<Página anterior - Indice - Página siguiente>
7. GESTION ADMINISTRATIVA
7.1. PLANEACION
El total de proyectos programados para ser realizados durante el año de 1982, pueden ser clasificados en dos grandes grupos: proyectos internos de la Dirección de Planeación, específicamente del Departamento de Programación y Evaluación, y proyectos del Plan de Desarrollo Institucional. Estos últimos aprobados en el mes de abril por la Junta de Rectores y Secretarios, ampliada a Directores de División, se llevan a cabo en colaboración con las Unidades, en el seno de la Junta de Coordinación de Planeación. Adicionalmente se desarrollan proyectos no programados a fin de atender necesidades imprevistas de peticiones externas.
Con respecto al grupo de proyectos que se insertan en el Plan de Desarrollo Institucional, al mes de diciembre de 1984 los avances fueron:
La Eficiencia Escolar en la UAM: se está reestructurando la primera parte del documento elaborado durante 1983, a fin de hacer más accesible su lectura y manejo. Se cuenta ya con el desarrollo preliminar de los tres últimos objetivos específicos establecidos en el proyecto original.
Las Carreras de la UAM y su Práctica Profesional: el documento pretende proporcionar a los sectores académicos, elementos que permitan llevar a cabo posibles modificaciones e innovaciones en los curricula. Los trabajos referentes al marco de referencia y un cuestionario se encuentran en etapa de análisis por las Unidades, continuándose los trabajos para avanzar en el desarrollo del marco conceptual, de manera que en el momento de que se discuta con las Unidades se tengan más elementos de base para sustentar la propuesta hecha por la Dirección de Planeación.
Las Funciones Sustantivas y la Administración: las actividades de este proyecto, bajo la coordinación del representante de la Unidad Xochimilco en la Junta de Coordinación, después de redefinir la problemática a tratar, se encuentra trabajando regularmente.
Alternativas para el Diseño y Construcción de la Planta Física: el Comité responsable del proyecto inició sus actividades el 29 de marzo de 1984, con la discusión de la metodología a seguir y la captación de información. Los trabajos se suspendieron por renuncia a la Universidad de los responsables.
Construcción de Instalaciones: el proyecto es responsabilidad compartida de las Juntas de Coordinación de Planeación y de Obras y, para llevarse a cabo, requiere de los resultados del proyecto anterior.
Análisis de la Distribución del Gasto y su Impacto Presupuestal: en el mes de abril pasado se presentó este proyecto a consideración de la Junta de Rectores y Secretarios, ampliada a Directores de División, decidiéndose que fuera reelaborado por la Dirección de Planeación. En ese sentido, se preparó una nueva propuesta que espera los resultados de la Comisión integrada por el Colegio Académico para el análisis de la distribución histórica del presupuesto, aspecto que conforma de manera fundamental el contenido de este proyecto. Los Departamentos de Presupuesto por Programas y de Programación y Evaluación están apoyando a la mencionada Comisión.
Los proyectos: Alternativas de Financiamiento y Financiamiento de las Funciones, requieren de los resultados del proyecto anterior.
Retrospectiva de la Planeación Institucional: se ha cubierto una etapa de recopilación de información al interior de la Rectoría General y otra de entrevistas e investigación documental sobre las actividades de planeación en las tres Unidades.
Estrategias de Atención a la Demanda a Corto, Mediano y Largo Plazo: debido a la estructura de los proyectos del Plan de Desarrollo Institucional, este proyecto podrá iniciarse cuando se tengan los resultados del de Eficiencia Escolar. Sin embargo, se elaboró un anteproyecto denominado "Proyecciones de Demanda, Primer Ingreso y Población Total 84-89", considerándose que los aspectos tratados servirán como insumo básico para el proyecto de Estrategias. De los resultados de este proyecto dependen los trabajos de Programación del Crecimiento a Nivel Saturación y Programación de la Expansión de la Capacidad de la UAM.
Dentro del grupo de proyectos internos que trabajó el Departamento de Programación y Evaluación se encuentran: Proyecciones de Demanda y Primer Ingreso 1984; Alternativas de Admisión 84-P, 84-O; Estadísticas, y Control de Gestión.
En lo que se refiere a representación institucional en materia de planeación, se asistió a las reuniones ordinarias y extraordinarias del Consejo Regional para la Planeación de la Educación Superior del Area Metropolitana; a la reunión extraordinaria de la ANUIES para analizar el Programa Nacional de Educación Superior y los temas de evaluación y financiamiento de la Educación Superior; asimismo, se asistió a la reunión extraordinaria convocada por la Secretaría de Educación Pública para evaluar el Programa Nacional de Educación Superior 1984 y proponer lineamientos para el Programa Nacional de 1985. Durante los últimos días de noviembre el Director de Planeación participó en el Simposio Internacional de Acceso a la Educación Superior organizado por la Universidad Complutense de Madrid, y se visitó las Universidades de Sevilla y Barcelona, España, estableciéndose comunicación con los responsables de planeación de esas instituciones.
