<Página anterior - Indice - Página siguiente>

V . DIVISIÓN DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD.

V . 3 . DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA.

V.3.1 DOCENCIA.

Se atendieron las UEA's contempladas en los diversos planes de estudio de C. B. S. (Aproximadamente 160 grupos en el año).

V.3.2 INVESTIGACIONES.

Flora Mesoamericana (Suspendido en espera de subsidio por CONACYT).
Responsable : Dr. Ramón Riba y Nava Esparza (Pteridofitas).
Colaboradores : M. en C. Rosaura Grether González (Mimosa).

Pteridofitas de Veracruz. Cyatheaceae. (Terminado).
Responsable : Dr. Ramón Riba y Nava Esparza.

Ecofisiología de la Germinación de Especies Arvenses de Áreas Inundables.
Responsable : M. en C. Alma D. Orozco Segovia.
Colaborador : Dr. Carlos Vázquez Yáñez.

Producción de Diasporas en Selva Baja Caducifolia (15).
Responsable : M. en C. Martha Pérez-García.

Aspectos Morfológicos de las Diasporas de la Selva Baja Caducifolia (14).
Responsable : M. en C. Martha Pérez-García.

Diversidad Morfológica de Escamas del Género Micrograma (Polypodiaceae, Pterophyta) (terminado).
Responsable : M. en C. Martha Pérez-García.
Colaborador : Biól. Ma. Eugenia Fraile Ortega.

Morfogénesis del Gametofito de 13 Especies de Cyatheaceae.
Responsable : M. en C. Blanca Pérez-García.

Estudio Palinológico de la Familia Selaginellaceae.
Responsable : M. en C. Blanca Pérez-García.
Colaborador : Biól. Ma. Eugenia Fraile Ortega.

Estudio Anatómico de la Madera de 10 Especies Arbóreas de Zonas Cálido-Húmedas. Responsable : Biol. Silvia Rebollar Domínguez.

Estudio del Ciclo de Vida del Presupuesto Energético de Algunos Anélidos Poliquetos de Estuarios del Golfo de México.
Responsable : Dr. Miguel A. Marrón Aguilar.

Sistemática y Zoogeografía de los Mamíferos del Estado de Puebla, México.
Responsable : Dr. José Ramírez Pulido.
Colaboradores : Sr. Juan Patiño Rodríguez y Sr. Benjamín Vieyra Rosas.

Mamíferos de Tlaxcala.
Responsable : Dr. José Ramírez Pulido.
Colaboradores : Sr. Benjamín Vieyra Rosas y Sr. Juan Patiño Rodríguez.

Lista de los Mamíferos Terrestres Nativos de México.
Responsable : Dr. José Ramírez Pulido.
Colaboradores : Biól. Carolina Mudespacher, M. en C. Ricardo López Wilchis, Biól. Irma Lira G.

Manual de Prácticas de Anatomía Comparada de los Vertebrados.
Responsable : Biól. Abraham Kobelkowsky Díaz.

Estudio de los Peces de la Laguna de Tampamachoco, Veracruz.
Responsable : Biól. Abraham Kobelkowsky Díaz.

El Género Mimosa L. (Leguminosae) en el Estado de Oaxaca (como parte del Proyecto : “Las Leguminosas del Estado de Oaxaca”.
Responsable : M. en C. Rosaura Grether González.

Organización del Herbario de la UAM-Iztapalapa.
Responsable : M. en C. Rosaura Grether González.

Tres Nuevas Especies del Género Mimosa L. En el Estado de Oaxaca.
Responsable : M. en C. Rosaura Grether González.

V.3.3 ESTRUCTURA DEL DEPARTAMENTO.

De conformidad con lo establecido en el reglamento Orgánico de la UAM, el Departamento se reestructuró en áreas y grupos de trabajo, siguiendo los lineamientos sugeridos por el Consejo Divisional.

La Organización del Departamento de Biología fué la siguiente:

ESTRUCTURA

AREA DE BOTANICA
GRUPOS DE TRABAJO

ANATOMIA Y MORFOLOGIA VEGETALES
Silvia Rebollar Domínguez
Blanca Pérez-García
Ma. Eugenia Fraile Ortega

TAXONOMIA Y ECOLOGIA VEGETALES
Rosaura Grether González
Ramón Riba y Nava Esparza
Rafael Lira Saade
Martha Pérez-García
Alma Orozco Segovia

AREA DE ZOOLOGIA
GRUPOS DE TRABAJO

ZOOLOGIA DE ORGANISMOS TERRESTRES
José Ramírez Pulido
Ricardo López Wilchis
Irma Lira Galera
Carolina Mudespacher

ZOOLOGIA DE ORGANISMOS ACUATICOS
Miguel Ángel Marrón Aguilar
Abraham Kobelkowsky Díaz

 

NOMBRE DEL AREA: BOTANICA
GRUPO DE TRABAJO: TAXONOMIA Y ECOLOGIA VEGETAL
RESPONSABLE: DR. RAMON RIBA Y NAVA ESPARZA

OBJETIVOS:
1) Desarrollar proyectos de investigación en taxonomía y florística de Leguminosas y Pteridofitas, así como en ecofisiología y producción de semillas y en ecología de poblaciones principalmente.
2) Impartir cursos y asesorar seminarios en los diversos niveles de la Carrera de Biología, particularmente en las Áreas de Concentración en Botánica y Ecología.

