<Página anterior - Indice - Página siguiente>

6. GESTION ACADEMICA

6.1. DESARROLLO ACADEMICO

La Rectoría General por conducto de la Dirección de Desarrollo Académico e Investigación y de su Departamento de Desarrollo Académico, contando con el apoyo de otras instancias, llevó a cabo acciones encaminadas a promover la actividad académica y conocer el nivel de ésta. Para ello, se realizaron los Coloquios sobre Investigación y Docencia con la participación de las Unidades.

En cada Unidad, el desarrollo de los eventos fue distinto, en Azcapotzalco se llevó a cabo un Coloquio de Docencia del 26 al 29 de junio y un Coloquio de Investigación el 5 de julio. Comisionados de los distintos Departamentos elaboraron los documentos: Planeación Curricular; Sistemas de Enseñanza; Formación de Profesores, e Investigación, discutidos por comentaristas externos y por los integrantes de la Universidad. Cabe destacar la abundancia de material escrito y la participación de la comunidad en el evento.

En el caso de la Unidad Iztapalapa, se organizó el Coloquio de Docencia e Investigación los días 11, 12 y 13 de julio. En la primera sesión se presentaron los proyectos iniciales de las Divisiones de Ciencias Básicas e Ingeniería, Ciencias Sociales y Humanidades y Ciencias Biológicas y de la Salud. Posteriormente, se presentaron los problemas y perspectivas de la docencia y la investigación en las tres Divisiones y los problemas colaterales. Al igual que en Azcapotzalco, se imprimieron una gran cantidad de documentos y la participación fue buena.

En la Unidad Xochimilco, se llevaron a cabo Coloquios Divisionales y, posteriormente, un Coloquio de la Unidad los días 9, 10 y 11 de julio. Ahí, además de los problemas de docencia e investigación, se tocó la problemática del Postrado y del Servicio. Abundó el material escrito, ya que por ejemplo en la División de Ciencias Biológicas y de la Salud se presentaron cerca de mil cuartillas.

Con objeto de ofrecer un foro amplio para el análisis teórico y práctico de las funciones de investigación, docencia y servicio en la Universidad Autónoma Metropolitana; analizar los modelos académicos adoptados por cada una de las Unidades, tanto en su aspecto conceptual como en la experiencia de su aplicación; conocer la situación que prevalece en la Universidad en relación con las actividades de investigación científica y desarrollo tecnológico; detectar los principales problemas a los que se enfrenta la investigación en la Institución y encontrar vías de solución, confrontando y analizando las características propias de la investigación en las cuatro áreas de conocimiento en que se organiza la Universidad, sus aspectos diferenciales y modalidades; recoger opiniones de especialistas en relación a las nuevas corrientes educativas y los aspectos de carácter general sobre investigación y desarrollo tecnológico, relacionados y aplicables a la UAM, y obtener elementos que permitan definir una perspectiva de las funciones de docencia e investigación en donde el postgrado juega un papel importante, durante los meses de octubre y noviembre se realizó el Coloquio General sobre Investigación y Docencia en la Galería Metropolitana y en la Casa de la Paz. Instrumentos fundamentales para conocer y difundir los planes, programas y proyectos académicos que están siendo desarrollados por nuestro personal académico, lo son: el Catálogo General de la Universidad, integrado en 1984 y que aparecerá publicado a principios de 1985 y, el Catálogo de Investigación que aparece como anexo del presente informe.

UNIDAD AZCAPOTZALCO

Es la Comisión de Apoyo y Desarrollo Académico a la que corresponde en la Unidad Azcapotzalco, coordinar y promover las actividades de desarrollo académico, las que en 1984, consistieron en: la edición de 10 números del boletín mensual Becas, Cursos y Eventos; la gestión ante la Secretaria de Educación Pública de 31 proyectos de investigación, habiéndose obtenido sustanciales apoyos económicos, y 30 propuestas de becas como parte del proyecto de apoyo a la obtención de postgrado del personal de carrera, lo anterior dentro del PRONAES; 10 propuestas para apoyos especiales para la asistencia del personal académico a cursos y eventos en el extranjero, fueron tramitados ante el CONACYT.

