<Página anterior - Indice - Página siguiente>
VI . DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES.
VI . 8 . CIENCIA POLÍTICA.
VI.8.1 INVESTIGACIONES.
El área de Ciencia Política realizó las siguientes Investigaciones:
· Profesor. Rubén Dri. Ideología, Cristianismo y Revolución.
· Prof. Arturo Ibarra. Política y Desarrollo en una Comunidad Fronteriza: El caso de Mexicali.
· Prof. Carlos Juárez. El Estado Mexicano y la lucha de clases: 1952 – 1958.
· Prof. Maximino Ortega. Estado y Movimiento Obrero: 1960 – 1970.
· Prof. Armando Rendón. Los Conflictos Laborales en México 1970 – 1981.
· Prof. Luis Rodríguez. Los Conflictos entre los Sindicatos y las Autoridades Universitarias.
· Prof. David Torres. La Conformación del Continente Americano como Área Geopolítica de los Estados Unidos de América.
· Prof. Leonardo Valdés. México : Economía Política: 1976 – 1982.
· Prof. Guillermo Villaseñor. La Política del Estado Mexicano hacia las Universidades: 1970 – 1980.
VI.8.2 PUBLICACIONES.
Las publicaciones internas fueron las siguientes:
· Prof. Maximino Ortega: Diez años de Sindicalismo en México. (No. 69 de la Serie Reportes de Investigación de la UAM). Publicaciones en 1980.
· Prof. Jorge Luis Lanzaro. Desarrollo del Capitalismo y formas de reproducción de la fuerza de trabajo en el Uruguay, 1930 – 1968. (No. 1 de la serie Reportes Internos UAM-I).
· Prof. Jorge Luis Lanzaro. Formas de Estado y modalidades de gestión pública de la reproducción de la fuerza de trabajo en el Uruguay, 1930 – 1968 (No. 2 Ibid.).
· Prof. Jorge Luis Lanzaro. Anotaciones sobre el desarrollo del movimiento obrero en el Uruguay, 1930 – 1960. (No. 3 Ibid.).
· Prof. Maximino Ortega. El movimiento obrero textil durante el Porfiriato. (No. 4 Ibid.).
· Prof. Carlos Juárez. El Estado y el Movimiento Obrero; 1952 – 1958. La diferenciación del liderazgo oficial. (No. 5 Ibid. en proceso).
· Prof. Maximino Ortega. Estado y Movimiento Obrero (1960 – 1970). Bibliografía seleccionada de la Revista Política. (No.6 Ibid.en proceso).
· Prof. Maximino Ortega. Bosquejo de la Historia del Movimiento Ferrocarrilero: 1890 – 1973. (No. 7 Ibid. en proceso).
· Prof. Maximino Ortega, Carlos Márquez (CIDE), María Amparo Casar (CIDE) y Pedro Moreno (CIDE). Estado y Movimiento Obrero, 1958 – 1980. (Proyecto de Investigación). (No. 8 Ibid. en proceso).
· Prof. Leonardo Valdés. México : Economía y Política, 1976 – 1982. (Proyecto de investigación). (No. 9 Ibid. en proceso).
· Prof. Guillermo Villaseñor. La política del Estado Mexicano hacia las Universidades 1970 – 1980. (Proyecto de Investigación). (No. 10 Ibid. en proceso).
· Prof. Rubén Dri. Ideología, Cristianismo y Revolución. (Proyecto de Investigación). (No. 11 Ibid. en proceso).Las publicaciones externas fueron las siguientes:
· Profa. Cristina Puga. “Dos proyectos de la Burguesía Mexicana”, en Iztapalapa No. 1 Publicado en 1980.
· Prof. Leonardo Valdés. “La explicación en el análisis político de Karl Marx” (Notas para una reflexión). Iztapalapa No. 2 Publicado en 1980.
· Prof. David Torres. Poder. Editorial Edicol (c) 1979.
· Prof. Jorge Lanzaro. “Apuntes para un estudio del desarrollo del movimiento obrero”, en Iztapalapa No. 3
· Prof. Armando Rendón. “Los directores del Gobierno Federal Mexicano”, en Iztapalapa, No. 3.
· Prof. Carlos Juárez. “La Constitución de la burocracia sindical en la CTM y la expulsión de la izquierda”, en Iztapalapa No. 4.
· Prof. Leonardo Valdés. “Sobre la construcción del objeto: el caso de la acumulación del capital”, en Dialéctica No. 10.
· Prof. Rubén Dri. “Tipo ideal y concreto de pensamiento”, en Iztapalapa No. 5 (en proceso.