COSTO: $2´753,500.00 *

* INCLUIDOS SUELDOS DE PLAZAS VACANTES ACTUALMENTE.

 

NOMBRE DEL AREA: BOTANICA
JEFE DE AREA: M. en C. ROSAURA GRETHER GONZALEZ

OBJETIVOS:
1) Desarrollar proyectos de investigación encaminados a la resolución de problemas taxonómicos, florísticos y ecológicos, que contribuyen al conocimiento de la flora de nuestro país, así como al aprovechamiento de los recursos naturales.
2) Desarrollar proyectos de investigación encaminados a la resolución de problemas morfológicos y anatómicos que contribuyan al conocimiento y aprovechamiento de nuestros recursos naturales.
3) Implementar el desarrollo de proyectos de investigación enmicados a la resolución de problemas ecológicos que contribuyan al mejor aprovechamiento y conservación de los recursos naturales.
4) Impartir cursos y asesorar seminarios de investigación en los diversos niveles de la Carrera de Biología, particularmente en la Áreas de Concentración en Botánica y Ecología.

COSTO: $5´132,192.00 *
* INCLUIDOS SUELDOS DE PLAZAS VACANTES ACTUALMENTE

 

AREA: BOTANICA
GRUPO DE TRABAJO: ANATOMIA Y MORFOLOGIA VEGETAL
RESPONSABLE : BIOL. SILVIA REBOLLAR DOMINGUEZ

OBJETIVOS:
1) Desarrollar proyectos de investigación en anatomía y morfología vegetal, que contribuyan al conocimiento y aprovechamiento de nuestros recursos naturales; en particular proyectos sobre anatomía de maderas mexicanas y sobre palinología y morfología de pteridofitas.
2) Impartir cursos y asesorar seminarios de investigación en los diversos niveles de la Carrera de Biología, particularmente en el Área de Concentración en Botánica.

COSTO: $ 2´379,092.00 *
* INCLUIDAS LAS PLAZAS VACANTES ACTUALMENTE

 

AREA: ZOOLOGIA
GRUPO DE TRABAJO: ZOOLOGIA DE ORGANISMOS TERRESTRES
RESPONSABLE : DR. JOSE RAMIREZ PULIDO

OBJETIVOS:
1) Conocer los componentes taxonómicos que conforman la fauna mastozoológica del país.
2) Analizar los componentes faunísticos en función de su distribución altitudinal, latitudinal y de provincias bióticas.
3) Determinar las posibles variaciones individuales, geográficas, inter e intraespecíficas.

COSTO: $ 2´165,872.00 *

* INCLUIDAS LAS PLAZAS VACANTES ACTUALMENTE

 

AREA: ZOOLOGIA
GRUPO DE TRABAJO. ZOOLOGIA DE ORGANISMOS ACUATICOS
RESPONSABLE : DR. MIGUEL ANGEL MARRON AGUILAR

OBJETIVOS:
1) Conocer el ciclo de vida de los animales acuáticos, en los sistemas estuarinos del Golfo de México.
2) Establecer bajo condiciones de laboratorio y campo, las relaciones tróficas de los mismos.
3) Calcular el presupuesto energético de la especies estuarinas y marinas más representativas.
4) Ampliar el conocimiento sistemático de anélidos poliquetos, peces y otros grupos de dichos ambientes.

COSTO: $ 1´990,264.00 *

* INCLUIDAS LAS PLAZAS VACANTES ACTUALMENTE.

 

Esta nueva organización permitió evaluar, de manera más clara las actividades de los grupos de trabajo, reforzando o modificando desde el punto de vista Académico u operacional.

V.3.4 SEMINARIO INTERNO DEL DEPARTAMENTO DE BIOLOGIA.

I. INTRODUCCION.

En septiembre de 1979, se efectuaron en Cocoyoc, Morelos, las Primeras Jornadas Académicas de la División de C. B. S. En este evento se dieron a conocer los avances de los distintos proyectos en desarrollo en los departamentos de la División.

