<Página anterior - Indice - Página siguiente>

4.2. SERVICIO UNIVERSITARIO

La prestación de servicios profesionales en forma gratuita o con la recuperación de los gastos, forma parte de las actividades que regular y permanentemente ofrece la Institución a la sociedad, especialmente a sectores marginados rurales y urbanos.

Esta es una labor desarrollada en forma conjunta por alumnos y profesores, como un aspecto de la función docente, que permite que nuestros estudiantes lleven a la práctica los conocimientos teóricos y puedan validarlos con su experiencia.

Bajo este esquema, la Unidad Azcapotzalco mantiene el programa Universidad-Industria, a través del cual se pretende conocer las necesidades de la planta industrial del país, no sólo en los aspectos técnicos sino también el área de las Ciencias Sociales y Humanidades. Dentro de este programa, se llevan a cabo proyectos de investigación y los alumnos pueden realizar prácticas en diversas industrias, con las cuales se han establecido convenios.

Asimismo, el Bufete Jurídico propicia la práctica profesional de los estudiantes de Derecho, Sociología, Economía y Administración, bajo la supervisión y dirección de los profesores de Ciencias Sociales y Humanidades. Existen otros programas que corresponden al servicio universitario o profesional, que se llevan a cabo en Guanajuato, Hidalgo y otros Estados de la República.

Los alumnos de Agronomía y Medicina Veterinaria y Zootecnia, aportan sus conocimientos y recaban experiencias en diversas comunidades agrícolas y ganaderas del país, durante el proceso de enseñanza aprendizaje, de acuerdo a los objetivos planteados por cada uno de los módulos que integran los planes de estudio.

Por su parte, los estudiantes de Estomatología inician su ejercicio de la práctica profesional, con acciones de prevención, curación y rehabilitación de problemas bucales a los pacientes que acuden a las Clínicas Estomatológicas de Ciudad Netzahualcoyotl, San Lorenzo, Nativitas, Tepepan y Tláhuac. Las acciones de servicio en el periodo de enero a julio de 1984, ascendieron a 20,640, comprendidas en un total de 20,958 consultas otorgadas.

Los planes y programas de estudio en el área de Ciencias y Artes para el Diseño, favorecen las actividades prácticas y de aplicación de conocimientos, siendo así que los estudiantes de las carreras de Arquitectura, Diseño Industrial, Diseño de la Comunicación Gráfica y Diseño de los Asentamientos Humanos, al llevar a cabo los estudios y proyectos demandados para acreditar determinadas unidades de enseñanza aprendizaje, lo hacen bajo el principio de coadyuvar a la solución de problemas reales que afectan a diversos sectores de la población y de la producción.

Algunos de los programas de servicio universitario que se efectúan por los miembros de la comunidad universitaria, aparecen en los anexos.

<Página anterior - Indice - Página siguiente>