<Página anterior - Indice - Página siguiente>

2.2. INVESTIGACIONES EN PROCESO

En el año de 1987, se realizó un primer esfuerzo por levantar un inventario del estado en que se encontraban los proyectos de investigación, con el propósito de difundir tanto al interior como al exterior la producción científica de la Universidad, de otorgar crédito a los profesores por su labor de investigación y facilitar la vinculación tanto con otras instituciones educativas, como con organismos que apoyan con financiamiento el desarrollo científico y tecnológico. A pesar de las deficiencias que este primer catálogo presentó, los resultados obtenidos fueron satisfactorios. Para este año, se planteó la necesidad de actualizar la información e incluir los proyectos faltantes. La información detallada de cada uno de los proyectos vigentes se encuentra descrita en el Catálogo de Investigaciones en Proceso, 1988.

En cuanto al tipo de investigaciones realizadas en la UAM, tenemos que de un total de 1,371 proyectos reportados, la mayoría son investigaciones básicas 46.32% y aplicadas 47.48%. Siendo muy inferior las orientadas al desarrollo experimental 5.25%, a las de campo 0.80% y un 0.15% a temas diversos (Cuadro 2.2).

Al distribuir las investigaciones por las áreas de conocimiento que maneja el CONACYT, encontramos que el 46.40% corresponden a Ciencias Sociales y Humanidades; 18.84% a Tecnologías y Ciencias de la Ingeniería; 16.67% a Tecnologías y Ciencias Médicas; 14.39% a Ciencias Exactas y Naturales y un 3.69% a Tecnologías y Ciencias Agropecuarias (Cuadro 2.3). Es importante señalar que no existe un sólo criterio para la clasificación de la temática que abarcan las investigaciones, por tal motivo en los reportes recibidos se aprecian diferencias ya que hay proyectos que se presentan en uno o varios tipos de investigación.

<Página anterior - Indice - Página siguiente>