<Página anterior - Indice - Página siguiente>

2. INVESTIGACION

La investigación, uno de los objetivos planteados por la Ley Orgánica de la Universidad, continúa siendo considerada como el objeto primordial del quehacer académico, no sólo porque de ésta emanan los conocimientos para enriquecer la actividad docente, sino porque a través del desarrollo de la misma, se atienden primordialmente los problemas nacionales tanto sociales y científicos como tecnológicos para buscar soluciones que de alguna forma contribuyan a la construcción de una sociedad democrática e independiente.

La labor de investigación que se realiza en la Universidad ha alcanzado una presencia importante en el panorama nacional ya que a partir de datos obtenidos de la Secretaría de Educación Pública nuestra Institución participó en 1987 con el 14.07% de las investigaciones realizadas en el sector educación, cultura y recreación, lo cual nos ubica en el segundo lugar a nivel nacional. Por otra parte, el presupuesto que la UAM destinó en 1988 a la investigación, significa un 14% del presupuesto que la SEP le asigna a esta función, un 34% del que CONACYT destina y un 19% del que la UNAM presupuesta (Cuadro 2.0). Cabe mencionar que parte de estos presupuestos de la SEP y CONACYT son canalizados adicionalmente a la UAM a través de las investigaciones patrocinadas.

La actividad de investigación, dada la organización académica de nuestra Universidad, es responsabilidad fundamentalmente de las Áreas de conocimiento dentro de los Departamentos en cada una de las Divisiones. En ellas los profesores-investigadores se agrupan por disciplinas y especialidades para desarrollar proyectos de investigación de acuerdo a los programas aprobados por sus respectivos Consejos Divisionales, los cuales tienen como responsabilidad vigilar su calidad y seguimiento con base en las políticas de investigación establecidas en la Universidad.

En 1988 fueron creadas dos nuevas áreas de conocimiento denominadas "Sistemas de Dominación, Clases Sociales y Democratización" dentro del Departamento de Relaciones Sociales y "Un Análisis del Lenguaje como Medio Primario para la Comunicación" dentro del Departamento de Educación y Comunicación de la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la Unidad Xochimilco, por lo que actualmente el número total de áreas asciende a 185, distribuidas en los 40 Departamentos de las tres Unidades.

<Página anterior - Indice - Página siguiente>