<Página anterior - Indice - Página siguiente>
4. DIFUSION CULTURAL
La extensión universitaria incluyendo la difusión de la cultura, entendida como una de las funciones esenciales a través de la cual la Universidad realiza y promueve eventos culturales de interés para la sociedad, es atendida por la Dirección de Difusión Cultural y las Coordinaciones de Extensión Universitaria de las Unidades, las que en colaboración o en forma independiente organizan exposiciones de pintura, escultura y fotografía; funciones de teatro y cine, y talleres de artes plásticas, música y danza.
Rectoría General
La Dirección de Difusión Cultural es la entidad responsable de coordinar, a solicitud de las instancias académicas y administrativas de la Universidad, las actividades de tipo cultural, razón por la cual su labor está íntimamente relacionada con la que se lleva a cabo en cada una de las Unidades.
Con la reapertura del teatro Casa de la Paz, el 22 de abril de 1983, la Universidad contó con un escenario más para programar actividades de música, teatro, presentaciones de libros y exposiciones.
De los eventos realizados se pueden enlistar en el caso de teatro, la representación de las obras: "La Boda", "Cuento de Navidad", "El Monólogo como Medio, el Teatro como Fin" y "Los Frijoles Mágicos", esta última, obra infantil. En danza: el III Concurso Nacional de Danza, el "Homenaje a Raúl Flores Canelo" y el apoyo al espectáculo "Danza Folklórica de Azcapotzalco". Música: el 10° Festival de Música Hispano Mexicana, el V Foro de Música Nueva, el Premio Nacional de Guitarra y los ciclos: "La Mujer en el Jazz", "Música Barroca" y "La Otra Canción". Dentro de las actividades literarias, los recitales poéticos: "Piedra de Río" y "Habrá Paz"; ciclos: "Los Nuevos" y "El Autor y su Obra". En colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Nacional de Bellas Artes y el Instituto Michoacano de Cultura se realizó el Coloquio de Crítica Literaria. Se convocó a los alumnos al Concurso de Cuento, Poesía y Periodismo. Exposiciones montadas: la de "Santos Balmori", "Felipe Ehrenberg", "Colectiva de Arte Contemporáneo", "Tres Visiones", "Reencuentros" y "Artistas Yucatecos".
La labor editorial de la Dirección, permitió la publicación de nueve números de Casa del Tiempo y el apoyo en el diseño, producción y edición de las revistas: Contactos, Diseño UAM y Economía Teoría y Práctica. Se editaron dos títulos de la Colección Molinos de Viento y cuatro de la Colección Cultura Universitaria. Se publicó el catálogo de las ediciones de la Dirección de Difusión Cultural.
Unidad Azcapotzalco
Teniendo como objetivo el contribuir al fortalecimiento del carácter interdisciplinario de la formación del estudiante y la participación activa y crítica de la Unidad dentro del ámbito nacional, la Coordinación de Extensión Universitaria organizó: 131 funciones de cine y 14 de teatro; ofreció 36 conciertos, 14 recitales de danza y uno de pantomima. Funcionaron regularmente los talleres de comunicación periodística, danza folklórica, danza moderna, guitarra, teatro y creación literaria, así como el coro de la Unidad. Se coeditó con el Instituto Francés de América Latina, la obra Bibliographie Latinoamericaniste y se elaboraron cinco monografías sobre municipios del noroeste de Guanajuato. Además, se montaron 7 exposiciones de artes plásticas.
Unidad Iztapalapa
Como parte de las funciones sustantivas de la Universidad, la Unidad Iztapalapa dio una especial atención a la promoción de eventos de tipo cultural, como fueron: la organización de 25 conciertos, 10 de ellos en colaboración con la Dirección de Difusión Cultural; proyectaron 28 películas en 56 funciones; ofrecieron una obra de teatro producida por el Taller de Teatro de la UAM-I, con un total de ocho funciones, además de programar otras representaciones teatrales; montaron una exposición y realizaron 7 recitales de danza. Se publicaron los libros: Homenaje a Oparin, Cheque y Carnaval y La Caricatura de 6 Trazos, el boletín informativo Agua que Pasa y la revista Pauta.
Unidad Xochimilco
El proyecto educativo de la Unidad Xochimilco plantea el dar la dimensión real a la docencia, la investigación y la difusión de la cultura, por medio del servicio. Asume el compromiso de relacionar al quehacer universitario con la realidad concreta e histórica, con el fin de desarrollar la conciencia colectiva, mediante la socialización del conocimiento y la promoción del cambio social. Para cumplir con esto, en el curso del año se llevaron a cabo diversas acciones, que se resumen en: 53 funciones de cine, 26 de ellas dentro de ciclos integrales; 25 conciertos, de los que 9 fueron organizados conjuntamente con la Dirección de Difusión Cultural; 12 funciones de teatro y pantomima; 7 recitales de danza, y una actividad literaria. Un total de 553 personas tomaron parte en los talleres libres. Las tareas de producción editorial permitieron concluir 98 trabajos, que incluyen folletos, volantes, revistas y libros. Las publicaciones periódicas fueron: Salud Publica, Modu Avance y Papalotl; los títulos de los libros: Manual de Reacciones Medicamentosas Adversas; Piedras en el Surco; La Casa, una Aproximación; Ideología Educativa de la Revolución Mexicana; Dos Momentos de la Arquitectura en México; Estructura Agraria en Chiapas, y la Antología Personal de Rubén Bonifaz Nuño.