<Página anterior - Indice - Página siguiente>
5.3. CONSEJOS DIVISIONALES
CONSEJO DIVISIONAL DE CIENCIAS BASICAS E INGENIERIA DE LA UNIDAD AZCAPOTZALCO
El Consejo fue convocado a diez sesiones, dos de ellas con carácter de urgente, siendo éstas la síntesis de sus principales actividades y acuerdos: los nombramientos del Maestro en Ciencias Luis Fernando Martínez Báez, del Maestro Arturo Quiroz Sosa y del Ingeniero Enrique Tenorio Guillén, como Jefes de los Departamentos de Energía, Materiales, y Sistemas, respectivamente; se aprobaron las contrataciones de cuatro profesores visitantes y la prórroga de contratación de otros tres; se autorizaron las solicitudes de 19 profesores para el disfrute de año o periodo sabático, y se aprobaron los ingresos de alumnos por periodo y por carrera para 1984.
En relación con el funcionamiento general de la División, también se tomaron acuerdos para aprobar: el complemento del Plan Anual de Actividades de los Departamentos en lo relativo a la preservación y difusión de la cultura; el Plan Anual de Actividades de las Coordinaciones de Estudio de Licenciatura y Maestría; el Informe Anual de Actividades de la División del año de 1983; los Lineamientos para la Presentación ante el Jefe del Departamento respectivo del Plan e Informe Anual de Actividades Académicas de los Profesores; el Presupuesto de la División para 1985, en su versión tradicional y en la de presupuesto por programas; los Lineamientos para la Aprobación de Proyectos de Investigación, así como para conocer los Informes Anuales, asociados a los mismos.
Se integraron once Comisiones para llevar a cabo algunas acciones y para revisar y analizar asuntos materia de ese Consejo. De los 7 Dictámenes, 3 correspondieron a Comisiones designadas el año anterior: el de la Comisión Encargada de la Planeación Anual de las Unidades de Enseñanza Aprendizaje; el de la Comisión Encargada de la Elaboración de un Proyecto de Lineamientos para que el Personal Académico de la División presente su Plan de Informe Anual de las Actividades Académicas, y el de la Comisión Encargada de Atender las Solicitudes de Revisión de Exámenes de Acuerdo a lo Establecido por el Articulo 42 del Reglamento de Estudios Superiores a Nivel Licenciatura.
CONSEJO DIVISIONAL DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES DE LA UNIDAD AZCAPOTZALCO
Como resultado de las doce sesiones del Consejo Divisional de Ciencias Sociales y Humanidades de la Unidad Azcapotzalco, se pudieron conocer, analizar y, en su caso, resolver, asuntos tales como: las solicitudes de periodos y años sabáticos y el establecimiento de criterios para su autorización; verificar que los proyectos de investigación cumplan con los requisitos del Acuerdo sobre Política de Investigación de la División; los programas de los cursos de actualización; la creación de nuevas maestrías; revalidaciones y equivalencias de estudios; proyectos de Servicio Social y, en general, todos aquellos previstos por nuestra legislación universitaria, para ser atendidos por los Consejos Divisionales.
Por decisión del Consejo Divisional, serán los Departamentos de Economía y de Sociología, los responsables de la edición del boletín El Cotidiano. El boletín Vínculos deberá proporcionar información permanente sobre los proyectos de investigación de cada Area a fin de divulgarla entre los miembros del personal académico.
Los acuerdos que establecen normas y disposiciones fueron: la aprobación del documento que sistematiza los lineamientos para la aprobación del sabático; la del establecimiento de los Lineamientos para la Evaluación de los Informes de Labores Desarrollada Durante el Periodo o Año Sabático, así como la Guía para la Presentación de los Informes de Actividades Realizadas Durante 1984 y de los Planes de Actividades para 1985 del Personal Académico y Jefes de Area.
En la Sesión No. 20, celebrada el 19 de junio de 1984, se designó a la Maestra Alma Rosa Murillo Mudeci, como Jefe del Departamento de Administración. El Maestro Julián Ortiz Davison fue nombrado Jefe del Departamento de Economía el 21 de noviembre de 1984.
De las diez Comisiones del Consejo Divisional que trabajaron durante 1984, 5 obtuvieron la aprobación de su Dictamen; 3 aún no concluyen su mandato, y 2 tienen carácter semipermanente para conocer y autorizar periódicamente si median circunstancias que ameriten revisiones de evaluaciones solicitadas por los alumnos de la División, conforme al Articulo 42 del Reglamento de Estudios Superiores a Nivel Licenciatura y, para analizar los programas y proyectos de investigación sometidos a la aprobación del Consejo conforme al Capítulo III, Artículo II de los Lineamientos para el Desarrollo y Funcionamiento de la Investigación en la División de Ciencias Sociales y Humanidades.
CONSEJO DIVISIONAL DE CIENCIAS Y ARTES PARA EL DISEÑO DE LA UNIDAD AZCAPOTZALCO
Con respecto a investigación, en las siete sesiones que realizó el Consejo Divisional, se aprobaron algunos proyectos, decidiéndose la edición y distribución de un catálogo de proyectos aprobados, y la organización de la Semana de la Investigación CyAD.
En el aspecto de docencia, se acordó: llevar a cabo un proceso de actualización del Plan y Programas de Estudio de Diseño de la Comunicación Gráfica; el proceso de redistribución de la carga docente entre los Departamentos e instrumentar un sistema que garantice la adscripción de todos los profesores de la División a alguna unidad de enseñanza aprendizaje de Tronco Común, por lo menos una vez cada cinco trimestres; continuar los estudios de viabilidad para el postrado en Artes Gráficas; enviar el proyecto de Maestría en Planeación Metropolitana al Consejo Académico, así como las modificaciones a la Maestría en Desarrollo de Productos. Se conoció y resolvió sobre revalidaciones, estimaciones de demanda, sabáticos y solicitudes de revisión de evaluaciones.
Se aprobaron los documentos de Lineamientos: para el Funcionamiento de la Comisión del Consejo Divisional Encargada de Estudiar la procedencia de las Solicitudes de Revisión de Evaluaciones; para el Funcionamiento de las Comisiones Revisoras de Evaluaciones, integradas por la Dirección de la División, y para la Presentación de Solicitudes de Revisión de Evaluaciones, abrogando disposiciones anteriores al respecto.
Sobre cuestiones relacionadas con el presupuesto, se aprobó en lo general la distribución presupuestal para 1984 y el Anteproyecto de Presupuesto por Programas 1985.
Trabajaron durante 1984, trece Comisiones, tres de ellas de carácter semipermanente. Se emitieron 9 Dictámenes en relación a proyectos de investigación; planes y programas de estudio; para el reingreso de alumnos después de haber dejado de estudiar más de seis trimestres; para revisión de evaluaciones globales; sobre distribución presupuestal, y la redistribución de la carga docente.
CONSEJO DIVISIONAL DE CIENCIAS BASICAS E INGENIERIA DE LA UNIDAD IZTAPALAPA
Las actividades académicas y académico-administrativas de la División de Ciencias Básicas e Ingeniería de la Unidad Iztapalapa se realizaron positivamente, con el apoyo del Consejo Divisional en los aspectos que a éste corresponden. Así, en las ocho sesiones que celebró, se pudo contar con: los Lineamientos para la Integración y Funcionamiento de la Comisión de Admisión de la Maestría en Física; los Lineamientos Particulares para el Otorgamiento de Apoyo Económico a Profesores que se Encuentren Realizando Estudios en el Extranjero y Aquéllos que se Encuentran en su Periodo Sabático realizando Actividades Académicas de Interés para la Universidad; los Lineamientos Particulares para la Revalidación de Materias Cursadas en Otras Instituciones de Educación Superior, por el Consejo Divisional; los Lineamientos Particulares para la Aprobación de los Proyectos de Investigación por el Consejo Divisional; la Planeación Anual de las unidades de enseñanza aprendizaje para 1985, y con las modificaciones pertinentes a la Planeación Anual de las unidades de enseñanza aprendizaje para 1984; los Lineamientos Particulares para la Revalidación o Acreditación en el Postgrado de Materias Cursadas en Otras Instituciones de Educación Superior o en la UAM; los Lineamientos Particulares para el Otorgamiento de Apoyo Económico a Profesores que estén en Licencia Posterior a un Sabático y Realicen Actividades de Interés para la Universidad.
