<Página anterior - Indice - Página siguiente>
6. Fortalecimiento de la InfraestructuraEs muy importante dedicar un espacio de este informe para describir el estado de la infraestructura de la Unidad Iztapalapa. Este es sin duda un punto trascendental para el futuro de nuestra institución y en el que como se mencionó antes, existe un gran rezago. Ante la imposibilidad de ser exhaustivo tocaré en esta sección los que considero son los puntos más relevantes.
Centro de Cómputo para Uso Exclusivo de los Alumnos.
Este centro presta un servicio de apoyo a la labor docente. Su importancia ha venido a ser mayor con la incorporación del uso de cómputo a los planes de estudio de todas las licenciaturas.
En 1998 fue necesario realizar trabajos importantes de mantenimiento de la subestación eléctrica del edificio A y de balanceo de las cargas eléctricas del Centro para prevenir daños al equipo de cómputo, así como posibles incendios por sobrecalentamiento. También se hicieron trabajos de reubicación y mantenimiento de los equipos de aire acondicionado. Debido a los rápidos cambio tecnológicos, el Centro de Cómputo dedicado a los alumnos ha sufrido un proceso rápido de obsolescencia. Es necesario sustituir paulatinamente del orden de 70 máquinas, 21 de ellas modelo 286 y 49 modelo 386. Una descripción de la situación de la infraestructura de ese centro se muestra en el Anexo Estadístico.
Salas para la Docencia de Cómputo.
Adicionalmente a la infraestructura del Centro de Cómputo para alumnos, la Unidad cuenta con un sistema de salas para impartir los cursos de cómputo del Tronco General de Asignaturas (TGA); estas salas están ubicadas en el Anexo del Edificio A. Como se dijo antes, las licenciaturas de toda la Unidad han incorporado paulatinamente la utilización del cómputo. Con las modificaciones a los planes de estudio, esta tendencia ha llegado hasta el nivel del TGA de las tres divisiones. En el año de 1998 se dieron varias acciones para mejorar la infraestructura de estas salas:· Revisión y corrección de la iluminación de las salas.
· Cableado de las salas E y F con 50 nodos de cableado estructurado tipo FTP.
· Adquisición de 4 servidores HP Kayak ZA de 333 Mhz para sustituir 6 computadoras tipo PC que operaban como servidores.
Red de cómputo.
La red de comunicaciones de la Unidad continúa creciendo y modernizándose. En la actualidad la red tiene una longitud de más de 110 Km con 1,747 nodos activos. En el año de 1998 se reemplazaron tramos importantes de la red primaria para convertirlos a la tecnología de fibra óptica. También se cambió el cableado del Edificio S, de la División de CBS, para llevarlo a la nueva tecnología de par trenzado (FTP) en lugar de la de cable coaxial que tenía y que ya era prácticamente inoperante. Como consecuencia de ello, la red tuvo en el año de 1998 un incremento de 34% en su longitud total y un incremento de 74% en el número total de nodos activos.
Biblioteca.
La biblioteca es un espacio fundamental para el desarrollo de las actividades de docencia, investigación y preservación y difusión de la cultura. El proyecto de actualización y modernización de la Biblioteca de la Unidad ha continuado con la adquisición de libros. En 1998 la Biblioteca llegó a la cifra de 265,982 volúmenes, lo cual representa un 18.5% de incremento respecto al acervo de 1997 y un 43% respecto a la cifra de 1995. Asimismo se ha continuado con la adquisición de bases de datos en discos compactos, incrementándose esa cifra de 77 a 122. Congruentes con las tendencias actuales, algunas bases de datos se han adquirido para consulta vía internet. El Anexo Estadístico incluye datos muy importantes para entender mejor la cantidad y complejidad de los servicios que presta la Coordinación de Servicios Documentales. No obstante lo anterior, es muy preocupante ver que la biblioteca de la Unidad todavía dista mucho de la que todos desearíamos tener.
Edificios.
La infraestructura física es también fundamental para el desarrollo de las tareas de docencia e investigación. En el periodo inmediato anterior al que se describe en este informe, la Unidad Iztapalapa tuvo un incremento muy notable de sus espacios físicos. De particular importancia fueron las obras de remodelación del Edificio H y de su Anexo (5,700 m2), la construcción del Edificio F (3,500 m2) y la construcción del Edificio W. Este último dedicado al desarrollo de la ciencia y la tecnología ambiental (3,700 m2). Aunque todas estas obras se terminaron hacia final de 1997, al inicio de 1998 todavía se tenían muchos asuntos por resolver. Fue necesario realizar un gran esfuerzo, en un año de gran estrechez económica, para avanzar hacia su solución. Fue particularmente importante hacer que los nuevos espacios pudieran cumplir con las expectativas para las que fueron originalmente planeados. Como resultado de ese esfuerzo, al final de 1998 los grupos de investigadores de la Universidad estaban ya comenzando a mudarse a los dos pisos inferiores del edificio W; los únicos de todas las obras mencionadas que quedaban desocupados.