<Página anterior - Indice - Página siguiente>
VI . DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES.
VI . 9 . DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGÍA.
VI.9.1 INVESTIGACIONES.
Las investigaciones del Departamento de Sociología fueron las siguientes:
· Dr. Marcial Antonio Riquelme.- Educación y Empleo en Naucalpan, Edo. De Méx.
· Prof. Álvaro Portillo Rodríguez.- La gestión Urbana en la Ciudad de México.
· Prof. Homero Rodolfo Saltalamacchia.- El radicalismo estudiantil en las décadas de los 60’s y los 70’s.
· Prof. Antonio Murga Frassinetti.- Lucha de clases y movimiento obrero en Centroamérica.
· Prof. Gabriel Gaspar.- La propuesta empresarial en América Latina.
· Prof. Enrique de la Garza Toledo.- Acumulación de capital y movimiento obrero en México. El movimiento estudiantil en México.
· Dr. Joseph Ferraro.- La Defensa de la Propiedad por Marx y Engels. La ética católica y la conservación del Capitalismo.
· Profa. Magda Fristscher.- Estado y Sector rural en la década de los 70’s.
· Profa. Teresa Páramo.- Trabajo asalariado y Unidad Económica campesina.
· Prof. Fernando Castañeda.- Procesos de Trabajo y legislación laboral.
· Profa. Miriam Morales S.- Historia de la guerrilla en América Latina.
VI.9.2 PUBLICACIONES DEL DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGIA.
· “Educación y Empleo en Naucalpan, Edo. De México, Notas e Indicadoras para su estudio”. Revista Mexicana de Sociología n. I, 1981. Prof. Marcial A. Riquelme.
· “Industrialización Dependiente y Capital Imperialista en Honduras” UNAM-Iztapalapa CSH., Reporte interno n. 4. Prof. Antonio Murga Frassinetti.
· “Honduras: el ascenso de las luchas de masas”. Boletín CIDAMO, 1981. n. 7. Prof. Antonio Murga Frassinetti.
· “Centro-américa: crisis económica”. Excelsior. Sección Fianciera. Septiembre 30, 1981. p. 4. Prof. Antonio Murga Frassinetti.
· “La crisis salvadoreña”. Excelsior, Secc. Financiera. Noviembre 5, 1981. Prof. Antonio Murga Franssinetti.
· “Estado y empresario en Nicaragua”. Excelsior. Sección Financiera. Noviembre 17, 1981. Prof. Antonio Murga Franssinetti.
· “Honduras: crisis económica y elecciones”. Excelsior. Noviembre 27, 1981. Prof. Antonio Murga Franssinetti.
· “El Salvador: crísis y ayuda militar”. Excelsior. Diciembre 4, 1981. Prof. Antonio Murga franssinetti.
· “Salud y Lucha Obrera en AHMSA”. El Día. Pág. 1, 24 de enero de 1981. Prof. Enrique de la Garza T.
· “La Defensa de la Propiedad por Marx y Engels”. (Se publicará por Nuestro Tiempo en 1982). Avances de Investigación, Reportes Internos, UAMI:
a) El Capitalismo Moderno y el Misticismo Medieval.
b) Hacia un diálogo marxista-tomista.
c) El tránsito de la transformación en la llama según San Juan de la Cruz: una dichosa aventura.
Dr. Joseph Ferraro.
· Coautor del Diccionario de Ciencia Política. Edit. Siglo XXI. Prof. Alvaro Portillo.
· “Arrendamiento de Vivienda”, Revista Habitación del FOVISSSTE. Prof. Alvaro Portillo.
· “La Democracia Cristiana en América Latina y los partidos de la COPPEL”. Revista. Relaciones Internacionales, Universidad de Costa Rica. Reseñas : Viva la Patria, de J. Roldós. La Integración Latinoamericana en los 80’s. De M. Wionczeck. Revista Nexos. Prof. Gabriel Gaspar.
· “Los derechos políticos de la mujer en México”. Capítulo en libro publicado por el CEESTEM, sobre la legislación mexicana para las mujeres. Profa. Miriam Morales S.
· “La solución negociada en la guerra de el Salvador”. Publicación (CELA, FCPS-UNAM). Diciembre 1981. Profa. Miriam Morales S.
· “La mujer en la Guerra de El Salvador” Uno más Uno, 13 y 14 de diciembre de 1981.
VI.9.3 PARTICIPACION CON PONENCIA EN CONGRESOS Y COLOQUIOS.
Dr. Marcial Antonio Riquelme:
· Aspecto Teórico-Metodológico de la Relación entre Educación y aparato Productivo. Foro de Jalapa, 7-9 Mayo de 1981.
