y la Industria Farmacéutica en el Sexenio de JLP”, ponencia presentada en el Seminario sobre “Las Crisis de 1976 y 1982 en México”, ponencia presentada para el Seminario sobre Estado. Crisis y Nacionalización de la Banca UAM – UAG, CEESTEM, Nov. 1982. “El Proceso de acumulación y la concentración y centralización del capital en México”, presentado en el Seminario de Desarrollo, IIEC, UNAM.
c) Juan Castaingts, “La Política monetaria durante el Sexenio de JLP ponencia presentada en el Seminario sobre Balance de Sexenio efectuado en Acapulco, Gro. En marzo de 1982.
d) Alfonso López – Chau, “El pensamiento de Mariategui”, ensayo presentado en el Seminario Académico Permanente del Área de Economía Política, Depto. de Economía. UAM – I.
e) Raúl Conde “La Ciencia y la Tecnología en la Industria Alimentaria Mexicana”, así como la traducción del francés al español y presentación del trabajo de R. Bayer, “La crisis actual en una perspectiva histórica”. Seminario Académico Permanente, Área Economía Política, Depto. Economía, UAM – I.
f) Julio Millot, “Tasa y masa de plusvalía apropiada por la industria mexicana 1970 – 1975”, ensayo conjunto con Orlando Delgado, presentado en el Seminario Académico Permanente, Área Economía Política, UAM – I.
g) José C. Valenzuela, “Tasa de explotación, magnitudes de valor y monetarias”, ensayo presentado en el Seminario Académico Permanente, Área de Economía Políticas, UAM – I.
h) Gregorio Vidal, “La crisis del capitalismo en México”, ensayo presentado en el Seminario Académico Permanente, Área de Economía Política, UAM – I.

V. OTRAS ACTIVIDADES

a) Sesiones del Colegio de Profesores: El Área de Administración realizó 15 sesiones del Colegio de Profesores; el Área de Economía Política realizó 12 sesiones; el Área de Teoría Económica llevó a cabo 6 sesiones
b) Las Áreas de Economía organizaron conjuntamente con los estudiantes un Congreso en el que se analizó la problemática de la Licenciatura en Economía. Entre los acuerdos mas importantes están los siguientes:
1. Formación de una Comisión mixta para revisión del Plan de Estudios
2. Flexibilidad de la seriación de la Licenciatura en Economía; incorporación de los estudiantes a las labores de investigación.
3. Establecimiento de un Consejo de la Carrera de Economía

c) Comisiones Dictaminadoras: El Mtro. José Luis Mora participó durante todo el año académico en la Comisión Dictaminadora Auxiliar del Personal Académico de CSH
d) Revisión de los Planes de Estudio: El Colegio de Profesores del Área de Administración ha iniciado la revisión del Plan de Estudios a través de las áreas de conocimiento que intervienen en la Licenciatura en Administración. El Colegio de Profesores del Área de Economía inició la revisión del Plan de Estudios por medio de las áreas de Economía Política y Teoría Económica. Asimismo, se formó una Comisión Mixta de profesores y estudiantes para continuar con dicha revisión.
e) Revista de Economía: Conjuntamente con los otros Departamentos de Economía de la UAM, se creó la revista de Economía de la Universidad, cuyo primer número aparecerá en enero de 1983
f) Convenios: Se ha concretado un acuerdo de trabajo con el Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, que hoy se materializa en una investigación sobre la Transferencia de Tecnología en la Industria Alimentaria en México, en la que participa por nuestra cuenta el Prof. Raúl Conde.

Hemos participado con la División de Estudios de Postgrado de la Facultad de Economía y el Instituto de Investigaciones Económicas en el Seminario “Sistemas alimentarios, nacionalización y modelos de desarrollo”, que impartió el Prof. Kostas Vergopoulos en diciembre de 1982.

El Área de Administración ha establecido un Convenio con las ANUIES, la potencia de la enseñanza y la investigación a través del Proyecto de Investigación del Mtro. José Luis Mora. Asimismo el Área inició relaciones con la London School of Economics and Political Sciences para un posible intercambio en el Área de Investigación de operaciones aplicada a las Ciencias Sociales. También el Dr. Mirivaldo Rosim visitó a la Fundación Getulio Vargas, recibiendo en reciprocidad la visita del Vice – Director del Programa en Administración Pública en dicha Institución.

<Página anterior - Indice - Página siguiente>