<Página anterior - Indice - Página siguiente>
2.1. POLITICAS DE INVESTIGACION
Con base en las políticas de investigación establecidas en 1985 por la Universidad, durante el presente año, se realizaron diferentes acciones dentro de las cuales cabe mencionar las siguientes:
Se estableció el Programa y Reglamento de Becas para superación del personal académico con énfasis a estudios de postgrado, con objeto de fortalecer el desarrollo de la investigación.
Se puso en marcha el Proyecto de vinculación Universidad-Sector Productivo, cuyo objetivo, a grandes rasgos, es el vincular con el Sector Productivo aquellas investigaciones que contemplen un desarrollo científico-tecnológico y tengan presente el beneficio social al mismo tiempo que puedan ser comercializadas.
Como parte de este proyecto, representantes de la Universidad realizaron reuniones con las Direcciones de Transferencia y Tecnología y la de Patentes, Marcas y Desarrollo Tecnológico y posteriormente con investigadores de las tres Unidades, para informarles los pasos a seguir para el registro de sus inventos. Esto ha sido de gran utilidad ya que muchos profesores exponían sus inventos en concursos o exposiciones nacionales e internacionales sin estar protegidos, corriendo el riesgo de ser plagiados. En el transcurso del año fueron registrados nueve inventos, lo cual es importante si se toma en cuenta que desde la creación de la UAM, sólo se había registrado un caso (Cuadro 2.1).
En este contexto y con el fin de incentivar a los profesores-investigadores, la Rectoría General emitió el Acuerdo 03/88, el cual establece que para las primeras veinte obras de propiedad industrial generadas por trabajadores de la UAM, así como las que inicien sus trámites de protección jurídica, la Universidad otorgará a sus respectivos creadores durante cinco años, e independientemente del Contrato Colectivo vigente, un 50% de los beneficios económicos que la Universidad obtenga en caso de explotación de la obra.
Otra de las acciones llevadas a cabo para estimular a nuestros profesores y propiciar la vinculación de sus investigaciones con el sector productivo fue la difusión de las mismas, publicando en periódicos de circulación nacional inserciones denominadas "Aportes UAM". Labor similar se realizó en radio y televisión a través de tiempo oficial que se tramitó ante la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía.