<Página anterior - Indice - Página siguiente>

VI . DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES.

VI . 2 . DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGÍA.

Se enlistan los trabajos de los profesores del Departamento por Área de Investigación.

I. INVESTIGACIONES

1. Área : RELACIONES ECONOMICAS
a) Migración Campesina en Oaxaca. Dr. Abraham Iszaevich.
b) Las Empresas Agropecuarias del Sur del Estado de California, E. U., y su dependencia en el flujo de trabajadores tenoirakes e indocumentados mexicanos. Mtro. Juan Vicente Palerm
c) El papel de la Migración en el desarrollo del capitalismo. Lic. Laura González.
d) Formas de apoyo al Auto – abasto. Lic. Laura González
e) Las Empresas Agrícolas Comerciales (agroindustrias) en la zona Sur del Valle de Toluca. Biol. José González Rodrigo
f) Estudio sobre la Región Fronteriza de México con Guatemala y Belice. Dra. Alicia Castellanos.
g) Cultura y Medio Social Urbano, Tepito, DF Lic. Eduardo Nivón.
h) Industrialización Rural y Formación de Clase Obrera. (Tlaxcala – Puebla) Mtro. Ricardo Falomir.

2. Área : RELACIONES POLITICAS
a) La evolución Sociocultural del Istmo Veracruzano. Mtro. Esteban Krotz.
b) Cooperación Agropecuaria en el Campo Mexicano, (sur de Jalisco y Coatepec Veracruz). Mtro. Esteban Krotz.
c) La formación de Oligarquías Regionales y el Estado Nacional, (Jalapa – Coatepec). Mtro. Andrés Fabregas.

3. Área : CULTURA
a) Sociolingüística de Zonas Indígenas (Chiapas) Dr. Nicolas Hopkins.
b) Socialización en el Estado de Morelos. Mtra. Ingrid Rosenblueth y Lic. Cristina Díaz
c) Simbolismo y Política en Morelos (Cuautla – Yautepec). Mtro. Roberto Varela.
d) Alternativas Educativas: Análisis de las profesiones. Lic. Patricia de Leonardo.

II. DOCENCIA

Se impartieron los cursos requeridos según el Plan de Estudios de la Licenciatura en Antropología Social y se realizaron las Prácticas de Campo con los alumnos.

a) TRIMESTRE 82 – I. Se ofrecieron 26 cursos y se llevaron a cabo dos prácticas de campo por el Mtro. Andrés Fabregas en Xalapa Coatepec y la Dra. Alicia Castellanos en la frontera de Chiapas y Guatemala.
b) TRIMESTRE 82-P. Se ofrecieron 24 cursos y se llevaron a cabo dos prácticas de campo por el Dr. Abraham Iszaevich y el Mtro .Roberto Varela, en Oaxaca y Morelos, respectivamente.
c) TRIMESTRE 82-O. Se ofrecieron 19 cursos y se llevaron a cabo dos prácticas de campo por la Lic. Ingrid Rosenblueth en el Estado de Morelos y el Mtro. Esteban Krotz en el Istmo Veracruzano.

III. PUBLICACIONES

ESTEBAN KROTZ
a) “La ciencia también se extiende en Xalapa” (Reseña de la Revista “Extensión Número 1-14) Nexos No. 50 (Febrero 1982): 54 – 55.
b) “Petróleo y sociedad: Compendio Bibliográfico. Parte III : Materiales recientes del sector público”. Iztapalapa, año 3 (enero – julio 1982) No. 6: 331 – 338.
c) “Pasando Revista a Tropas Viejas” (Reseña de la Revista “Revolución”, No. 1 – 12). Nexos No. 52 (abril 1982) : 53
d) “Lo que el viento se lleva: consideraciones obre el actual proceso de producción y de fusión del conocimiento antropológico en México”. Boletín de la Escuela de Ciencias Antropológicas de la Universidad de Yucatán. Vol. 9 (marzo – abril 1982), No. 53: 3 –12.
e) “Introducción a la Antropología Política de HJM Claessen”. Cuicuilco No. 9 (Julio de 1982) : 62 – 64
f) Traducción junto con Luise Enkerlin y nota introductoria a “Rudolf Bahro, Rojos y Verdes”, Práctica, año 2 (julio 1982), No. 3 : 11 – 18.

JOSE GONZALEZ RODRIGO
a) “Notas sobre Etnomicología Náhuatl” Boletín de la Sociedad Mexicana de Micología. Vol. 17 (en prensa) México 1982.

ANDRES FABREGAS
a) “Introducción” a la obra de Aguirre Beltrán Formas de Gobierno Indígena Ed. I.N.I., Mex. 1982.
b) “El Poder y la Gloria” en Práctica, año II, No. 3, UAM –I, Julio 1982.

ROBERTO VARELA
a) “Comentario pacífico a la ponencia ‘El estado y la política regional – local’ del Dr. Gustavo del Castillo”, en J. Alonso (Ed), El Estado Mexicano. México, D.F. Nueva Imagen
ABRAHAM ISZAEVICH:
a) “Casa y Parentesco en Barbara” Aplec de Treballs de Centre d’Estudis de la Conca de Barbara, Vol. 4 Montblanc, Tarragona España.

IV. PARTICIPACION EN EVENTOS

PATRICIA LEONARDO:
a) Seminario de “Historia de la Universidad” organizado por el Centro de estudios sobre la Universidad; UNAM, 1982
b) Foro sobre “La Nacionalización de la Banca y las Tareas del Desarrollo” Galeria Metropolitana de la UAM, octubre 1982.

ROBERTO VARELA:
a) “Política y región en Morelos”. Ponencia presentada en el Simposium sobre Problemas Regionales en América Latina. 44 Congreso Internacional Americanista, Universidad de Manchester, Inglaterra.

JOSE GONZALEZ RODRIGO:
a) “Notas sobre la Etnomicología Náhuatl”. Ponencias presentadas en el 1er. Congreso Nacional de Micología, Jalapa, Ver. Octubre 1982

ESTEBAN KROTZ:
a) “El proyecto Evolución sociocultural del istmo Veracruzano”: situación, problemas y perspectivas”. Ponencia presentada en el seminario: “Petróleo y desarrollo Regional”, organizado por el Centro de Estudios Educativos y la Fundación Friedrich Ebert, Xalapa, Veracruz., marzo 1982
b) Participación en los avances de investigación del “Taller sobre Ideología” de la Maestría en Antropología Social de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, Méx., D.F., mayo – junio 1982.

EDUARDO NIVON:
a) “Crédito Agrícola y Banca Nacionalizada”. Ponencia presentada en las “jornadas Campesinas”, Depto. de Sociología, UAM – I, Nov. 1982

ANDRES FABREGAS:
a) “Antropología Política”. Ponencia presentada en el Museo de Antropología en Guadalajara, Jal.
b) “Estudios Regionales en México”. Ponencia presentada en las jornadas de Aniversario de la Escuela de Antropología de la Universidad de Veracruz, Xalapa.
c) Mesa redonda sobre “historia de Occidente” en el Instituto Guanajuatense de Antropología, Guanajuato.
d) “Migración campesina Oaxaqueña”, 4° Coloquio de Historia y Antropología Regionales, Zamora, Mich. Julio 1982.

<Página anterior - Indice - Página siguiente>