En esta ocasión y con el objeto de fomentar las relaciones académicas intra e interdepartamentales, el Departamento de Biología ha organizado este Seminario en el que se exponen las actividades desarrolladas por su personal académico y por alumnos del 12° Trimestre, de las áreas de concentración en Botánica, Ecología y Zoología.

Las presentaciones han sido clasificadas en contribuciones, proyectos en desarrollo, proyectos a futuro inmediato y trabajos de apoyo a la investigación y a la docencia; en estos últimos, ocho de ellos son proyectos desarrollados por los alumnos de las áreas de concentración con asesoría interna y/o externa y uno, aunque no es propiamente un investigación, sí es un proyecto de apoyo a los trabajos relacionados con flora y fauna terrestre de México.

II. TRABAJOS PRESENTADOS.

A. CONTRIBUCIONES.

GRETHER G., ROSAURA (1)
Notas sobre el género Mimosa L. (Leguminosae) en México.
MARRON A., MIGUEL ANGEL (2)
Especies colonizadoras como parte inicial de una comunidad estuarina.- El caso de una especie de anélidos poliquetos.

B. PROYECTOS EN DESARROLLO.

FRAILE O., M. E. y B. PEREZ G. (8)
Palinología de Selaginella (Selaginellaceae-Microphyllophyta).
KOBELKOWSKY D., A. (5)
Estudio de los peces de la Laguna de Tampamachoco, Veracruz.
KOBELKOWSKY D., A. (12)
Estudio anatómico de Tertrapleurodom spadiceus (Bean) (Ceclostomata:
Petromysontia).
MARRON A., MIGUEL ANGEL (3)
Objetivos y logros del programa de ecología de anélidos poliquetos estuarinos.
MARRON A., MIGUEL ANGEL (9)
Propósitos y avances del programa de sistemática de anélidos poliquetos y
estuarios.
PEREZ G., MARTHA (4)
Producción de diasporas en la selva baja caducifolia.
RAMIREZ P., JOSE, C. MUDESPACHER Y R. LOPEZ W. (10)
Catálogo de los mamíferos de México.
RAMIREZ P., JOSE U. R. LOPEZ W. (11)
Sistemática y zoogeografía de los mamíferos del Edo. De Puebla.
CARMONA V., TOMAS Y S. REBOLLAR D. (6)
Madera para bates en Xico, Veracruz.
RIBA, R., A. OROZCO S. Y B. PEREZ G. (7)
Esporas de helechos en el banco de semillas del suelo de la Estación de Biología
Tropical de los Tuxtlas, Ver.

C. PROYECTOS A FUTURO INMEDIATO

PEREZ G., BLANCA (13)
Morfogénesis de gametofitos de Cyatheaceae.

D. APOYOS A INVESTIGACION Y DOCENCIA

ARMELLA V., MIGUEL ANGEL (21)
Estudio ecológico y conductual de una colonia de murciélagos frugívoros.
TAPIA, JOSE G. Y JORGE CORREA S. (17)
Diversidad de especies de aves en bosque templado en México.
DOMINGUEZ L., GUADALUPE Y A. BONFIL C. (14)
Las comunidades vegetales de la zona de Tilzapotla, Morelos.
ESTRADA L., E. Y L. HERNANDEZ S. (20)
Regeneración de un manglar.
GUERRERO M., FRANCISCO (16)
Ofrecimientos energéticos a polinizadores de algunas especies ornitófilas
Herbáceas de montañas tropicales.
HERNANDEZ L., DELFINO Y L. PEREZ F. (18)
Las cartas geológicas-topográficas como apoyo a las investigaciones de los
profesores del Departamento de Biología.
LIRA S., RAFAEL (15)
Contribución al conocimiento de la flora pteridológica de la Sierra de Santa
Martha, Veracruz.
MONTES M., FLAVIO (19)
Un intento de reforestación en San Pablo Macuiltianguis, Oaxaca.
RICO G., SERGIO (22)
Algunas consideraciones sobre el efecto el descortezador Dendroctonus sp.
en el parque de los Leones.
V.3.5 HERBARIO METROPOLITANO.
Fue inaugurado formalmente el 26 de junio de 1981, como inicio de la colección de Material Vegetal recolectado por profesores del Departamento.

Se cuenta con 3,800 ejemplares de plantas vasculares y se ha logrado un intercambio formal con las siguientes Instituciones:

- Herbario Nacional, Instituto de Biología UNAM.
- Escuela Nacional de Ciencias Biológicas IPN.
- Facultad de Ciencias UNAM.
- Instituto Nacional de Investigaciones sobre Recursos Bióticos.
- Museo Nacional, San José de Costa Rica.
- Facultad de Ciencias Naturales y Museo de Plata Argentina.

<Página anterior - Indice - Página siguiente>