<Página anterior - Indice - Página siguiente>

VI . DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES.

VI . 6 . DEPARTAMENTO DE HISTORIA.

VI.6.1 INVESTIGACIONES.

El Departamento de Historia realizó las siguientes investigaciones:

“Política y sociedad” Ciudad de México (Siglo XXI. (Comienza). Hira de Gortari.

Avances Metodológicos recientes de la Historia Socioeconómica: México en él Siglo XXI. ( En borrador 30 Págs. Para publicación en serie de Avances de Investigación del Área de Historia, UAM-I, 1982 ). Francie R. Chassen.

“El Problema del trabajo en la Época Colonial Siglo XVI: la encomienda”. (Se termina en abril de 1982). José Antonio González de León.

“La Reforma agraria en Iztapalapa. Los primeros pasos de la Revolución Institucionalizada”. (1917 – 1950). (Tesis Doctoral). Cristina Montaño.

“La American Smelting and Refining Company en México”. (1890-1928). Actualmente se ha recopilado toda la información y se está redactando el segundo capítulo de tres, que forman la investigación). Luz Ma. Uhthoff.

“El movimiento obrero en el período gubernamental del presidente Plutarco Elías Calles”. (Próxima a aparecer en el Siglo XXI eds.).
José Rivera C.

“Recursos naturales y el proceso de desestabilización en América Latina”. México (1975-982), Bolivia (1953), Perú (1967-1970), Ecuador (1975-1982), Jamaica (1981). (Se ha cumplido la etapa de elaboración bibliográfica y el proyecto tiene una durabilidad de 4 ó 5 años). José Rivera C.

“Working class formation and the mexican textile industry (1880-1912). (Tésis doctoral presentada en Septiembre 1982). Carmen Ramos.

VI.6.2 CONFERENCIAS.

“El papel de la historia en la formación de la Cultura Nacional”, organizada por la UAM-A (Área del literatura) Coloquio sobre la cultura Nacional. Hira de Gortari R.

“Ideología y Praxis de la Revolución Mexicana” IV Jornadas de Historia de Occidente – Centro de Estudios de la Revolución Mexicana “Lázaro Cárdenas”. Jiquilpan, Michoacán del 26 al 28 de noviembre de 1981. Francie Chassen.

Comentarista de la ponencia de “Cambios políticos en las elecciones presidenciales”. Carlos Martínez Assad. Francie Chassen.

1er. Encuentro sobre Historia del Movimiento Social en México 1918-1934, Universidad Veracruzana, Jalapa, Ver. 9 al 11 de diciembre de 1981 en calidad de relator. Francie Chassen.

“La Interdisciplina en las Ciencias Sociales” Escuela Nacional de Estudios profesionales Zaragoza. José Antonio González de León.

“Perspectivas y desarrollo de la mujer chicana”. Organizado por el Área de Ciencias Políticas UNAM. Cristina Montaño.

“La industria petrolera y sus trabajadores”. UAM-Xochimilco. José Rivera C.

“Madero’s labor policy” Colombia University NewYork, septiembre 18, 1981. Carmen Ramos.

VI Conferencia de Historiadores Mexicanos y Norteamericanos. University of Chicago, Chicago, III. Septiembre 1981. Ponencia : “La acción política en la Obra literaria de Emilio Rabasa”. Carmen Ramos.

Participante de las discusiones de reformas al programa de estudios de la carrera De Historia UAM. José Rivera C.

Miembro del jurado en examen profesional en la carrera de Maestro en Historia (Universidad Veracruzana), junio 1981. José Rivera C.

Miembro del jurado en los exámenes profesionales de cuatro alumnas de la carrera de Sociología en la Universidad de Aguascalientes, octubre 1981. José Rivera C.

Obtención del doctorado. Universidad Estatal de New York, defensa de la tesis: “Working class formation and the mexican textile industry 1880-1912”. Suny at Stony Brook, septiembre 24, 1981. Carmen Ramos.

