<Página anterior - Indice - Página siguiente>

7. VinculaciÓn con la Sociedad

El carácter de Universidad Pública de la UAM implica la obligación de estar muy cerca de la sociedad y de sus problemas. A lo largo de los años, la Unidad Iztapalapa ha tenido una búsqueda constante de vínculos con los diferentes sectores de la sociedad. Los resultados de ese esfuerzo son múltiples. Aunque no es el principal resultado de nuestra vinculación, es importante mencionar el que tiene que ver con la obtención de recursos externos. La Unidad Iztapalapa ha hecho esfuerzos muy importantes por atraerse recursos de diversas fuentes para apoyar su infraestructura y sus actividades. Destacan aquellas relacionadas con organismos gubernamentales como el CONACYT y la SEP, pero también se han conseguido recursos de otros organismos nacionales e internacionales. En el ámbito nacional existen muchos convenios de colaboración, con los sectores público, privado y social. El Anexo Estadístico proporciona información sobre los recursos obtenidos por nuestra comunidad académica el último trimestre de 1997 y el año de 1998. Cabe destacar que en este período se obtuvo la cifra aproximada de 67 millones de pesos; es la mayor en la historia de la Unidad.

La Unidad Iztapalapa realiza un conjunto muy importante de actividades orientadas al exterior. Una gran parte de ellas son formalizadas mediante convenios de colaboración. En el periodo que cubre este informe fueron firmados 146 convenios; 51 corresponden a la División de CBI, 53 a la de CBS y 42 a la de CSH.

Ejemplos importantes de convenios de colaboración firmados en 1998 con el Gobierno del Distrito Federal son:

· Renovación del convenio de colaboración con la Delegación Iztapalapa
· Establecimiento del convenio de colaboración con el Archivo Histórico
· Establecimiento del convenio de colaboración con la Secretaría de Turismo
· Establecimiento del convenio de colaboración con la Secretaría de Seguridad Pública

Un ejemplo muy importante de vinculación es la del Centro Nacional de Investigación y Capacitación Ambiental (CENICA). Establecido mediante un convenio de colaboración bilateral entre los gobiernos de Japón y México tiene como sede la Unidad Iztapalapa. El centro está coordinado por la SEMARNAP – a través del Instituto Nacional de Ecología (INE), la Agencia Internacional de Cooperación del Japón y la UAM – Iztapalapa. Como sede que es, la Unidad ha continuado su apoyo a las labores del CENICA. Además, ha mantenido su participación en los comités interno y externo de ese organismo.

El Centro Cultural Casa de las Bombas cumple en 1999 diez años de labores ininterrumpidas como centro de extensión universitaria. Un gran número de visitantes acude diariamente a este recinto para asistir a muy diversas actividades, tales como talleres, conferencias, exposiciones, etc., o bien para hacer uso de los servicios de biblioteca. Hoy podemos decir con satisfacción que este recinto se ha convertido en un espacio al que acude la comunidad de Iztapalapa y por el cual se asoma a nuestra Universidad; asisten anualmente a él más de 15,000 personas.

Otros ejemplos importantes de la vinculación realizada en 1998 son:

· Vinculación con la Educación Media Superior. La Unidad continuó organizando los ciclos de pláticas profesiográficas en instituciones públicas y privadas de educación media superior. Durante el año, miembros del personal académico impartieron 20 pláticas con una asistencia total de 2,889 alumnos
· Visitas de alumnos de instituciones de Educación Media Superior a la Unidad Iztapalapa. Se realizaron 26 visitas a las que asistieron 99 profesores acompañados de 871 alumnos
· Participación de la Unidad en semanas y encuentros de Orientación Vocacional. En este rubro la actividad fue especialmente relevante. Se asistió a un conjunto de 23 eventos en los que se atendió a una cifra record estimada en casi 220,000 personas. Los tres eventos mas importantes fueron: Una Invitación a la Ingeniería, realizado en el Museo Tecnológico de la Comisión Federal de Electricidad (40,000 personas); Al Encuentro del Mañana, realizado junto al museo Universum en la UNAM (70,000 persona); y Universitarea, realizado en el World Trade Center de la Ciudad de México junto con la exposición de universidades francesas llamada Edufrance (75,000 personas);
· Se continuó con el ciclo de pláticas de divulgación científica “Lunes en la Ciencia” Se impartieron 26 conferencias a las que asistió un número de aproximadamente 3,569 personas
· La actividad de la Unidad en la impartición de diplomados también fue importante. Durante 1998 se impartieron 9 diplomados. El Anexo Estadístico proporciona información más detallada acerca de ellos
· La Unidad tuvo también una actividad muy relevante en cuanto a cursos de educación continua. Entre septiembre de 1997 y Diciembre de 1998, se impartieron 28 de estos cursos. La labor editorial de nuestra Institución es, sin duda uno de los aspectos más destacados en el cumplimiento de su función de preservación y difusión de la cultura. Para que la obra editorial de la Universidad logre trascender es indispensable llevar a cabo un proceso de distribución adecuado. Durante el periodo de este informe, se buscó nuestra participación en un conjunto muy importante de ferias de libros. Destacan entre ellas, las ferias internacionales de Guadalajara y Monterrey, y la Liber 98, realizada en Barcelona, España.

<Página anterior - Indice - Página siguiente>