<Página anterior - Indice - Página siguiente>

VI . DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES.

VI . 5 . DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA.

VI.5.1 INVESTIGACIONES DEL DEPARTAMENTO.

El Área de Filosofía de las Ciencias sociales realizó las siguientes Investigaciones:

“La concepción epistemológica y política de L. Althusser”
Por Enrique González Rojo.

“Pensamiento animal y pensamiento humano”
Por Jorge Martínez Contreras.

“Crítica del positivismo”
Por Porfirio Miranda.

“Ideologías y Filosofías en América Latina”
Por Juan Mora Rubio.

“La producción de argumentos”
por Carlos Pereda Falaiche.

“Creer, saber y conocer”
por Luis Villoro Toranzo.

“La filosofía de A. Gramsci. Teoría del Conocimiento”
(textos y comentarios)
Por José Herrera Madrigal.

“Alineación y didáctica en la teoría marxista”
por Jorge Rendón Alarcón

“Hacia una teoría de la ideología”
Por Gabriel Vargas Lozano.

“El jusnaturalismo de Locke”
Por José Herrera Madrigal.

“La teoría del estado en Thomas Hobbes y en Jean-Jacques Rousseau”
Por Guadalupe Olivares.

VI.5.2 PUBLICACIONES DEL DEPARTAMENTO.

Dr. Jorge Martínez Contreras
· Praxis y estructura en la Filosofía de Sartre en Episteme, No. 5, 1981.
· El concepto sartreano de dialéctica en Dialéctica, No. 9 (en prensa).
· Proyectos y perspectivas de la Filosofía en México: Ideología y Filosofía, Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia. (en prensa).
· Sartre : La muerte y su muerte, Uno más Uno, 15 de Abril 1981.
· Introducción al Texto inédito de jean-Paul Sartre: “De la Necedad”, Boletín de la Asociación Filosófica de México, A.C., No. 2, Julio 1981.
· Consideraciones filosóficas sobre el pensamiento animal. Universidad Autónoma de Chihuahua. (en prensa).
· La crisis de la enseñanza de la filosofía. Div. De CSH, UAM-Azcapotzalco. (en prensa).
· Replay to William Wimsatt’s Theory of ‘Robustness’ in philosophy of Biology” I.I.F., UNAM. (en prensa).

Mtro. Porfirio Miranda:
· Comunismo en la Biblia editorial Siglo XXI México 81. Traducción en Inglés.
· Comunism in the bible, editorial Orbis Nueva York 81.

Dr. Luis Villoro:
· Respuesta a Antonio Alatorre, Revista del a Universidad de México, No. 8, dic. 1981. pp. 14-15.
· Rousseau en la independencia mexicana, Casa del Tiempo, No. 13, sept. 1981. pp. 2-8.

Mtro. José Herrera Madrigal:
· I.C. Tripton, Locke y el entendimiento humano, trad. De Jorge Ferreiro Santana, FCE, México 1981.

Mtro. Jorge Rendón Alarcón:
· El problema de la Alienación en Lucio Colleti, UAP, Revista Dialéctica No. 9, 1980, pp. 211-214.
· Alienación y Dialéctica, UAP, Revista Dialéctica, No. 10, 1981, pp. 195-200.
· Dialéctica sin Revolución, UAM-I. Revista Iztapalapa No. 5, (en prensa).

Mtro. Gabriel Vargas Lozano :
· Los sentidos de la ideología en Marx, en Filosofía, Ideología y Política, Ed. Grijalbo. (en prensa).
· Ideología y ciencias sociales. En prensa en el anuario Theoría, de la Facultad de Filosofía y Letras. UNAM.
· Sentido y perspectivas de la filosofía en México, en el libro colectivo titulado “Ponencias al I. Congreso Internacional del filosofía Latinoamericana”. Univ. De Sto. Tomás, Bogotá, Colombia, 1981.
· Lenin : ¿Nueva práctica de la filosofía o nueva filosofía de la praxis?. Rev. Dialéctica No. 11, Dic. 1981.
· Kant. Rev. Los Universitarios. UNAM, No. 19, Octubre de 1981.
· Los problemas de la ideología en el marxismo contemporáneo. Ponencia presentada al I. Congreso Nacional de Filosofía, Guanajuato, Dic. De 1981.
· Marx y América Latina. El Machete, Junio 1981.

Mtro. Enrique González Rojo:
· La revolución intelectual. Ed. Siglo XXI.
Mtro. Enrique Serrano Gómez:
· La formación del pensamiento hegeliano. Anuario de la Universidad de Guanajuato.
· El proceso de trabajo en Hegel y Marx, Poliedro Nr. L.

VI.5.3 CONFERENCIAS DE PROFESORES INVITADOS.

Ciclo de Conferencias. Problemas actuales de la Filosofía Política por el Dr. Raymundo Polin, “Hobbes Filósofo de la Libertad”. Los contratos de Rousseau. Problemas actuales de la Filosofía Política.

VI.5.4 CONFERENCIAS Y MESAS REDONDAS.

Dr. Jorge Martínez Contreras:
· La importancia del libro de Sartre: saint-Genet, còmedienet martyr, frente al problema del inconciente, conferencia impartida en la División de Estudios Superiores de la Facultad de Psicología de la UNAM.
· Consideraciones filosóficas sobre el pensamiento animal. Fac. De Filosofía y Letras, Univ. Autónoma de Chihuahua, mayo 1981.