· Participación como comentarista especial en el Congreso Nacional de Investigación Educativa. Noviembre 27-30, 1981 en la Mesa “Educación y Estructura Económica”.Prof. Antonio Murga Frassinetti:
· Economía Primaria exportadora y formación del proletariado centroamericano: el caso centroamericano (1850 – 1920) III Encuentro de Historiadores y el Caribe. Universidad Central del Ecuador, Quito, junio 1981.
· Notas sobre la crisis política y los regímenes burocrático-autoritarios, Conference on Dictatorship and Democracy in the Southern Cone, Council on Latin American Studies, Yale University, New Haven-Conn. Octubre 1981.Prof. Alvaro Portillo:
· Comentario a la Ponencia “La Práctica del Trabajo Social”, UNAM.Prof. Rodolfo H. Saltalamacchia:
· Comentario a la ponencia “Desarrollo Económico y Nuevas Formas de Urbanización en A. L.Profa. Miriam Morales S.:
· Identidad del a Mujer. En Congreso sobre: Estado actual de la investigación sobre la Mujer en México. 28, 29, 30 31 de abril de1981, celebrado en el Colegio de México y organizado por esa Institución en colaboración con CONAPO, CREA y UNICEF.
· Análisis del Discurso de la Guerra. Coloquio sobre Política y Guerra organizado por el CELA (FCPS-UNAM) Julio 1981.
VI.9.10 CONFERENCIAS.
a) Como organizador del ciclo:
Prof. Marcial A. Riquelme:
· “Calificación de la mano de obra y procesos de trabajo”, UAM-I.
· Participación de la Fundación Barrios Sierra, DIE-IPN; FLACSO y Unidad de Empleo y Capacitación de la Secretaría del Trabajo.
b) Como expositor:
Prof. Rodolfo Saltalamacchia:
· “El concepto de totalidad en Weber”; Escuela de Sociología de la UACH, 27 – 6 – 81.Prof. Enrique de la Garza Toledo:
· “Método Marxista e Indicadores”. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM.Prof. Antonio Murga Frassinetti:
· Curso de actualización sobre sociología Médica, FCP y S., UNAM. División de Estudios de Postgrado. Abril 81.
VI.9.11 DOCENCIA.
Se impartieron los cursos de:
Prof. Marcial A. Riquelme:
· Metodología II
· Seminario de Investigación II
· Metodología III
· Problemas Sociales de México VIII (Seminario sobre calificación de la mano de obra y propuestas de trabajo).Prof. Homero R. Saltalamacchia:
· Teoría Sociológica Clásica I
· Seminario de Investigación I
· Teoría Sociológica Clásica II
· Seminario de Investigación IIProfa. Magda Fritscher :
· Sociología Agraria
· Sociología Latinoamericana I
· Problemas Sociales de México (Capitalismo y Agricultura en México)
· Sociología Latinoamericana II
· Sociología Agraria
· Problemas Sociales de México (La cuestión agraria en los 70’s.)
Profa. Teresa Páramo:
· México : Economía Política y Sociedad III (dos cursos)
· México : Economía Política y Sociedad IIIProf. Alvaro Portillo:
· Sociología Urbana y Estratificación en Clases Sociales IIProf. Antonio Murga Frassinetti:
· Sociología Latinoamericana II
· Problemas Sociales de México V
· Problemas Sociales de América Latina VI
· Estratificación y Clases Sociales I
· Teoría Sociológica Clásica IProf. Gabriel Gaspar:
· Doctrinas Políticas y Sociales I
· México Economía y Sociedad III
· Doctrinas Políticas y Sociales I
· Teoría Sociológica Clásica IProf. Enrique de la Garza Toledo:
· Sociología Latinoamericana I
· Problemas Sociales de MéxicoProf. Joseph Ferraro:
· Teoría Sociológica Clásica II
· Problemas Sociales en América Latina IV
· Teoría Sociológica Clásica II
· Sociología del Conocimiento
· Teoría Sociológica Clásica II
· Sociología del ConocimientoProfa. Miriam Morales Sanhueza:
· Doctrinas Políticas y Sociales II
· Doctrinas Políticas y Sociales III
· Teoría Sociológica Contemporánea II
· Redacción e Investigación Documental III
· Teorías selectas de Sociología II (Sociología de la Mujer)
· Teoría Sociológica I para Psicología Social
VI.9.12 CURSOS DE PERFECCIONAMIENTO DOCENTE.
Tanto el Prof. Rodolfo Saltalamacchia, como el Prof. Gabriel Gaspar, asistieron al curso ofrecido por el Dr. José Nuno: “Ideología, vida cotidiana y sentido común”. UAM-Iztapalapa.