<Página anterior - Indice - Página siguiente>
6.5 BIBLIOTECAS
Elemento básico para el adecuado cumplimiento de las funciones sustantivas de la Universidad Autónoma Metropolitana, son los recursos de información científica, tecnológica y humanística que conforman los acervos de las bibliotecas.
Con objeto de optimizar los recursos financieros que para la adquisición de material bibliográfico y el pago de suscripciones, se tienen, la Junta de Coordinación de Bibliotecas ha venido realizando diversos estudios que permitan evitar la duplicidad de títulos de publicaciones periódicas, permitiendo así la compra de otras suscripciones.
En este mismo sentido, están encaminados los trabajos para la automatización de los servicios que prestan las bibliotecas de la Institución.
El avance más importante es el diseño del programa para el control de préstamos, preparado para funcionar en el equipo ONYX instalado en la Coordinación de Servicios de Información de la Unidad Azcapotzalco y, a este momento, la junta de Coordinación de Servicios de Cómputo no ha decidido si se recomienda la adquisición de equipos similares para Iztapalapa y Xochimilco o, por el contrario, se sustituye el de Azcapotzalco.
Como resultado de los trabajos realizados, el proyecto de automatización de los servicios fue presentado para su financiamiento a través del Programa Nacional de Educación Superior (PRONAES), no habiéndose recibido respuesta de ningún tipo, lo que permite esperar que pueda ser considerado para 1985, en vista de que no ha sido rechazado oficialmente.
La preparación del catálogo colectivo de publicaciones periódicas existentes en las bibliotecas de la UAM, se está llevando a cabo en forma paralela con la integración de esa información al catálogo colectivo que a nivel nacional prepara el CONACYT. El registro de nuestros acervos de publicaciones periódicas se entregó al Consejo a fines de 1984, teniendo el ofrecimiento de ese organismo de generar el listado de las revistas que se reciben en la UAM.
RECTORIA GENERAL
En el mes de marzo se ubicó al Departamento de Documentación en un nuevo local, en el edificio de Parque de Orizaba No. 7 - 3er. piso.
Durante los meses de abril y mayo se hizo el inventario del acervo, depurando los catálogos y actualizando los registros de préstamo, seleccionando simultáneamente los materiales que de acuerdo a las funciones que tiene asignadas el Departamento, se deben mantener y ofreciendo a las Unidades los libros, documentos y títulos de publicaciones periódicas que siendo de interés para ellos, no corresponden a las necesidades de información directa de la Rectoría General. Aquellos materiales documentales que no resultaron de interés a las bibliotecas, se ofrecieron en canje a instituciones con las cuales se mantiene intercambio de información o en calidad de donación, cumpliéndose con las disposiciones que al respecto ha emitido el Patronato.
A pesar de haber tenido una alta movilidad de personal los servicios se proporcionaron en forma regular, incrementándose el préstamo ínter bibliotecario solicitado en un 12 por ciento aproximadamente.
UNIDAD AZCAPOTZALCO
Quedó habilitado para su utilización el tercer nivel del edificio de la Coordinación de Servicios de Información e instalado el equipo ONYX para el control de préstamo.
Se realizó el inventario de la Sección de Hemeroteca y se adquirió el volumen número 100 mil.
Las estadísticas relativas a los servicios de documentación e información reportan que en el año se otorgaron: 140,305 préstamos a domicilio de libros y documentos; 296 préstamos ínter bibliotecarios; 37,646 préstamos internos de publicaciones periódicas; el préstamo de 1,542 películas y videocasetes, 36,969 diapositivas y 1,245 de otros materiales audiovisuales, y 3,171 documento Se fotocopiaron 206,026 hojas. En otros servicios de apoyo se atendieron 1,552 consultas y se prepararon 83 bibliografías en forma normal y 62 en forma automatizada.