De enero a julio, sabático. Continúa lecturas para la investigación. Presentación del avance en mayo 1982. Preparación de una guía de corrientes históricas para el uso de los alumnos (entrega abril de 1981). Geralda Días.

Coordinador de la Maestría de Historia. Carlos Marichal.

Licencia por motivos de salud durante los meses de febrero a julio de 1981. Juan Oddone.

Participación como asesor en concursos de oposición de la UAM. Carlos Castro.

Dirección de la Revista Iztapalapa. Carlos Castro.

Coordinador de la licenciatura en Historia. Jan Patula.

VI.6.3 OTRAS ACTIVIDADES.

Participación en la reforma del plan de estudios de Licenciatura en Humanidades ( Historia ).Hira de Gortari.

Asesorías internas y externas. Hira de Gortari.

Miembro de la Comisión asesora del INAH, concursos de oposición. Hira de Gortari.

Asesor de Tesis de Maestría en Historia. Hira de Gortari.

Asesora de la Academia de Historia Facultad de Humanidades, Universidad Autónoma del Estado de México. Francie Chassen.

Dirección de tesis : Felicitas López Portillo “Venezuela en la Guerra Fría : La Dictadura de Marcos Pérez Jiménez”. Tesis de maestría. Estudios Latinoamericanos Facultad de Filosofía y Letras. UNAM. Francie Chassen.

Participación en la reforma del plan de estudios de licenciatura y tronco general de asignaturas. José A. González de León.

Terminación tesis de doctorado, presentará en la Universidad de California, Los Ángeles, aprobada en diciembre de 1981. Cristina Montaño.

Conclusión de ocho meses de licencia con ayuda económica para terminar la tesis doctorado mayo-diciembre 1981, antes de este período concluyó sabático. Cristina Montaño.

Coordinación del Área de Historia. Participación en la Comisión Dictaminadora de Ciencias Sociales. José Rivera Castro.

Participante como asesor en numerosos concursos de oposición en la UAM. José Rivera Castro.

1er. Encuentro sobre Historia del Movimiento Social en México, 1918-1934, organizado por el Depto. de Investigaciones Históricas INAH, Universidad Veracruzana y UAM-I. Área de Historia. Luz Ma. Uhthoff.

En el convenio sobre “El estado en América Latina”, reunido en la DEH-INAH, México, D. F. Mayo 1981, presentación del trabajo “Algunos apuntes acerca del poder y del estado en la Época Colonial”. Juan Carlos Garavaglia.

“Coyuntura económica y revueltas campesinas”. Conferencia UAM-X. Carlos Castro.

Las Teorías contemporáneas de México UAM-X. “La estratificación social en la Sociedad pre-industrial en Europa”. Universidad del Estado de México. Jan Patula.

VI.6.4 ARTICULOS PUBLICADOS DURANTE 1981.

Hira de Gortari :
“La centralización económica en la formación del Estado Nacional”. ( Revista Mexicana de Sociología ).
Reseña Bibliográfica. Linhart, de cadenas y hombres. México Siglo XXI. Iztapalapa, No. 4.

Francie Chassen:
“Café y capitalismo: el proceso de transición en Colombia, 18800-1930”. Cuadernos de la Universidad Autónoma del Estado de México, para publicación. Dic., 1981. (aprox. 40 Págs.).

Cristina Montaño:
“El estudio de la Historia de Estados Unidos como aspecto de la Liberación Nacional”, No. 4, Revista Iztapalapa UAM-I.

José Rivera:
“Corrupción y disidencia en el Sindicalismo Petrolero, 1958-1981”.
Revista Iztapalapa No. 5.

Carmen Ramos:
“The novel or porfiriam Mexico : a historian’s source problem & methods, ideology & literature”, Vol. III, No. 14, sep-nov, 1980. University of Minesota.

