<Página anterior - Indice - Página siguiente>
4.1. SERVICIO SOCIAL
Las actividades de la Junta de Coordinación de Servicio Social estuvieron centradas fundamentalmente en el establecimiento de criterios básicos que operacionalizaran los acuerdos tomados en 1983 con la Comisión Coordinadora del Servicio Social de Estudiantes de las Instituciones de Enseñanza Superior de la República Mexicana (COSSIES).
Este fue un proceso difícil dada la inexperiencia institucional al respecto, la heterogénea estructura académico-administrativa del Servicio Social a nivel institucional y los procedimientos de trabajo de la COSSIES. Con la finalidad de avanzar en el establecimiento de la coordinación de actividades, el 10 de diciembre se efectuó una reunión de evaluación conjunta sobre los logros alcanzados.
A principios de septiembre, la Junta de Coordinación decidió presentar un paquete de programas-proyectos ante la Coordinación para que estos obtuvieran financiamiento. El paquete se integró con las propuestas de las tres Divisiones de cada Unidad, que incluyen el nombre de 100 proyectos, la disciplina de cada uno y los datos de 876 prestadores. La distribución de las propuestas aparece en el anexo correspondiente.
Después de diversos ajustes, tanto por parte de la Universidad como de la Comisión Coordinadora, se asignaron 840 estímulos para 839 prestadores del Servicio Social, por un monto de 50 millones 400 mil pesos, ejerciéndose 46 millones para el pago a 767 alumnos aceptados en los programas con la COSSIES.
Debe mencionarse que el ejercicio del presupuesto otorgado fue administrado por la Universidad, haciéndose la reprogramación para utilizar el presupuesto no ejercido en el financiamiento de otros proyectos, en los cuales participan 29 estudiantes de Azcapotzalco, 15 de Iztapalapa y 68 de Xochimilco.
Para este año la COSSIES se comprometió a financiar 660 becas-plaza adicionales a las de 1984, distribuidas a propuesta de la Universidad en 156 programas: uno para Rectoría General con 2 prestadores de Servicio Social; 18 para la Unidad Azcapotzalco en los que intervendrán 945 estudiantes; 64 para la Unidad Iztapalapa que requieren de 710 alumnos, y 73 propuestas para la Unidad Xochimilco con necesidad de contar con la participación de 986 estudiantes.
UNIDAD AZCAPOTZALCO
Los Lineamientos Básicos del Servicio Social en la UAM Azcapotzalco, están vigentes desde el 15 de mayo de 1979 por acuerdo del Consejo Académico. En ellos se fijan los objetivos; principios para su realización; los requisitos que deben reunir, los planes, programas y proyectos; los elementos a considerar para la selección de áreas geográficas de influencia; determinan las competencias que sobre Servicio Social tienen los órganos colegiados de la Unidad, en tanto el Colegio Académico expide las normas reglamentarias para la Universidad.
Teniendo como base el documento anterior, las Divisiones han emitido sus propias disposiciones a fin de orientar y organizar el Servicio Social que deben acreditar los alumnos.
En 1984 desarrollaron su Servicio Social 633 alumnos, en proyectos de la Unidad: 241 de la División de Ciencias Básicas e Ingeniería; 250 estudiantes de las Carreras de Ciencias Sociales y Humanidades y 142 de Ciencias y Artes para el Diseño.
UNIDAD IZTAPALAPA
Desde el 20 de abril de 1978 está vigente el Reglamento Provisional de la Acreditación del Servicio Social en la Unidad Iztapalapa, aprobado en la Sesión No. 26 del Consejo Académico. Este Reglamento, además de fijar los objetivos generales que deben cumplir los proyectos de Servicio Social a llevarse a cabo por los alumnos, fija los procedimientos de autorización, las características y requisitos para el registro de proyectos y para la inscripción y acreditación por parte de los alumnos.
El número total de estudiantes por División que registraron proyecto de Servicio Social fue de 564: 122 de la División de Ciencias Básicas e Ingeniería, 162 de la de Ciencias Biológicas y de la Salud y 290 de la División de Ciencias Sociales y Humanidades.
Según el sector al que prestaron el Servicio, las cifras señalan que en proyectos desarrollados en el Sector Público participaron 346 estudiantes, al Sector Social se dedicó la actividad de 28 y el denominado Sector Universitario captó el trabajo de 200 prestadores. De enero al 16 de noviembre de 1984 acreditaron el Servicio Social 491 alumnos.
UNIDAD XOCHIMILCO
Los programas desarrollados de Servicio Social a nivel de Unidad según el reporte al mes de septiembre, significaron 83 subprogramas en los que participaron 481 alumnos: 198 de Ciencias Sociales y Humanidades; 188 de Ciencias Biológicas y de la Salud y 95 de Ciencias y Artes para el Diseño. El 28 por ciento participaron en los proyectos de la División de Ciencias Sociales y Humanidades; el 33 por ciento en los de la División de Ciencias Biológicas y de la Salud; el 19 por ciento en los de la de Ciencias y Artes para el Diseño y el otro 20 por ciento en los propuestos por la Sección de Servicio Social.