<Página anterior - Indice - Página siguiente>
1.2. POSTGRADO
Considerando la demanda creciente de especialistas con una preparación de postgrado y las limitaciones que se han venido estableciendo para cursar estudios a este nivel en el extranjero, la Universidad ha incrementado sus esfuerzos para contribuir con las mejores condiciones a la formación de un mayor número de este tipo de profesionales, diversificando sus planes y programas de estudio de maestría, doctorado y especialización.
A partir de 1981, en que se contaba con 31 áreas de concentración correspondientes a 13 maestrías, los cursos de postgrado se han visto adicionados con 5 nuevas maestrías, el Doctorado en Ciencias y la Especialidad en Diagnóstico Integral y Patología Bucal. Actualmente el postgrado presenta las siguientes alternativas:
Las Divisiones de Ciencias Básicas e Ingeniería ofrecen, en el caso de Azcapotzalco: la Maestría en Ciencias de la Computación y, en el de Iztapalapa: las Maestrías en Física, Ingeniería Biomédica, Ingeniería Química, Matemáticas y Química y el Doctorado en Ciencias.
En el área de las Ciencias Biológicas y de la Salud, la Unidad
Iztapalapa imparte las Maestrías en Biología Experimental, en
Biología de la Reproducción Animal y en Investigación en
Salud Pública. En la Unidad Xochimilco se tienen las Maestrías
en
Medicina Social, en, Rehabilitación Neurológica y en Salud en
el Trabajo, y la Especialización en Diagnóstico Integral y Patología
Bucal.
La División de Ciencias Sociales y Humanidades de la Unidad Iztapalapa ofrece las Maestrías en Filosofía de la Ciencia y en Historia; la de Xochimilco, las de Derecho Económico y Desarrollo Rural, estando en revisión la de Administración del Trabajo.
Es en la Unidad Azcapotzalco donde se cuenta con el único postgrado en el área de Ciencias y Artes para el Diseño: la Maestría en Desarrollo de Productos.
La evaluación de la demanda y la matrícula de los postgrados presenta características especiales, dado que hasta 1982 se registró oficialmente la población estudiantil de este nivel. Con los datos que se tienen, podemos decir que el número global de estudiantes no ha variado sustancialmente, si bien hasta el Trimestre 83-P, la Unidad Xochimilco tenía la inscripción más alta y a partir del Trimestre 83-O, la detenta Iztapalapa por ser la que ofrece una más amplia gama de posibilidades.
En un futuro cercano se deberá aumentar la matrícula de postgrado, con el objetivo de formar un mayor número de profesores, aprovechar convenientemente la capacidad instalada y, especialmente, formar a los futuros investigadores.