Carlos Marichal:
“Academia y Política; los estudios Latinoamericanos en Estados Unidos”, Revista Iztapalapa, Año 2, junio de 1981.

Juan Carlos Garavaglia:
“El mercado interno colonial y la hierba mate”. (siglos XVI-XIX). Nova americana, III, Turín, 1981.
“Argentina: due varianti di un único progetto”. Política internazionale, 2, Roma, 1981.

Jan Patula:
“Historia de la edad media “. Ed. Promexo (en prensa) W. Kulor – reflexiones sobre la historia (traducción, notas). Col. Ediciones de Cultura Popular (en prensa).

VI.6.5 DOCENCIA.

El Departamento de Historia impartió los siguientes cursos:

Jan Patula impartió:
4 cursos de Licenciatura:
· Seminario II
· Seminario III
· Historia Económica y Social I
· Seminario de Investigación I

Hira de Gortari impartió:
7 cursos de Licenciatura:
· Seminario de Investigación I y II (los trimestres del año 1981).
· Seminario I (técnicas y métodos de investigación histórica).(sep-dic 1981).

Geralda Días impartió:
2 cursos de Licenciatura:
· Corrientes Históricas I
· Seminario VIII
(septiembre-diciembre 1981)

Carlos Marichal impartió :
2 cursos de Licenciatura:
· Historia Económica y Social II
· Seminario de Historia V
(enero-abril 1981)
2 cursos de Licenciatura:
· Historia económica y social II
· Historia de Estados Unidos II
(mayo-julio 1981)
2 cursos de Licenciatura:
· Historia Económica y Social II
· Seminario de Historia IV
(Historia Demográfica)
(sept-dic, 1981)

Juan Carlos Garavaglia impartió:
1 curso de Maestría:
· Historia Colonial de América Latina
1 curso de Maestría:
· Historia Moderna de América Latina I
1 curso de Licenciatura (Ciencia Política):
· Historia Moderna de América Latina I
1 curso de Licenciatura:
· Historia de México I
1 curso de Licenciatura (Historia)
· Historia Moderna de América Latina

Juan Oddone impartió:
2 cursos de Licenciatura:
· Historia Moderna de Europa I
(sept.-dic, 1981)
· Historiografía
(sept.-dic, 1981)
( Licencia por motivos de salud de febrero a julio de 1981).

Carlos Castro impartió:
1 curso del TGA:
· México : Economía Política y Sociedad I
1 curso de Licenciatura:
· Seminario de Investigación

Francie Chassen impartió:
2 cursos del TGA:
· México : Economía, Política y Sociedad II
(enero-abril 1981)
2 cursos de Licenciatura:
· Historia Económica y Social I
(seminario III)
· Metodología de la Historia Socio – Económica ;
México en el siglo XIX (Seminario VII)
(mayo – junio 1981)
1 curso del TGA:
· México : Economía, Política y Sociedad I
1 curso de Licenciatura:
· Historia Económica y Social I
(septiembre – diciembre de 1981)

Cristina Montaño impartió:
1 curso de Licenciatura:
· Historia de los Estados Unidos I
(12 alumnos)

José Rivera Castro impartió:
2 cursos de Licenciatura:
· Metodología de la Historia Social
· Historia de México III
1 curso del TGA:
· México: Economía, Política y Sociedad I I

Carmen Ramos impartió:
1 curso de Licenciatura:
· Introducción a la Metodología Histórica
(enero – abril 1981)
1 curso de Licenciatura:
· Introducción a la Metodología Histórica
(mayo – julio 1981)
2 cursos de Licenciatura:
· Historia, Economía y Sociedad III
(Latinoamérica, industrialización, urbanización y clase obrera)
· Historia, Economía y Sociedad de México II

Luz Ma. Uhthoff L. Impartió:
5 cursos de TGA:
· México: Economía, Política y Sociedad I y I I
(promedio 50 alumnos por grupo).

<Página anterior - Indice - Página siguiente>