Dr. Luis Villoro:
· Mesa Redonda sobre Sartre: Filosofía del Hombre, en la Facultad de Filosofía y Letras, UNAM.
· Contestación al discurso de ingreso al Colegio Nacional de Antonio Alatorre, El Colegio Nacional.
· Definiciones y conocimientos a priori en Kant, en la Facultad de Filosofía y Letras, UNAM.
· Cuatro conferencias sobre la justificación objetiva del conocimiento, en la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Veracruzana, Xalapa, Ver.
· Cursillo de cinco conferencias sobre “Hacia una ética de la creencia” en el Colegio Nacional.

Mtro. Porfirio Miranda:
· Conferencias sobre el comunismo en la Biblia en Fonágora, Junio 1981.
· Conferencia sobre encíclica laboren excersens en secretanedo social mexicano, julio 1981.
· Conferencia sobre el condicionamiento social de las creencias.

Mtro. Gabriel Vargas Lozano:
· Mesa redonda sobre el libro de J. Martínez: Sartre : Filosofía del Hombre., Ed. Siglo XXI. En Fonágora.
· Mesa redonda sobre Filosofía y marxismo. 12 de Noviembre Fac. De Filosofía y Letras, Universidad Autónoma de Nuevo León.

VI.5.5 ASISTENCIA A CONGRESOS.

Dr. Jorge Martínez Contreras:
· Coloquio de la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la UAM-Azcapotzalco. “La Crisis de la enseñanza de la Filosofía”. “Significación de las humanidades en la formación de la cultura nacional”.
· II Coloquio de filosofía del Instituto de Investigaciones Filosóficas, UNAM.
Replay to William Wimsatt’s Theory of ‘Robustness’ in philosophy of Biology”.

Dr. Luis Villoro:
· Ponente en el Primer Congreso Nacional de filosofía, Guanajuato. Diciembre 1981.

Mtro. Gabriel Vargas :
· Ponente en el I Congreso Nacional de filosofía, Guanajuato. Diciembre 1981.

Mtro. Jorge Rendón Alarcón
· Ponente en el I Congreso Nacional de filosofía, Guanajuato. Diciembre 1981. “Dialéctica y Socialismo”.

VI.5.6 CONGRESOS Y SIMPOSIOS.

En colaboración con la UAM, en las jornadas Icantianos, participaron el Dr. Luis Villoro, Dr. Carlos Pereda, Mtro. Gabriel Vargas, Mtra. Griselda Gutiérrez y Mtra. Sofía Arjonilla.

Simposio de Filosofía en Oaxtepec, participó: Dr. Villoro, Dr. Carlos Pereda, Mtro. Gabriel Vargas.

Congreso de Filosofía en Guanajuato, participaron como ponentes, coordinadores de mesas redondas y organizadores del propio Congreso: Dr. Carlos Pereda, Mtro. Jorge Rendón, Mtro. Tomás González de L.

VI.5.7 REUNIONES.

a) Para la Reorganización de la Investigación.
b) Para la reforma a los cursos de Doctrinas y los programas de Doctrinas III
c) Se participó en la reunión de Oaxtepec que organizó la División de Ciencias Sociales y Humanidades para la organización de los planes académicos co-administrativos.

Al igual que las reuniones llevadas a efecto en el Club Alemán.

VI.5.8 OTRAS ACTIVIDADES DEL PERSONAL ACADEMICO.

Dr. Jorge Martínez Contreras:
a) Comisiones del Colegio Académico.-
· Estudio de los planes de maestría.
· Modificaciones a los planes de estudio de licenciatura.
· Reglas mínimas de cursos de actualización.
· Adecuaciones de planes de estudio de maestrías de CSH
· Estudio de las modificaciones al Reglamento Interno de Consejos Académicos.
· Del Reglamento Orgánico de la UAM.
· Determinar los términos y procedimientos de ingreso, promoción y permanencia del Personal Académico.
b) Viajes con fines de convenios interuniversitarios.-
· Universidad de Guayaquil, Ecuador.
· Centro “Charles Darwin” Gálapos, Ecuador.
· University of Chicago, 1981.
c) Tesis dirigidas .-
· Rubi Salazar, Estela: Max Chelar ante la pregunta ontológica fundamental: ¿Cuál es el puesto del hombre en el Cosmos?
· Beltrán Bernal, Trinidad: Biología y Metafísica: El orígen de la sociedad según H. Bergson.
· Montes de Oca Navas, Elvia: La contribución de Montesquieu el estudio de la estructura política.

Dr. Luis Villoro:
a) Juntas y Comisiones permanentes.-
· Participación regular en las actividades de la Junta Directiva de la UAM.
· Participación regular en las actividades de la Comisión Editorial de la UAM.
b) Dirección de Tesis.-
· Dirección de las tesis de licenciaturas en el Seminario de Investigación.
· Juan Carlos Chávez: Los conceptos de acción e intención.
· Isabel Cabrera: Argumentos trascendentes en Kant.
· Alberto Espinosa: Teoría referencial del significado.

Mtro. Gabriel Vargas:
a) Asesoría.-
· Asesoría de investigaciones en la Escuela de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Puebla.
· Participación activa en la reforma al plan de estudios de la licenciatura en Humanidades (Filosofía.

<Página anterior - Indice - Página siguiente>