<Página anterior - Indice - Página siguiente>
V . DIVISIÓN DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD.
V . 2 . DATOS GENERALES DE LA DIVISIÓN.
La División está integrada por los Departamentos de:
· Biología
· Biología de la Reproducción
· Biotecnología
· Ciencias de la Salud
· Zootecnia.
Durante el año de 1981 se ofrecieron la Licenciaturas de:
· Biología
· Ingeniería de los Alimentos
· Bioquímica Industrial.
Asimismo, se ofrecieron la Maestrías en:
· Salud Pública
· Biología de la Reproducción
· Biología Experimental
El número total de alumnos inscritos en las distintas Licenciaturas y Maestrías de la División fue de: 5, 580.
El número total de cursos ofrecidos por la División fue de: 691.
Cabe señalar que los puntos i) y j), mencionados en el enlistado anterior, fueron motivo de profunda discusión por parte del Consejo Divisional, ya que en las sesiones correspondientes del Consejo se concretaron varios de los puntos que estaban siendo analizados por todos los miembros de la División, debido a la importancia que para el desarrollo y funcionamiento de la misma tienen.
En relación a la formación de las áreas departamentales correspondientes, el Consejo recogió como idea básica, la necesidad de estimular la formación de grupos de trabajo más, que la actividad individual, así, acordó que los requerimientos mínimos para la formación de la áreas o la reestructuración de las ya existentes, implicaba un mínimo de dos grupos de trabajo. Esto es particularmente importante porque en lo referente a la aprobación del “Anteproyecto para el Presupuesto de 1982” (j), se presentó al Consejo Divisional en forma de Presupuesto por Programas, considerando que:
La Universidad aprobó la apertura programática y que aunque el presupuesto por Programas en un método administrativo diseñado para la administración de empresas y su aplicación a la Universidad es difícil, los principios fundamentales que son una adecuada programación y la evaluación financiera de la producción, o en nuestro caso, de los resultados obtenidos por la actividad universitaria, pueden aplicarse a la Institución, siempre y cuando su estructura lo permita y que se tengan claros los objetivos a evaluar. Esto se consideró que se lograba al definir al grupo de trabajo como la unidad más pequeña; tomando como objetivos para su evaluación: la actividad docente, la investigación que desarrolla y las actividades académicas que involucran la superación de los miembros del grupo, así como la formación de nuevo personal.
Los objetivos anteriores son equivalentes en un “Presupuesto por programas”, a las actividades específicas, que a su vez, dan las herramientas de evaluación. Al conjuntarse las actividades de los grupos de trabajo, surgen los objetivos del área departamental. Estos objetivos constituyen los elementos de evaluación del área, misma que se consideró equivalente a “Proyecto”.
Los objetivos de las áreas conforman el “Subprograma de Desarrollo” de un departamento en particular. Cabe señalar que en este subprograma se localizan los docentes-investigadores de tiempo completo; los profesores por honorarios del Departamento se localizan en el “Subprograma de Apoyo Académico”. Estos dos subprogramas, unidos a los subprogramas departamentales cuyo objetivo es apoyar las actividades administrativas y de planeación del Departamento, conforman el “Programa”, cuya responsabilidad para su implementación y evaluación gravita sobre el Jefe del Departamento.
En la sesión correspondiente, el Consejo Divisional, aprobó los objetivos y el Anteproyecto de Gastos para 1982, de los cinco Departamentos y de los programas de apoyo a la docencia y de apoyo administrativo, que corresponden a la Dirección de la División.