En el año que se reporta, se integraron diez Comisiones, mismas que concluyeron su mandato con aprobación de sus Dictámenes. Existen dos Comisiones permanentes de ese Consejo, integradas antes de 1984, que son: la de Apoyo Económico, y la encargada de la revisión de evaluaciones globales y de recuperación.
CONSEJO DIVISIONAL DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES DE LA UNIDAD IZTAPALAPA
El número de sesiones convocadas en 1984 por el Consejo Divisional de
Ciencias Sociales y Humanidades de la Unidad Iztapalapa fue de nueve, en las
cuales se determinó: la adscripción de los profesores de la Sección
de Orientación y Selección al Departamento de Sociología,
así como los de la Sección de Lenguas Extranjeras a la División,
sin especificar Departamento, definición que se efectuará posteriormente;
se acordó presentar al Consejo Académico la solicitud para la
creación de las Areas en Historia del Estado y la Sociedad, y de Estudios
Organizacionales; se decidió que las solicitudes de sabático se
envíen con una anticipación de cuatro meses, en vista de la apertura
de plazas de evaluación curricular; se fijaron los Lineamientos Generales
para los Informes Anuales del Personal Académico y el calendario para
la entrega y presentación de los informes de cada instancia a quien corresponde,
lo que permitirá al Director de la División presentar el informe
ante el Consejo Divisional entre el 26 y el 30 de noviembre de cada año.
El Doctor Ricardo Solis Rosales fue nombrado como Jefe del Departamento de Economía
para el periodo del 14 de mayo de 1984 al 13 de mayo de 1988.
CONSEJO DIVISIONAL DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y DE LA SALUD DE LA UNIDAD IZTAPALAPA
Con el fin de atender oportunamente aquellos asuntos que son de su competencia, el Consejo Divisional de Ciencias Biológicas y de la Salud, citó a doce sesiones.
Cabe aclarar que, aunque no se informará sobre las resoluciones tomadas en sus primeras cuatro sesiones, si se mencionan los puntos de mayor relevancia para cuyo análisis, discusión y resolución, fueron convocadas. Tales asuntos se refieren a: autorización de solicitudes de periodo sabático y el análisis de los informes de las actividades desarrolladas durante su disfrute; aprobación del Area de Desarrollo, en el Departamento de Biología de la Reproducción; nombramiento del Comité Electoral y toma de posesión de los consejeros para 1984; ampliación del periodo de entrega de proyectos de investigación; presentación del informe de la Comisión para la Evaluación de Proyectos de Investigación, y la redefinición de las funciones de la Comisión de designación de los asesores para evaluar los proyectos de investigación a desarrollar en 1984.
Entre los acuerdos están: la designación de los Maestros en Ciencias Oscar Monroy Hermosillo y Ricardo López Wilchis y la del Doctor José Miguel Betancourt Rule como Jefes de los Departamentos de Biotecnología, Biología y Ciencias de la Salud, respectivamente, y el envío a los Departamento de las propuestas de modificación a los planes y programas de estudio de las licenciaturas vigentes y de las nuevas alternativas, con el fin de que se discutieran sus objetivos y la estructura del Tronco General de Asignaturas, con la recomendación de que éste contemple aspectos básicos, modernos y operativos, y la aprobación del Presupuesto por Programas de Docencia e Investigación para 1985.
Durante 1984 trabajaron siete Comisiones, de las cuales dos se integraron con anterioridad. Se aprobaron los informes de 4 de ellas, habiéndose considerado que cumplieron satisfactoriamente con la tarea encomendada: la nombrada para el resguardo del activo fijo ejercido en 1983; la encargada de la evaluación de los proyectos de investigación del ejercicio presupuestal 1984; la que llevó a cabo el estudio sobre modificaciones al Artículo 10 Fracción IV del Reglamento de Estudios Superiores a Nivel de Licenciatura, y la designada para el estudio del Proyecto de Reglamento de Alumnos de la Universidad Autónoma Metropolitana.