La planeación, organización y celebración de los Coloquios Académicos del X Aniversario de la Unidad, uno sobre docencia y otro sobre investigación fueron organizados por la Comisión, así como el Coloquio Internacional Antonio Gramsci, con la participación del Presidente del Instituto Gramsci de Roma.

En el Proyecto Institucional de Evaluación de la Función Docente que se lleva a cabo en las tres Divisiones de la Unidad, iniciado en 83-O y que se tiene programado concluya en 85-P, trabajaron 3 investigadores y 6 ayudantes en la elaboración de 7 reportes de estudios de caso.

UNIDAD IZTAPALAPA

La División de Ciencias Sociales y Humanidades ha centrado su atención en la reforma al Tronco General de Asignaturas, lo que; ha implicado, por una parte la reestructuración del tronco mismo y, por la otra, la reformulación de los planes de las licenciaturas existentes.

La División de Ciencias Básicas e Ingeniería entendiendo las actividades de desarrollo académico, como aquellos que tienen el objetivo de mejorar las condiciones en las que se realiza la investigación y docencia, presentaron ante el Programa Nacional de Educación Superior algunos proyectos, los cuales se registran en la parte de investigación de este informe. Debe mencionarse, sin embargo, que los proyectos aprobados por PRONAES para Ciencias Básicas e Ingeniería representaron 114 millones de pesos, como recursos financieros adicionales. Asimismo, se presentaron al CONACYT dentro del Programa de Fortalecimiento del Postgrado Nacional 5 proyectos, uno por cada maestría, obteniéndose apoyo financiero para la compra de equipo, y libros para las Maestrías en Matemáticas, Física, Ingeniería Química, Ingeniería Biomédica y Química. De otros proyectos presentados al CONACYT dentro del Programa de Excelencia Académica, aún no se conocen los resultados de la evaluación.

UNIDAD XOCHIMILCO

Las funciones a cargo de la Coordinación de Asesoría y Desarrollo Académico de la Unidad se encuentran orientadas a la formación de profesores y a impulsar la investigación científica y tecnológica.

Las actividades en el aspecto de asesoría se han caracterizado por una serie de actividades homogéneas tendientes a manejar información pertinente para tomar las decisiones que afectan a diversas actividades de la Unidad, especialmente aquellas que están menos desarrolladas.

En este sentido la Coordinación proporciona asesoría para desarrollar la investigación científica, y confecciona modelos de organización para impulsar la formación de profesores.

Operativamente se cuenta con cuatro áreas: proyectos de investigación financiados externamente; intercambio de especialistas, bajo convenios intergubernamentales; apoyos económicos especiales solicitados a instancias externas para actualizar y/o preparar personal de la Unidad, y seguimiento de convenios interinstitucionales.

En el periodo que se informa, se otorgaron apoyos especiales para presentar trabajos y desarrollar tareas de investigación en el extranjero.

La asesoría y tramitación de apoyos para el desarrollo de los recursos humanos, se han intensificado en forma notable. Se ha establecido un sistema de evaluación de las solicitudes de apoyo a becarios y de asesoría para asegurar que las postulaciones por parte de la Institución, tengan un nivel y presentación adecuados para su posible aprobación. Las Becas se han tramitado básicamente ante CONACYT, ANUIES y la Secretaria de Relaciones Exteriores. En cuanto a la investigación se refiere, la Coordinación ha continuado con su proyecto de Investigación Educativa y ha proporcionado diversos tipos de asesoría en materia de evaluación y curriculum a diversas instancias de la Unidad. Se brindó apoyo a proyectos de investigación interdepartamentales e interdivisionales, como es el caso del Núcleo de Investigación de Educación para la Salud (NIDES) o interinstitucionales, cómo el Programa Interinstitucional de Investigación sobre el Estado Mexicano Contemporáneo (PIIEMC).

Por último en apoyo a la celebración del Décimo Aniversario de la UAM, CADA tuvo a su cargo la organización en la Unidad de los Coloquios sobre Investigación, Docencia y Servicio, y apoyó la organización de estos Coloquios a nivel Universidad.

<Página anterior - Indice - Página siguiente>