Con motivo de la celebración del Décimo Aniversario de la Universidad, la Dirección de Planeación realizó el Foro de Evaluación Institucional y publicó la información estadística básica de los 10 años de vida de la Institución.
UNIDAD AZCAPOTZALCO
Las principales actividades de planeación son coordinadas por la Comisión de Planeación, la cual los agrupa en dos grandes rubros: los proyectos del Plan de Desarrollo Institucional y los que, a nivel de Unidad realiza.
En el primer caso, se ha participado en la Junta de Coordinación de Planeación, en los proyectos: La Eficiencia Escolar de la UAM; Las Funciones Sustantivas y su Administración, y Alternativas para el Diseño y Construcción de la Planta Física. Esta última es coordinada por Azcapotzalco.
Los proyectos de la Comisión, en el segundo caso, consisten en un Programa de Información; la Estimación Anual de la Matricula de la Unidad y su Proyección a Nivel de Saturación, y en el Proyecto de Anuario para la Unidad. Además, se trabaja en el Programa de Apoyo a la Programación Institucional; en el Programa de Planeación Institucional, y en el de Estudios Especiales.
Se colaboró directamente en la elaboración del documento base de trabajo para el Coloquio de Evaluación Institucional.
Se revisaron algunos elementos de la función docente en la División de Ciencias Sociales y Humanidades, teniendo como antecedente el programa que al respecto aprobó el Consejo Divisional en su Sesión No. 19. También se trabajó en la revisión del plan y programas de estudio de la Maestría en Planeación Metropolitana; en el análisis de la política de turnos que se ofrecen en las licenciaturas; en los lineamientos para el programa de Lenguas Extranjeras, del Departamento de Humanidades; en la reestructuración del Tronco General de Asignaturas, y en los lineamientos del Servicio Social. Todo esto, por la División de Ciencias Sociales y Humanidades.
UNIDAD IZTAPALAPA
Las tareas de planeación se centraron en cuatro puntos: Planta Física; Funciones Académicas; Apoyo Institucional, y Administración y Desarrollo de Sistemas.
Las metas logradas en el de Planta Física fueron el proceso de asignación de aulas, con apoyo en un programa de cómputo; la estimación de requerimientos de salones para la construcción del edificio "E"; la proyección de la demanda de espacios físicos para cubrir las necesidades de la población estudiantil respecto del requisito de lengua extranjera, y la estimación de demanda de espacio para los servicios documentales hasta su nivel de saturación. Se participó en los proyectos que forman parte del Plan de Desarrollo Institucional.
Como parte de la Planeación de las Funciones Académicas, primera fase del Análisis del Comportamiento Histórico y Proyección del Comportamiento de Unidades de Enseñanza Aprendizaje, se concluyó el sistema automatizado para el análisis de comportamiento de las unidades de enseñanza aprendizaje. Como aportación al Sistema de Información de la UAM, se efectuaron las adaptaciones necesarias para que el sistema sea instalado en las otras Unidades.
La Planeación de Apoyo Institucional se integra por: estadísticas de docencia y de demanda de recursos humanos. Además, se presta apoyo a las instancias académicas y administrativas, de acuerdo a sus demandas.
En Administración y Desarrollo de Sistemas, se tuvieron resultados en los Sistemas de Administración Escolar, de Plantilla de Personal, de Administración de Personal, de Control Presupuestal y de Espacios Físicos.
Se llevó a cabo un estudio de evaluación de la demanda de servicios de la biblioteca.
La principal y única actividad de planeación y programación que realizó la División de Ciencias Sociales y Humanidades fue la elaboración del Presupuesto por Programas.
La División de Ciencias Básicas e Ingeniería, informa en este punto los trabajos relativos al Presupuesto para 1985 y la aprobación de los proyectos de investigación.
UNIDAD XOCHIMILCO
Varias fueron, en 1984, las actividades que la Comisión de Planeación de Xochimilco llevó a cabo: compiló y redactó el Informe Anual de Actividades 1983 de la UAM-X; inició los trabajos para el desarrollo, integración y funcionamiento de un Sistema Integral de Información que coadyuve a facilitar las actividades de planeación y la toma de decisiones, y elaboró un modelo matemático sobre tendencias de la población infantil, por carrera y por módulo.
Se intervino en los Comités integrados por la Junta de Coordinación de Planeación, para desarrollar los proyectos: Las Funciones Sustantivas y su Administración; La Eficiencia Interna de la UAM, y Las Carreras de la UAM y su Práctica Profesional.