CONSEJO DIVISIONAL DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES DE LA UNIDAD XOCHIMILCO
Asuntos referentes a las funciones académicas, académico-administrativas y, de administración de la División y otros del propio Consejo Divisional, fueron atendidos por el órgano colegiado divisional en las catorce sesiones que tuvo el año pasado.
Con respecto a la primera, se aprobaron proyectos de investigación y seminarios; se revalidaron estudios a nivel de licenciatura; se acordó que continuara la suspensión de la Maestría en Administración del Trabajo hasta que el Consejo realice un análisis y decida en función de los criterios generales que emanen de la Comisión de Postrado; se decidió evaluar las modalidades y tiempos de evaluación de recuperación en relación al sistema modular, y se aprobó el cambio de servicios de la Licenciatura en Sociología. Dada la preocupación de ese Consejo Divisional, de elevar el nivel académico, se acordó diseñar una política de recursos humanos, iniciándose la discusión para determinar los criterios, uno de ellos sería el cumplimiento de las obligaciones contractuales del personal académico.
En relación a las cuestiones académico-administrativas se autorizaron las peticiones de sabático e informes presentados sobre las actividades realizadas durante el mismo, acordándose que, en futuras ocasiones los periodos deberán dar inicio dos semanas antes del primer día de clase y que se realizará la gestión ante quien corresponda, para que el Reglamento de Ingreso, Promoción y Permanencia del Personal Académico, contemple la postergación del periodo sabático por consideraciones de tipo académico. De acuerdo a las necesidades planteadas por los Departamentos, se decidió modificar el perfil de algunas plazas, así como la creación de otras. Se determinaron los ingresos de alumnos por trimestre y por carrera, y se aprobaron las programaciones académicas para 84-P y 84-O. Se acordó reducir el número máximo de alumnos por grupo, de 39 a 25, a partir del Trimestre 85-I en la Carrera de Ciencias de la Comunicación, reduciéndose en la misma proporción el ingreso a ésta.
De carácter administrativo, se conoció y aprobó el anteproyecto de presupuesto para, el año de 1985 y se dio un voto de confianza a la Dirección para ajustar el presupuesto para 1984, en 10 millones.
El Consejo envió una comunicación al Rector de la Unidad, solicitando su intervención ante la constatación de drogadicción y consumo de alcohol en las instalaciones de la Unidad.
Como parte de las funciones propias del Consejo Divisional se llevó a cabo el cambio de consejeros para el periodo 1984-1986, como resultado del proceso electoral que coordinó el Comité integrado ex-profeso. Se eligió al Lic. César Mureddu Torres y a la Maestra Cesarina Pérez Pría, como Jefes de los Departamentos de Educación y Comunicación, y de Política y Cultura, en las Sesiones No. 2 y No. 9, respectivamente.
El Consejo Divisional de Ciencias Sociales y Humanidades en 1984 integró cinco Comisiones: la Comisión Electoral para cambio de integrantes del propio Consejo; para analizar la problemática del Taller de Matemáticas; la responsable de diseñar políticas de difusión cultural; la que deberá presentar un análisis general del estado actual que guardan las Areas de Investigación en la División; una para redactar un comunicado al Rector de la unidad, especificando la posición del Consejo Divisional ante las gestiones que se realizan para dar solución al problema de los Talleres de Comunicación.
Las Comisiones que fueron integradas con anterioridad fueron: la encargada de analizar los proyectos de investigación de los profesores para emitir dictamen ante el Consejo Divisional; la que evalúa y reorienta las actividades del Consejo Divisional; la responsable de estudiar y dictaminar las impugnaciones de evaluación de los alumnos; la formada para dictaminar la revalidación de estudios de licenciatura; la que estudia las políticas de evaluación globales y de recuperación, y la que estudia las funciones de los coordinadores de licenciaturas y maestrías. Emitieron dictamen las de: Proyectos de Investigación, aprobando los proyectos de investigación de los profesores David Barkin, Ursula Oswald y Carmen Benítez, sobre "Agrosistemas del Sorgo y el Mijo", “Sistema Alimentario y Sociedad" en la parte correspondiente a la División de Ciencias Sociales y "Educación y Mercado de Trabajo". La Comisión de Asuntos Académicos recomendó el cambio de seriación de la Licenciatura en Sociología; la de Periodos Sabáticos emitió dictamen sobre los informes de 5 profesores; la de Proyecto de Area aprobó para su envío al Consejo Académico de la Unidad, el proyecto de investigación "Mujer, Identidad y Poder"; la de Revalidación de Estudios analizó tres solicitudes a nivel licenciatura, y la de Impugnaciones estudió 16 de evaluación presentadas por alumnos ante el Consejo Divisional.
CONSEJO DIVISIONAL DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y DE LA SALUD DE LA UNIDAD XOCHIMILCO
Las sesiones que realizó el Consejo Divisional en 1984 fueron nueve. En ellas se conocieron y, en su caso, con modificaciones, se aprobaron los anteproyectos de los presupuestos de inversión, operación y por programas para ser remitidos al órgano colegiado correspondiente.
Con respecto a la propuesta del Consejo Académico para que se discutiera en el seno de los Consejos Divisionales la política de difusión cultural de la Unidad, se acordó consultar los documentos, ya existentes en la Sección, así como el Acta del Consejo Académico donde fue tratado el punto, para contar con más elementos que podrían discutirse más adelante. Se aprobaron los programas de actividades a desarrollar durante el sabático de aquellos profesores que lo solicitaron. Asimismo, se autorizó la solicitud para invitar a la Doctora Francisca Feckes como profesor visitante.
Se integró el Comité Electoral para llevar a cabo el proceso de elección de los representantes al Consejo para el periodo 1984-1985, los que una vez electos tomaron posesión en la Sesión No. 4. A ésta, se invitó a los consejeros salientes, con objeto de analizar el trabajo efectuado durante su gestión, mismo que servirá para elaborar el plan de trabajo del nuevo Consejo. Cuando se requirió, se convocaron elecciones extraordinarias.
Seis fueron las Comisiones que trabajaron durante el periodo que se informa. Cuatro de ellas: la de Docencia, la de Investigación, la de Servicio Social y la de Administración, se integraron en 1983 para elaborar las políticas divisionales en cada uno de esos rubros. Las otras dos Comisiones que iniciaron y concluyeron su mandato en 1984, presentaron el dictamen de los análisis que realizaron sobre: los postgrados de Salud en el Trabajo y Medicina Social, y del problema presentado por un miembro del personal académico en relación a un alumno.
CONSEJO DIVISIONAL DE CIENCIAS Y ARTES PARA EL DISEÑO DE LA UNIDAD XOCHIMILCO
En el periodo enero a diciembre de 1984 se tuvieron veinte sesiones, en las que el Consejo Divisional designó el 23 de mayo, al Diseñador Industrial Juan Arroyo Galván Duque como Jefe del Departamento de Teoría y Análisis, y el 17 de julio al Diseñador Industrial Sergio Rivera Conde y Velázquez, Jefe del Departamento de Tecnología y Producción.
En la Sesión No. 13, se instaló en Consejo para el periodo 1984 - 1985.
Los acuerdos más relevantes se refieren a la aprobación de presupuesto para 1984, enviado al Consejo Académico con un comunicado que expresa la preocupación por la política presupuestal del Gobierno Federal, la cual no considera la opinión, fundamentación y política académica de las universidades e instituciones de enseñanza superior en el país; la decisión de no aceptar la asistencia de alumnos no inscritos como oyentes.
De las siete Comisiones que trabajaron en 1984 por mandato del Consejo Divisional, 2 presentaron su dictamen: la que preparó una propuesta de asignación a los Departamentos de 12 plazas de nueva creación para profesores de medio tiempo y la de revalidación de estudios. Integradas, pero sin haber iniciado sus trabajos, están la de: Docencia; Extensión Universitaria; Investigación, y Trámites Administrativos. Quedan pendientes los resultados sobre la elaboración de criterios para la asignación de plazas temporales, y sobre los lineamientos generales para el análisis y aprobación de los proyectos de investigación.