· Prof. Rubén Dri. “Los modos del saber y su periodización”. Propuesto a Editorial Trillas.
VI.8.3 DOCENCIA.
Trimestre 81-I :
Se impartieron 6 grupos del curso México: Economía, Política y Sociedad, en el Tronco General de Asignaturas. En el programa de licenciatura en Ciencia Política se impartieron 40 grupos. Se terminó una tesina en el Taller de Investigación Estado, Partido y Sindicato: Carlos Reyes S.: Estado y Tipologías: Weber, Poulantzas, Duverger.Trimestre 81-P:
Se impartieron 7 grupos del curso México: Economía, Política y Sociedad I I I y I del curso Redacción e Investigación documental I I I, en el Tronco General de Asignaturas. En el programa de licenciatura en Ciencia Política se impartieron 43 grupos. Se terminó una tesina del Taller de Investigación de Política Exterior, Roxana Galindo: Las Relaciones Comerciales entre México y Centro América: 1964 – 1976; y cuatro del Taller de Investigación de Política Económica, Miguel González: Bloque en el Poder en México, 1968 – 1976; Eduardo Olguín: Estado mexicano y clase dominante: Notas sobre la crísis agraria, 1976 – 1980; Abelardo Reyes: Importancia política de la deuda pública en México; Carmen Quiróz: El Estado Mexicano y la reproducción de la fuerza de trabajo: El caso del IMSS.Trimestre 81-O:
Se impartieron 38 grupos en el Programa de Licenciatura en Ciencia Política.
VI.8.4 REFORMAS DE PROGRAMAS DE ESTUDIO.
Durante la segunda semana del trimestre 81-O, se llevó a cabo el Primer Foro Académico de Ciencia Política. El objetivo de este Foro fue el de hacer una revisión crítica de los aspectos docentes, de investigación y de organización del Área y de la Licenciatura de Ciencia Política.
En lo referente a la docencia, se presentaron 5 ponencias que analizaban a la estructuración y los contenidos de las diversas UEA’s, así como la ubicación de éstas en el programa global de la licenciatura. La discusión de dichas ponencias permitió que surgiera una serie de propuestas concretas de reforma al Plan de Estudios de la Licenciatura, las cuales, en su oportunidad serán presentadas a los órganos colegiados correspondientes, para su aprobación.
Las modificaciones sugeridas en el Foro se refieren, principalmente, a la reestructuración de las siguientes UEA’S: Teorías Políticas, Metodología del Análisis Político, Metodología de la Investigación Social, Historia del Desarrollo del Capitalismo en México, Formas de Estado y Régimenes de Gobierno e Introducción a la Ciencia Política.
Las reformas antes mencionadas, llevan implícita la transformación del TGA en lo referente al contenido de las UEA’s México, Economía, Política y Sociedad III, Redacción e Investigación Documental III y, posiblemente, Doctrinas Políticas y Sociales III Estos cambios se contemplaron atendiendo al Proyecto ya existente de modificación del TGA.
VI.8.5 CONFERENCIAS.
Durante el Trimestre 81-I, se llevó a cabo el ciclo de Conferencias titulado “El Movimiento Chicano”. En este ciclo participaron dos profesores extranjeros, como ponentes: David Maciel y Herlinda González, y cuatro, como comentaristas: Rolando Cordera, Cristina Montaño (UAM-I), Mercedes Carreras y Edith Negrín.
VI.8.6 APOYO ECONOMICO, PARA ESTUDIOS DE POSGRADO, A PROFESORES.
Durante el Trimestre 81-O, por acuerdo del Consejo Divisional de Ciencias Sociales y Humanidades, la Profa. Laura del Alizal recibió apoyo económico para sus estudios de postgrado en Francia.
VI.8.7 ASISTENCIA A CONGRESOS.
· Coloquio sobre la docencia y la investigación en las ciencias sociales, organizado por la Universidad Autónoma de Guerrero en Acapulco. Asistieron los profesores Maximino Ortega y Guillermo Villaseñor.
· Coloquio sobre la investigación educativa en México, organizado por la Universidad Veracruzana en Xalapa. Asistió el Prof. Guillermo Villaseñor.
· Congreso de Economistas del Tercer Mundo, organizado por la Asociación de Economistas del Tercer Mundo en la Habana (Cuba). Asistieron los profesores Jorge Lanzaro y Leonardo Valdés.
VI.8.8 PREMIOS A ALUMNOS.
El Sr. Miguel González Madrid, quien terminó sus estudios en la Licenciatura en Ciencia Política en el trimestre 81-P, recibió uno de los premios a “Los Mejores Estudiantes de México”, en el concurso que organiza el periódico El Diario de México.