UNIDAD IZTAPALAPA
Con objeto de elaborar el plan de trabajo para el período 1985-1987, a partir del mes de julio de 1984 se llevaron a cabo una serie de actividades encaminadas a realizar un diagnóstico de la situación de la Coordinación de Servicios Documentales. Parte importante del diagnóstico fue el inventario levantado de libros y revistas, que generó paralelamente la actualización del catálogo público con la intercalación de 30 mil tarjetas y el registro del 30 por ciento de la colección de publicaciones periódicas. Asimismo, permitió definir las colecciones que deben integrar el acervo de la Coordinación.
El 22 de noviembre de 1984, entró en vigor el Instructivo para el Uso de las Instalaciones y Servicios de la Coordinación de Servicios Documentales de la UAM-Iztapalapa, aprobado por el Consejo Académico de la Unidad en su Sesión No.67.
Se inició la 2a. etapa de construcción del edificio de la Coordinación, consistente en un segundo nivel con un área de 4,000 m^2 que se tiene proyectado sea terminado por el CAPFCE en 1985.
Los servicios prestados fueron los siguientes: se recibieron 398,257 usuarios. A 11,428 de ellos, se les prestaron los cubículos de estudio en grupo e individuales; se les tramitaron 66,545 préstamos a domicilio, recibiéndose la devolución de 68,004 materiales bibliográficos. El área de consulta preparó 139 bibliografías, atendió 20,285 solicitudes de información y orientó a 64 grupos. Se gestionaron 244 préstamos ínter bibliotecarios, concediéndose 8 a otras bibliotecas. A través de SECOBI se realizaron 75 consultas que generaron la solicitud al extranjero de 85 documentos. En el periodo enero a diciembre se recibieron 9,239 números de revistas, las cuales fueron registradas y puestas a disposición de 8,450 lectores, a los que también se les tramitaron 201 solicitudes para la obtención de artículos. Se adquirieron por compra 1,311 nuevos títulos de libros en 1,893 ejemplares y se recibieron 500 donaciones.
UNIDAD XOCHIMILCO
La Coordinación de Servicios de Información publicó los dos primeros números del boletín Dinámica Bibliotecaria; y se preparó y distribuyó mensualmente el boletín hemerográfico de la Sección de Publicaciones Periódicas.
En el mes de junio se organizó un curso sobre Análisis de Datos Estadísticos en la Biblioteca, al cual asistieron 45 personas de diferentes instituciones del país.
Se participó como organizadores en la Quinta Reunión Nacional de Documentalistas en Educación Superior e Investigación Educativa, patrocinado por el CONACYT, llevada a cabo el 21 de septiembre de 1984.
Conjuntamente con la Universidad de Colima se organizó el Primer Coloquio sobre la Automatización en las Bibliotecas de México, que se efectuó los días 14, 15 y 16 de noviembre con la participación de 250 representantes de 35 instituciones del país.
Con objeto de que los alumnos de nuevo ingreso se familiaricen con el funcionamiento y uso de la biblioteca, en el Trimestre 84-P se dio instrucción a 82 grupos, en el aula con la participación de los docentes, y finalizando con una visita guiada a las instalaciones de la Coordinación.
Durante los meses de agosto y septiembre se realizó el inventario de la colección de publicaciones periódicas, elaborándose el catálogo temático correspondiente.
Se efectuaron reuniones con las Divisiones Académicas para realizar un balance de los servicios bibliotecarios de esa Unidad, concluyéndose la etapa de recopilación de opiniones de los usuarios, faltando el análisis de la información recibida, la elaboración de conclusiones y las recomendaciones.
El acervo de la Coordinación de Servicios de Información a diciembre de 1984, consistía en 88,891 libros; 1,947 títulos de publicaciones periódicas; 5,512 unidades gráficas y 994 audiovisuales. El Archivo Histórico cuenta con 2,490 documentos, 133 libros, 376 revistas y boletines, 1,868 trabajos de investigación y tesis, y 294 carteles y fotografías.
Con los materiales mencionados se atendieron: 82,869 préstamos a domicilio; 16,835 de reserva, y 27,859 bajo control en sala. Se tramitaron 458 préstamos ínter bibliotecarios, atendiéndose 4,620 consultas directas y 33 por SECOBI.
El número de usuarios en el año fue de 666 mil y se sacaron 285,953 fotocopias.