<Página anterior - Indice - Página siguiente>
6.4. FORMACION DE PROFESORES
Las acciones tendientes a la formación de los profesores de carrera y al desarrollo de investigaciones de índole científica, tecnológica y humanística, han recibido una especial atención a nivel de las Divisiones, de las Rectorías de Unidad y por la Rectoría General, con apoyo del Departamento de Intercambio Académico de la Dirección de Desarrollo Académico e Investigación.
En la parte de intercambio académico, se hacia mención de que los convenios que establece la Institución son un medio para la formación de nuestro personal académico, sin que esto signifique que no existen al interior, programas permanentes de formación de profesores o que no se propicien otras fuentes de financiamiento, tales como becas y apoyos económicos.
Cada una de las Divisiones mantiene programas para elevar el nivel académico de su personal o por lo menos han establecido los lineamientos generales para apoyar la participación de sus profesores en cursos de grado, actualización y educación continua. Así, en 1984 se destinaron recursos económicos para la formación de la planta docente y como apoyo económico para el desarrollo de actividades de interés para la Universidad, durante el disfrute del periodo o año sabático, en los términos que fijan los Consejos Divisionales.
Las becas como un recurso para la superación y capacitación, desarrollo y actualización de la planta docente, que representan al mismo tiempo un elemento de apoyo a los programas de formación de profesores que las Unidades tienen. Estas se obtienen a través de convenios como el firmado con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología para la formación de recursos humanos y con el Programa Nacional de Educación Superior de la Secretaria de Educación Pública, además de las otorgadas por instituciones, dependencias oficiales y otros organismos.
Las aportaciones especiales que en forma de apoyo económico reciben nuestros profesores e investigadores para asistir, participar e inclusive organizar eventos académicos, de organismos nacionales y extranjeros.
El intercambio de especialistas como una actividad bilateral o multilateral, en la cual instituciones de diversa naturaleza solicitan personal especialista en alguna rama del conocimiento para que dicte conferencias, cursos o realice investigaciones, dentro de la institución anfitriona.
Estas fuentes de recursos son gestionadas tanto por las Unidades como por la Rectoría General. Esta última, propició la consecución de 4 becas, 47 apoyos económicos y el intercambio de 17 profesores, no contemplado dentro de los convenios establecidos como resultado de la difusión de 186 disponibles acciones en este campo.
La relación de los cursos y, reuniones de superación docente aparece en los anexos, en donde se registra la información proporcionada por las Unidades y Divisiones.